Category Archives: ARTES ESCÉNICAS Y CULTURA

EN SANTA CECILIA… ¡ME VOY PA’ EL PUEBLO!

Actualmente, España es, en general, un referente internacional e indiscutible exportador de músicos y, especialmente, de aquellos que dominan un instrumento de viento. Todo esto no es casualidad, sino que es fruto de una extensa y profunda tradición musical bandística. Gracias a, en parte, esta dilatada y arraigada red de bandas de música populares (algunas de ellas prácticamente semi-profesionales), la gran mayoría de los músicos que hoy triunfan dentro y fuera de nuestras fronteras tuvieron acceso a una serie de aprendizajes y experiencias (tanto musicales como no musicales) que les ha aportado parte de los pilares personales y, obviamente, musicales que han impulsado su éxito.

[ARTÍCULO RECOMENDADO] LA DÉCADA ESPAÑOLA DE LOS SUPERHÉROES MUSICALES

El vínculo que une a los integrantes de este tipo de agrupaciones va transformándose según los músicos van evolucionando.

La mayoría de los músicos que, en algún momento, decidieron convertir sus estudios artísticos en algo formal, se han visto obligados a trasladarse desde sus poblaciones natales hasta el conservatorio profesional de turno más cercano. Allí, te encuentras con músicos de otros lugares que, por norma general y salvo excepciones, cada uno de ellos pertenece a alguna banda de música o agrupación distinta. Es en ese preciso momento donde suele potenciarse el sentimiento de pertenencia social que tan presente está en los seres humanos. Otros tienen sus bandas, pero tú tienes la tuya, y te gusta con sus virtudes y defectos.

Según va pasando el tiempo, tu nivel musical va aumentando, y con él tu protagonismo e importancia en esta agrupación, incluso, empiezas a ser un referente para otros que puedan seguir tus pasos en esta andadura musical. Te sientes valorado y eso te une aún más.

 

Algunos, por unos motivos u otros, cesan su andadura académica en el mundo de la música antes de dar el paso hacia la profesionalización, otros, deciden convertirse en músicos profesionales asumiendo lo que ello conlleva; viajes, conciertos sin parar, cientos de “tengo que estudiar”, decenas de “mañana tengo audición” y, por supuesto, innumerables veces en las que una actuación o compromiso te coincida con alguna otra de tu banda. Es ahí, en el esfuerzo y sacrificio ejercido en los momentos difíciles, donde se pone verdaderamente a prueba el sentimiento de pertenencia a la banda que te ha visto crecer y gracias a la que, incluso, has podido a llegar a disfrutar de tus primeras oportunidades profesionales.

La vida avanza, y con ella tu andadura musical. Si todo te va bien, cada vez te sientes más obligado, muy a tu pesar, a desligarte de la actividad regular de tu banda de música, aquella de la que, cuando tenías 16 años, no te perdías ni un solo ensayo y/o actuación. Asimismo, realizas esfuerzos para, siempre que puedes, apoyar, musical y moralmente, a aquellos que llegas a considerar parte de tu familia.

Dentro de este contexto, una vez al año, llega una fecha muy señalada; Santa Cecilia. Cada 22 de noviembre, el calendario santoral católico marca la que es patrona de todos los músicos y, alrededor de estas fechas, tienen lugar innumerables conciertos, pasacalles, comidas, cenas y otro sinfín de tradiciones que cada banda va confeccionando a lo largo de su historia, fruto conglomerado de la imaginación de sus miembros.

El vínculo emocional que un músico profesional pueda tener con su banda, suele verse incrementado cuando se acerca esta época del año, ya que es inevitable pensar en todos esos “santa cecilias” del pasado, desde tu juventud hasta adultez, que te han ayudado a evaluar tanto tu evolución personal, como la de tu propia banda.

Cada año, músicos profesionales que ejercen a cientos o miles de kilómetros de sus localidades natales, sienten la necesidad de emprender largas tiradas de coche y/o viajes de avión para acompañar a los suyos en los actos y celebraciones programadas para estas semanas que atravesamos. En muchas ocasiones, dejando atrás otras oportunidades remuneradas o, como comúnmente llamamos los músicos, algún “bolo”, porque compartir cada año el concierto de Santa Cecilia con los tuyos, vale más que 50 o 100€ sentado al lado de otros, con suerte, conocidos. Asimismo, siempre se podrá dar el caso en el que, por razones de peso y muy a tu pesar, no se pueda estar ahí, dónde te gustaría. Ese es el típico día en el que tu cuerpo está en un sitio y tu cabeza en otro.

Las bandas celebran muchos conciertos por muy variopintos motivos, pero el de Santa Cecilia es el único llevado a cabo por el mero hecho de ser músico y de compartirlo rodeado de aquellas personas que te hay ayudado tanto a convertirte en uno de ellos. En el caso de los que alcanzamos la profesionalización musical, tenemos bastante que agradecer, por lo que qué menos que aportar nuestra propia presencia.

 

Banda Municipal de Música de La Guardia. Teatro de Rojas (Toledo). Enero de 2018

 

Por el camino, algunos músicos abandonan sus agrupaciones de origen por tan ásperos motivos como discusiones personales con alguno o parte de los otros miembros, incluso (con o sin motivo) con los propios directores de éstas (somos personas y esto suele ocurrir). También, suele darse el caso del desapego emocional; cuando, bien por dejadez o por el mero hecho de resultarte incómodo, dejas mermar el vínculo con aquella agrupación de la que tantas veces has vestido el uniforme en tu adolescencia. Creo que merece la pena, pero… allá cada uno.

En las bandas de música populares tiene lugar una magia social de la que solo llegas a ser consciente cuando eres partícipe activo de una. En mi caso personal, que desde hace más de cuatro años tengo la oportunidad de ser director de una, estoy pudiendo experimentar desde una perspectiva diferente todo este fenómeno, un fenómeno que, si te pones a analizarlo desde un punto de vista más filosófico, pedagógico o de la propia psicología social, llegas pronto a la conclusión de que tiene un valor incalculable.

[ARTÍCULO RELACIONADO] LAS BANDAS DE MÚSICA Y LAS HABILIDADES SOCIALES

En este ámbito, siempre he apostado por la ejemplaridad (para mí la mejor metodología de pedagogía moral), aquella que me ha impulsado a no renunciar a mis raíces y que me da la esperanza de poder esperar lo mismo de aquellos que me siguen. La misma que muestra respeto por el mero hecho de estar ahí aunque tengas que dejar algo por el camino. Ejemplaridad que hace que aquello en lo que estás involucrado, y tanto a influido en ti, cobre valor, dándote la oportunidad de devolver parte de lo que tú de ella has obtenido.

En mi caso personal, llevo dando guerra por Santa Cecilia desde el año 2012 y, desde entonces, solo me he perdido esta festividad en una ocasión, obviamente, por motivos de fuerza mayor. Otros años, he tenido que hacer auténticos malabares para poder estar sentado en el momento que el director de mi banda marcaba el primer compás del concierto, y por no hablar de todos aquellos “bolos” que he rechazado gustosamente en estos años por estas fechas.

Nota de mi madre en el programa de mi primer concierto. Noviembre de 2002

Dicho fenómeno, no solo se da en el mes de noviembre, sino que se extiende durante todo el año siempre que la ocasión lo merece. Volviendo a mi propia experiencia como ejemplo para mí más cercano, intento estar ahí durante todo el año e, incluso, colaboro gustosamente en actuaciones que, si me llamasen para tocar de forma remunerada por otras vías, no iría, como, por ejemplo, hacer pasacalles a las 10 de la mañana un fin de semana en pueblos de 300 habitantes.

Este año, el 24 de noviembre tengo concierto como tubista con la banda que me ha visto crecer, la Banda Municipal de Música de Ocaña (Toledo), y el próximo 6 de diciembre, con la Banda Municipal de Música de La Guardia (Toledo), banda que yo, muy orgulloso, estoy viendo crecer. Ambas perspectivas, en su conjunto, me hacen de poner en juicio todo esto y ser consciente de la puesta el valor que todo esto merece, es por ello que siento la necesidad de plasmar este pensamiento/sentimiento.

Es bonito sentirse parte de algo en lo que eres valorado y sabes que aportas, es un sentimiento distinto que, algún día, me gustaría que otros futuros músicos llegasen a sentir. Por eso, entre otros motivos, los que valoramos esa sensación sabemos que, simplemente, hay que estar ahí. Eso es suficiente.

Banda Municipal de Ocaña. Certamen de Catarroja. Octubre de 2018

Sin más, brindo y felicito a todos esos músicos que durante este mes planifican sus viajes y agenda profesional para poder estar cerca de los suyos. También, les doy las gracias, porque sin estas pequeñas historias, y, a la vez, tan grandes, el mundillo de las bandas de música en España no sería lo que es, ya que detrás de estas agrupaciones se esconden virtudes humanas que no siempre abundan, pero son muy necesarias para seguir creyendo y teniendo esperanza en todo lo que la música tiene que continuar aportando a las futuras generaciones.

EN SANTA CECILIA, ME VOY PA’ EL PUEBLO ¡Viva Santa Cecilia!

 

Gracias por la lectura y visita. Si te ha interesado, te recomiendo que COMPARTAS, para que otros puedan acceder a su lectura, que COMENTES EN EL BLOG, si tienes algo que añadir u opinar (me interesa tu opinión) y que te HAGAS SUSCRIPTOR/A POR CORREO ELECTRÓNICO (parte superior de la columna derecha) y así no te perderás la pista ni ninguna de las actualizaciones.

Eduardo Sánchez-Escribano García de la Rosa.

 

 

También en me podrás encontrar en:

Facebook Fan Page: MUSIC, THINK & SHOUT – FanPage

Youtube: EN CLAVE DE LETRAS

Instagram: edu_se_music

Twitter: @EduSE_music

LinkedIn: Eduardo Sánchez-Escribano

ASÍ ES, O PUEDE SER, TRABAJAR COMO AUTÓNOMO EN ESPAÑA EN EL SECTOR MUSICAL

ASÍ ES, O PODRÍA SER, TRABAJAR COMO AUTÓNOMO EN ESPAÑA EN EL SECTOR MUSICAL

Después de adquirir un trabajo fijo y estable como músico (tubista) en las Fuerzas Armadas a finales de 2015, decidí, impulsado por múltiples factores, dejar atrás dicho puesto el pasado agosto de 2017. Tras algo menos de dos años de pertenencia a una banda de música militar, decidí darme de alta como trabajador autónomo, algo que, en España, suele producir escalofríos e incertidumbre solo con nombrarlo.

Dado mi perfil profesional multidisciplinar, inquietudes personales y perspectivas de futuro, llegué a creer que ésta sería la mejor de las opciones posibles. A día de hoy, he de decir que estoy bastante satisfecho con el poco más de un año que llevo en este nuevo modelo laboral, marcado, principalmente, por la flexibilidad, la necesidad de adquirir nuevas competencias no musicales y por aprender a gestionar y valorar más el tiempo-esfuerzo invertido en cada tarea.

Una de las cosas de las que rápidamente me he dado cuenta, es que la inmensa mayoría de la gente, por lo general, no tiene ni idea de cómo funciona este tan famoso en nombre y, a su vez, profundamente desconocido en contenidos, régimen de cotización laboral.

Por ello, lo primero que vamos a hacer es explicar brevemente qué es y en qué consiste ser trabajador autónomo en España. Muy importante es también indicar que no soy gestor, ni economista, ni asesor jurídico, ni nada de eso. Solo llevo trece meses trabajando con este modelo laboral y en el presente post voy a intentar volcar todos los conocimientos, experiencias, análisis y reflexiones que he cosechado durante este tiempo, intentado contribuir a que otros profesionales (o futuros) del sector sepan un poco más acerca de ello.

Asimismo, me gustaría advertir que las cantidades económicas que se muestran en posteriores ejemplos son meras inventivas que no se corresponden con mi realidad personal. Simplemente, he elegido cantidades redondas para que nos ayuden a hacernos una idea aproximada de los distintos ejemplos que se indican en este artículo.

 

¿Qué es ser trabajador autónomo en España?

Según la Wikipedia, en España, un trabajador autónomo (no confundir con empresario) es la persona física que realiza de forma habitual, personal y directa, una actividad económica a título lucrativo, sin sujeción a contrato de trabajo.

En otras palabras, es alguien que trabaja, emite facturas a terceros por las actividades profesionales que realiza y adquiere la responsabilidad fiscal de declarar el beneficio obtenido mediante el cobro de dichas facturas. También, este modelo suele ser conocido como “trabajador por cuenta propia”, ya que trabajas sin estar dado de alta en la Seguridad Social por otra persona física o jurídica, sino que cotizas mediante el pago del cupón mensual de autónomos y del que ya hablaremos más adelante.

 

¿Cómo funciona? Estructura general en 3 sencillos pasos

1er paso: Búscate un gestor

Lo siento, pero sin la figura del gestor, no podrás llegar muy lejos en esta andadura. Él, te gestionará el alta en Hacienda, en la Seguridad Social y, entre otros posibles trámites, te ayudará a solicitar el Certificado Digital. Mi consejo es que no prescindas en ningún momento de la figura del gestor, pues sin él puede que te metas en problemas de todo tipo, pudiendo perder mucho tiempo y energía en intentar hacer trámites que éste hará de forma eficiente y segura. Paga y delega para poder centrarte en tu trabajo.

 

2º paso: Empieza la fiesta de ser autónomo; aprende a facturar y familiarízate con los nuevos términos.

Crea un modelo estándar con tus datos fiscales y de cobro que te sirva para emitir tus facturas siempre que realices un trabajo o al vencimiento del mes para certificar las horas empleadas y labores llevadas a cabo. Tu gestor te facilitará un modelo que pronto podrás empezar a manejar con habilidad. Otra opción, es que él mismo también emita las facturas que tú le indiques, pero yo recomiendo hacerlo personalmente porque es más rápido y flexible.

Dependiendo de la naturaleza de la actividad económica a realizar, puede que tengas que cobrar IVA (o no) en tu factura. Además, también tendrás que descontar de la cantidad bruta el IRPF (7% o 15%, dependiendo de las bonificaciones) que, por otro lado, se tendrá que encargar de pagar a la Seguridad Social el deudor de dicha factura.

Todo este lenguaje y términos puede que te suenen completamente a chino mandarín, peros sigue leyendo y pronto empezarás a entender mejor.

 

3er paso: Declaración trimestral

Una vez cada tres meses (enero, abril, julio y octubre), toca declarar al fisco toda tu actividad económica. De todos los ingresos provenientes de las respectivas facturas que has emitido, resultará la cantidad bruta de tus beneficios trimestrales. Después, estas obligado a volver a pagar el 20% de esa cantidad en concepto de IRPF, pero de esta cantidad podrás deducirte también el 20% de aquellos gastos que hayas tenido y que hayan estado ligados a tu desempeño o desarrollo profesional (material, suministros, dietas, formación, etcétera).

Asimismo, también hay que devolver el Impuesto de Valor Añadido, o también conocido como IVA; un impuesto sumado a tu actividad económica que tú, como trabajador autónomo, estás obligado a cobrar al consumidor y, seguidamente, pagar a Hacienda. A pesar de ello, también podrás desgravarte total o parcialmente el IVA de aquellos gastos ligados a tu trabajo. No todas las actividades económicas tienen el mismo IVA, incluso algunas, como la formación (clases), están exentas, por lo que de esas facturas derivadas no tendrás la obligación de cobrarlo.

A priori, da bastante vértigo todo este juego de porcentajes y de impuestos a pagar, pero luego no es para tanto. Hay que tener en cuenta que, si pagas mucho IRPF entre el retenido en la factura y el impuesto sobre el beneficio, Hacienda se acordará de ti positivamente en la Declaración de la Renta anual devolviéndote gran parte de todo lo invertido.

Resumidamente, si gastas e inviertes dinero en tu trabajo y profesión, te tocará pagar menos impuestos en cada declaración trimestral que, por supuesto, te la tiene que realizar y tramitar tu gestor de confianza.

 

¿QUÉ GASTOS CONLLEVA SER AUTÓNOMO? FIJOS Y VARIABLES

Gastos fijos: éstos son los que sí o sí, e independientemente de los beneficios que obtengas, tendrás pagar mensualmente.

+Cupón de autónomos: la cuota de cotización mínima mensual es de 278,78, pero esto no es así realmente, ya que actualmente existen grandes bonificaciones para nuevos autónomos. Con algunas de las nuevas medidas entradas en vigor a partir del enero de 2018, durante los primeros tres años, tu cotización quedaría, más o menos, así:

-Desde el inicio hasta el mes 12: 50€/mes

-Mes 12 al mes 18: 139,43€/mes

-Mes 18 al mes 24: 195,24€/mes (esta bonificación, dependiendo de tus características personales, puede alargarse hasta el mes 36)

*En algunas C.C.A.A, las bonificaciones pueden llegar a ser mayores. Un ejemplo de ello es la Comunidad de Madrid, que ofrece los primeros 24 meses a 50€ además de distintas subvenciones para el inicio de actividad. Si estás interesado infórmate bien de las políticas regionales y provinciales vigentes.

+Gestoría: el coste mensual derivados de contar con el asesoramiento y contabilidad de un gestor puede ir desde 30 a 100€. Esto es algo muy personal, cada uno puede elegir al suyo. También, hay múltiples plataformas online que gestionan la actividad de autónomos o, incluso, tienes algún conocido o familiar que sepa de forma segura y certera como funciona y se preste a hacerlo. Por mi parte, insisto: no prescindáis de un gestor profesional.

 

Gastos variables: es decir, lo que tendrás que pagar dependiendo del volumen de tu actividad económica e ingresos.

+IRPF sobre la renta: En cada factura que emitas, el pagador retendrá un porcentaje en este concepto del que tú no te tendrás que responsabilizar en ningún momento. En teoría, hablamos de un 15% del total de la factura, pero existe una bonificación actual que reduce al 7% esa misma cantidad durante el resto de año en curso después del alta más otros dos completos adicionales.

Ejemplo: emites una factura de 1000€, el pagador te ingresará la totalidad de ésta menos ese 15 o 7%, es decir, recibirás, respectivamente, 850€ o 930€ por esa misma factura.

+IRPF sobre el beneficio: pongámosle que has obtenido, por ejemplo, 6000€ de ingresos (sin contar el IVA) durante los meses de enero, febrero y marzo (es decir, el 1er trimestre). Sobre esa cantidad, estás obligado a pagar el 20% en concepto de IRPF (en teoría, 1200€). Aquí no hay (que yo sepa) bonificaciones, pero hay desgravaciones.

 

¿Cómo funciona esto de las desgravaciones? Digamos que el 20% de todo aquel gasto que tenga que ver con el desempeño o desarrollo profesional te lo puedes descontar de la cantidad a pagar del IRPF sobre el beneficio. Eso sí, todo siempre tiene que estar debida y legalmente justificado mediante facturas que tendrás que ir reclutando día a día y operación tras operación.

 

Gastos desgravables:

Gastos derivados del consumo o adquisición de material: papelería, material de oficina, tecnología ligada al desempeño profesional, instrumentos musicales y accesorios, partituras, libros, etc…)

-Cupón de autónomos: la cantidad que en ese tramo te haya tocado pagar.

Servicios profesionales: gestoría, asesoría, contabilidad, etc…

Dietas y manutención: hasta el 20% de 26,67€/día en caso de que estés trabajando y necesites alimentarte en bares o restaurantes fuera de casa. Si tienes obligación de pernoctar fuera de casa, esta cantidad asciende a 53,34€/día.

Suministros e impuestos sobre viviendo o locales (siempre y cuando puedas demostrar que trabajas desde casa y tengas parte de tu vivienda/local destinada legalmente al desempeño profesional mediante un arrendamiento específico): telefonía, agua, electricidad y gas.

-Transporte (gasolina y mantenimiento del vehículo y otros gastos de transporte): en teoría, puedes desgravarte una parte de los gastos asociados a tu vehículo particular, aunque está es muy pequeña. Este gasto crea mucha controversia en las declaraciones trimestrales, así que mejor consúltalo con tu gestor y que él te indique correctamente como sería en tu caso personal.

-Vestuario: uniformes y aquellas otras prendas destinadas, específicamente, a conciertos.

Formación: matrículas de cursos de todo tipo de estudios y formación que esté ligados a nuestro desarrollo profesional. (Siempre con facturas oficiales del órgano organizador por delante)

-Otros gastos: intereses de préstamos bancarios y mantenimiento de cuentas, seguros de instrumentos, seguros médicos, mutualidades, suscripciones a revistas profesionales, gastos derivados de páginas web o redes sociales profesionales, envíos de mensajería, etc…

 

Aunque esta exposición dista mucho de ser una información profesional y 100% exacta, sí nos sirve para hacernos una idea aproximada de cómo funciona esto de ser autónomo en el mundo de la música.

Hagamos un cálculo aproximado de que este trimestre nos hemos gastamos unos 1200€ entre todos los gastos deducibles. De esa cantidad, el 20% estaría directamente desgravado, es decir, 240€, por lo que tendríamos que pagar 960€ de impuestos sobre el beneficio en concepto de IRPF. Además, existen otra sería de desgravaciones y bonificaciones directas sobre la declaración que, dependiendo de la naturaleza de los servicios profesionales de desempeñemos, también nos ahorrarán unos euros. Como todo esto depende de cada caso en concreto, no lo vamos incluir en la siguiente cuenta, pero, en la mayoría de los casos, nos dejará un poco más de líquido en nuestro bolsillo.

Pongámosle que, por ejemplo, hemos ingresado 6000€ durante el anterior trimestre. Así, nuestros 6000€ se han visto reducidos a 5040€ tras abonar el IRPF sobre el beneficio correspondiente.

 

¿Cuánto IRPF hemos pagado durante este trimestre?

IRPF sobre la renta: para que nosotros hayamos ingresado 6000€ durante el último trimestre, significaría que ya nos han retenido el 7% (tomamos el valor con bonificación de los tres primeros años para el ejemplo) sobre las propias facturas, por lo que ya habríamos aportado 452€ a las arcas públicas.

IRPF sobre el beneficio: según las cuentas anteriores, y descontando lo que ya nos hemos deducido/desgravado, vamos a tener que pagar otros 960€.

452€ + 960€= 1112€ de IRFP pagado durante el trimestre entre los dos tipos.

Dependiendo de nuestra situación personal, del total de ingresos obtenidos durante el año y de otras variables que afectan a la Declaración de la Renta, es probable que nos devuelvan parte de esta cantidad pagada. De todas formas, si pagas mucho IRPF y no te devuelven nada, es, por lo general, un síntoma de buena salud y prosperidad económica, pues cuanto mayor sea tu beneficio anual, mayor es el porcentaje de renta que debes aportar. A esto se le llama estado del bienestar.

 

¿Y EL FAMOSO IVA? EL IVA VA POR LIBRE…

Muchas de los servicios profesionales que realices estarán sujetos al cobro del IVA. Por ejemplo, si cobras 200€ brutos como intérprete por realizar un concierto, deberás cobrar el IVA al receptor de dicha factura, es decir, el 21% más (42€).

Esos 42€ no te pertenecen, simplemente eres un vehículo entre el pagador y la Administración, ya que, al finalizar el trimestre, tendrás que declararlos y devolverlos. Eso es así, pero no acaba aquí.

Tú, como autónomo, también soportarás y pagarás IVA en muchos de los productos o servicios a lo largo de tu andadura profesional, por lo que parte de ese IVA que pagas, quedarás exento de devolverlo. Así, supongamos, que si reclutas, por ejemplo, 400€ de IVA para Hacienda a lo largo del trimestre, tendrás que devolver parte de esa cantidad, pero no toda, por ejemplo y dependiendo de tus gastos e inversiones, 250€.

El IVA, como consumidores que somos todos, siempre lo pagamos, la diferencia es que si eres autónomo, se te devuelve la totalidad o parte de ese impuesto. De tal forma, a esos 5040€ de beneficio que hemos obtenido durante el trimestre hay que sumarle esos 150€ de IVA que Hacienda te deja que te quedes por haber generado actividad económica, gasto que, si no fueras autónomo, no podías haber amortizado en ningún caso. Es decir, nuestros 5040€ se han convertido, finalmente, en 5190€ para todo el trimestre. Sea como fuere, tus facturas emitidas y recibidas hablarán por ti y tu gestor las interpretará debida y exactamente.

 

OTRAS PREGUNTAS QUE YO ME HICE ANTES DE HACERME AUTÓNOMO

¿Puedo compaginar ser autónomo con estar dado de alta en la Seguridad Social?

Sí, puedes compaginar el ser trabajador autónomo con estar dado de alta regular o temporalmente en algún otro trabajo o puesto. El único problema de esto es el pluriempleo y cómo Hacienda suele castigarlo. Dentro de unos márgenes razonables de ingresos no creo que tengas problemas, pero sí tus beneficios globales empiezan a ser un poco más altos de 20.000€/año puede que te lleves un disgusto. Todo depende de la cantidad de ingresos que hayas tenido y la cantidad de IRPF que hayas contribuido por esa cantidad.

 

¿Qué pasa con el paro?

Cuando yo fui a darme de alta como autónomo, tenía derecho a unos cuantos meses de paro. En este momento puedes decidir entre dos opciones:

-Congelarlo: no lo cobras pero lo mantienes retenido por si en alguna ocasión dejas de ser autónomo y deseas/necesitas cobrarlo (creo que lo puedes congelar hasta 5 años).

Capitalizarlo: en el INEM, te calculan la cuantía total del paro al que tendrías derecho y puedes solicitar que te lo ingresen en una sola vez para realizar alguna inversión (justificada) derivada de tu nueva actividad como autónomo, montar una empresa, adquirir parte de un negocio o, por otro lado, puedes solicitar no pagar el cupón de autónomos y que te lo vayan descontando de esa cuantía hasta que se te agote. Esta opción tiene bastante letra pequeña, como, por ejemplo, que si cesas tu actividad como autónomo antes de (creo) 5 años, tienes que devolver parte o la totalidad del dinero percibido en este concepto. Informaros bien en las oficinas de INEM.

Es muy importante saber y asumir que el ser autónomo no da derecho a paro si cesas la actividad y, a no ser que lo tengas congelado de cotizaciones y contratos anteriores como en mi caso, cuando dejes de pagar el cupón de autónomos, no tendrás ningún ingreso por desempleo (tampoco has cotizado en este concepto específicamente durante este periodo).

Teóricamente, si existe un paro para autónomos, pero las condiciones son muy rígidas y específicas, así que mejor hacerse a la idea de que no existe y si, por lo que sea, puedes percibirlo, bienvenido sea.

QUIZÁ TE INTERESE: https://infoautonomos.eleconomista.es/seguridad-social/paro-de-autonomos/ 

El verdadero éxito y objetivo es no pensar en el desempleo, sino moverse, crear, trabajar y construir sin parar para no cesar nunca en tu actividad profesional.

 

Ahora que voy a ser más barato y flexible de contratar, ¿cómo me puedo beneficiar yo de ello?

Cuando realizas un servicio o trabajo como autónomo, pasas a ser un auténtico chollo para algunas empresas, instituciones u organizaciones por el principal hecho de que, al contar contigo, no tendrán la necesidad de pagar la cotización a la Seguridad Social por el desempeño de tu labor sin caer en la ilegalidad.

Como mucha gente desconoce esta información, voy a poner un ejemplo real: un profesor de una escuela de música. Para que un profesor perciba 300€/mes brutos, una organización tiene un coste de 396,3€/mes (lo que se conoce como coste de empresa), es decir, 96,3€ se irían en S. S. y otros impuestos.

Puesto que es obvio el beneficio que el contratante de un autónomo tendría, lo que se puede hacer es renegociar tus condiciones y encontrar un punto intermedio, como intentar percibir algo más de la cantidad bruta. Si, siguiendo en este ejemplo, facturases 350€/mes como autónomo por ese servicio, puedes percibir un incremento con el que afrontar tus gastos como autónomo y, aun así, la organización se ahorraría otros 50€ al mes.

Este mismo ejemplo se podría extrapolar a otros servicios en los que se tenga la potestad de negociar o pactar las condiciones. Recordemos que, siempre que sea necesario, podemos ser dados de alta en la S. S.

 

¿Me puedo dar de baja por enfermedad?

Sí, no funciona exactamente igual que cuando estás contratado, pero algo hay. Aunque recibas alguna cantidad por baja, deberás seguir pagando el cupón de autónomos.

Aquí te lo explican mejor que yo. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/01/23/autonomos/1516693139_509674.html

De todas formas, los autónomos somos famosos por no enfermar, y en el momento que empiezas a pagar el cupón de autónomos tu salud, fortaleza física y sistema inmunológico se refuerza al instante.

En las últimas horas, ha caído en mis manos esta noticia. Puede que, en este sentido, mejoren nuestras condiciones en los próximos meses, pero, de momento, no se puede cantar victoria.

https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2018/11/14/5bec3c35ca4741e2158b4623.html

 

PROS, CONTRAS Y OTRAS REFLEXIONES SOBRE MI 1er AÑO COMO MÚSICO AUTÓNOMO

Dado mi perfil multidisciplinar como músico, he estado siempre bastante ocupado en bastantes y diversos trabajos y proyectos; unos más estables y otros meramente eventuales. Llegó un momento que requise mayor flexibilidad laboral y en muchos de los servicios que llevo a cabo en la actualidad necesité, sí o sí, hacerme autónomo.

 

Hoy en día, mi actividad profesional se basa en:

-Dirección educativa de dos escuelas de música (actividad regular)

-Dirección artística y musical de una banda de música (actividad regular)

-20h/semana de docencia de viento-metal, lenguaje musical y agrupaciones didácticas (actividad regular)

-Conciertos sinfónicos como tubista en orquestas y bandas sinfónicas (actividad semi-regular)

-Talleres pedagógicos con instrumentos de plástico en centros educativos (unos 3-4 al mes)

-Blogger en www.musicthinkshout.com

-Servicios de asesoría y consultoría profesional en el sector

-Otras colaboraciones y servicios profesionales en el sector de la música.

 

Además de todo ello, estoy trabajando en sacar a delante dos grandes proyectos; uno verá la luz muy pronto y otro mucho más adelante, pero no puedo dejar de pensar en él.

Como podréis comprobar, es una actividad muy intensa y variada. Sin duda, yo puedo llevar a cabo todo esto gracias a ser autónomo, ya que, de lo contrario, algunas de las actividades no las podría compaginar.

 

PROS DE SER UN MÚSICO AUTÓNOMO

Para mí, ser autónomo es una ventaja, por lo que empezaré enumerando cuáles y por qué son los pros de ser un músico autónomo.

  • FLEXIBILIDAD LABORAL GARANTIZADA

El famoso dicho de “ser tu propio jefe” es cierto y falso a la vez, ya que en muchos de los trabajos o servicios en los que te embarques puede que no tengas a nadie por encima y seas tú el que decide qué, cómo, dónde y por qué, o, contrariamente, puede que trabajes directamente bajo las directrices o coordinación de otra persona. Lo que no se puede negar, es que tienes flexibilidad laboral totalmente garantizada, pudiéndote involucrar legalmente en todos los proyectos en los que tu tiempo, salud y disposición personal te permitan.

Cuidado, construir cosas y divertirte haciéndolo es altamente contagioso, no descuides tus otros no laborales apartados de la vida. Ser autónomo permite no tener límites ni fronteras en lo que al trabajo respecta. Para algunos, eso puede suponer incertidumbre y estrés, en cambio, para mí, es una auténtica oportunidad e incentivo (y tengo donde contrastar porque ya he trabajado en la Administración Pública y como contratado fijo).

  • AMORTIZACIÓN DE INVERSIONES ACADÉMICAS Y PROFESIONALES

Si estás leyendo esto, es porque eres músico, tienes a un músico muy cerca en tu vida o porque me conoces personalmente. Cualquiera de las tres opciones es válida para saber y ser consciente de lo que económicamente cuesta ser músico y las inversiones que hemos y tenemos que hacer continuamente para seguir siéndolo: instrumentos, mantenimiento y reparaciones, partituras, accesorios, seguros, desplazamientos continuos, formación permanente y otro largo etcétera que, depende del instrumento/s que toques y de tu actividad, puede llegar a sumar una cantidad muy elevada a lo largo del año.

Siendo autónomo, podrás amortizar todas estas inversiones en la tu declaración trimestral del IRPF y del IVA (como ya hemos detallado más arriba). De lo contrario, simplemente pagarás y no obtendrás una compensación más allá de la natural.

  • MAYOR ATRACTIVO PARA EMPRESAS, ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES

Al trabajar en el régimen de autónomos, te conviertes en un perfil de trabajador y prestador de servicios más atractivo y flexible de cara a todo aquél que necesite un profesional como tú de forma fija o eventual. Anteriormente, ya he comentado cómo una empresa u organización se puede beneficiar económicamente al contar con un autónomo en cuanto a seguros sociales y compensaciones se entiende.

Si eres un buen profesional, y en igualdad de condiciones con otros competidores del sector, puede que acaben decantándose por ti y tu flexible y ahorrativo perfil contractual.

  • BUENAS BONIFICACIONES, DESCUENTOS Y FACILIDADES AL INICIO

Empezar a cotizar como autónomo es muy asequible en los comienzos. Los primeros doces meses son prácticamente regalados con la reducción del cupón a 50€/mes (cuando yo empecé solo la llegué a disfrutar durante 6 meses, ahora ya pago el 80% de la tasa completa). Acordémonos también de la reducción antes mencionada del IRPF sobre la renta al 7% y otras bonificaciones que podrás estudiar con tu gestor dependiendo de tu situación personal.

Mi consejo es que, si te lo estás pensando y crees que tu perfil y actividad profesional puede encajar en este régimen, lo hagas. Hay suficientes incentivos para, al menos, probarlo y ver cómo te encuentras en él durante una temporada.

  • COTIZAS TODOS LOS DÍAS

En el sector en el que yo me desenvuelvo (ver arriba), es común no tener contratos fijos y mediante los que cotices de forma íntegra y continuada, sino que tu actividad  se computa por jornadas de trabajo. El resultado es que, a lo largo del mes o año, puede que hayas cotizado 15 o 20 días (y por no hablar de los meses de verano que a veces la cantidad se puede reducir a 5 o 10).

Siendo autónomo y pagando el cupón mensual correspondiente, cotizarás por meses y años completos. Puede que sea la solución para que algún día puedas llegar a jubilarte.

  • NUEVOS APRENDIZAJES Y COMPETENCIAS

La necesidad impera en lo que al aprendizaje se refiere. Si tu caso no es el de aquél que domina tareas y procedimientos administrativos, lenguaje técnico-burocrático, competencias de gestión, así como otras aptitudes de emprendimiento, lo adquirirás en breve. Eso, o te quedarás por el camino pronto.

 

 CONTRAS DE SER UN MÚSICO AUTÓNOMO

  • NECESITAS ACTIVIDAD ECONÓMICA CONTINUADA.

Tus ingresos variarán dependiendo del precio y volumen de tu facturación, pero algunos de los gastos que conlleva el ser autónomo (recordemos los dos tipos de gastos) los tendrás que asumir a pesar de que tu trimestre no haya ido tan bien como esperabas.

Yo he llegado a la conclusión de que, una vez que eres autónomo, no puedes pensar en “cuánto gano al mes”, sino que hay que pensar por trimestres o, incluso, por años completos. Al fin y al cabo, lo de calcular las ganancias mensuales es algo puramente cultural, ya que, en otros países, lo piensan en semanas, quincenas o, como yo personalmente hago, años.

  • INVIERTE O PAGA

Como ya se ha especificado en los “pros”, ser autónomo es sinónimo de no tener pereza en invertir continuamente en formación, servicios y adquisición de nuevos materiales, si no, puede que no llegue a ser del todo rentable, ya que los impuestos que puedes llegar a pagar por tus beneficios pueden elevarse bastante.

Si no atraviesas una etapa en tu vida de formación e inversión en tu carrera profesional, haz bien números porque puede que no te salga tan bien como te imaginas esto de ser freelance.

  • NO TE DA DERECHO PARO Y… ¡CUIDA TU SALUD!

A pesar de que, en teoría, cotizar como autónomo si te da derecho a la prestación por desempleo, es mejor hacerse a la idea de que esto no es así. Los requisitos y cláusulas para percibirlo son muy acotadas y, en el caso de que si lo consigas, la cantidad, en mi opinión, no es suficiente para vivir con dignidad.

También, hay bajas por enfermedad o incapacidad, pero mejor no te pongas malo, no digo más. No esperes tener las ventajas que otro tipo de trabajadores disfrutan en otros regímenes. Ahora, mi salud es de un auténtico titán, nunca enfermo (sarcasmo modo on)

  • HAY QUE FACTURAR

Por cada servicio que realizas o al vencimiento del mes, debes emitir una factura al pagador. Y así ininterrumpidamente. Puedes pactar con tu gestor que emita por ti las facturas, pero yo prefiero aprender y controlarlo personalmente.

Otro rollo del “tema facturas”, es que hay que estar pendiente de cuáles están cobradas y cuáles no. No suele haber problemas, pero la contabilidad personal es más compleja que para cualquier otro mundano no autónomo.

  • HAY QUE HACER LAS DECLARACIONES TRIMESTRALES

Cada tres meses, deberás pasar por caja y declarar todas tus facturas emitidas. Con ayuda de tu gestor, y sin excepciones, hay que hacer balance de todo el trimestre y abonar la cantidad resultante al fisco. Esta cantidad puede ser negativa (es decir, que no tengas que pagar), pero esto significaría que no has logrado facturar mucho o que tus costes han superado a tus ingresos (mal plan).

Tu gestor te facilitará un modelo de factura con el que empezar a operar, no obstante, por internet podrás encontrar miles de ejemplos y tutoriales de cómo realizar el proceso de emitir una factura.

 

VALORACIÓN GENERAL Y EXPERIENCIA PERSONAL

Si has llegado hasta aquí leyendo, es que, por uno u otro motivo, esta temática te interesaba personalmente. También, habrás percibido a lo largo de todas estas líneas que mi valoración general sobre mi primer año como autónomo en el mundo de la música en España es, en general, positiva. Es obvio que esto es así ya que este modelo se adapta a la perfección a mi diversa e intensa actividad profesional y académica en la actualidad.

Si este modelo se adapta o no a tu actividad y necesidades es algo que solo cada uno puede valorar, aunque siempre puede venir bien que una opinión o influencia ajena nos ayude a decantarnos.

Mi postura es que, si dudas, lo pruebes e intenta involucrarte en esas ideas y lanzar aquellos proyectos que siempre has tenido en mente. Contempla las nuevas oportunidades que este régimen te podría brindar y no tengas pereza en renegociar las condiciones de aquellos sitios donde regularmente trabajas o colaboras en calidad de contratado (escuelas, empresas, orquestas, etcétera).

Somos músicos, o lo que es sinónimo de dedicarte a una de las profesiones más versátiles, flexibles y con mayores posibilidades, movilidad y perspectivas que existen. Para algunos, eso un lastre, para otros, una grandísima oportunidad y bendición. Esto, es algo que, aquellos que me conocen personalmente, ya habrán escuchado de mi boca en numerosas ocasiones, y ejemplo de ello dan las decisiones que he ido tomando en mi pasado inmediato así como en mi día a día.

Aunque a mí me ha hecho de valorar y reflexionar sobre mi primer año en estas andadas, la principal finalidad de redactar este amplio artículo ha sido llegar a todas esos músicos que, bien dudan en hacerse autónomos (que sé que son muchos), o bien estaban profundamente desinformados al respecto. Otro valor añadido ha sido poder volver a darse cuenta del porqué algún día decidimos estudiar y dedicarnos a la música y lo que significa dedicarse a ello más allá de las inercias culturales y tendencias laborales del sector.

Si estos párrafos te han ayudado y te han podido aportar algo, sería de gran valor para mí que me lo hicieras saber a través de algunas de las redes sociales que frecuento. Asimismo, si crees que puedo haberme dejado alguna duda sin aclarar u otra cuestión que te haya surgido por el camino, y creas que te puedo ayudar a resolverla, házmela llegar e intentaré actualizar este artículo o responderte a la mayor brevedad posible.

Gracias por la lectura y visita. Si te ha interesado, te recomiendo que COMPARTAS, para que otros puedan acceder a su lectura, que COMENTES EN EL BLOG, si tienes algo que añadir u opinar (me interesa tu opinión) y que te HAGAS SUSCRIPTOR/A POR CORREO ELECTRÓNICO (parte superior de la columna derecha) y así no te perderás la pista ni ninguna de las actualizaciones.

Eduardo Sánchez-Escribano García de la Rosa.

 

También en me podrás encontrar en:

Facebook Fan Page: MUSIC, THINK & SHOUT – FanPage

Youtube: EN CLAVE DE LETRAS

Instagram: edu_se_music

Twitter: @EduSE_music

LinkedIn: Eduardo Sánchez-Escribano

DECÁLOGO DEL LIDERAZGO EFICAZ PARA DIRECTORES DE BANDA DE MÚSICA

Artículo original: abril 2018

Revisión: enero 2022

Como ya vimos en “BATUTAS 2.0: LOS 15 SUBPERFILES DE UN DIRECTOR MUSICAL”, dirigir una agrupación va mucho más allá de lo meramente musical.

En esta ocasión, vengo a acercaros la interesante temática del liderazgo y su influencia en el sector de las agrupaciones musicales. Lo abordaremos, tanto desde la perspectiva teórica, de observación y reflexión, como desde la propia experiencia (pasiva y activa).

DIRIGIR VS LIDERAR

En este sector, el concepto de dirección puede que no solo esté ligado a lo estrictamente artístico y musical, sino también a otras tareas no musicales más propias de la gestión o administración de equipos u organizaciones.

De forma paralela a la labor como director musical, puede que se trabaje con juntas directivas de asociaciones sin ánimo de lucro, administraciones públicas o, con suerte, se estará asesorado por personal profesional de la gestión.

Por otro lado, el concepto de director también ha sido tradicionalmente relacionado con una figura de autoridad; alguien que ostenta un cargo en una organización con un reconocimiento oficial y basa su influencia interpersonal en directrices a terceros de los que espera obediencia incondicional.

Dicha concepción, a menudo, ha sido ejercida por gran cantidad de músicos directores que, bien reproducen un modelo que aprendieron y utilizan como ejemplo, o bien se han ido transformando en lo profesional y lo personal hasta llegar a la comodidad que, si los de su entorno lo permiten, confiere la autoridad y la posición en la parte alta de la jerarquía.

Contrastando con las características que puede presentar el perfil de un director, encontramos las que definen a la figura del líder, alguien que, principalmente, se basa en guiar a otras personas, mostrarles el camino. Aquel capaz de influir en su entorno sin necesidad del “ordeno y mando”.

Más allá de lo musical, las principales diferencias entre un director y un líder son:

                        DIRECTOR

LÍDER

Es competente y se centra en cumplir sus funciones correctamente.

No se conforma con cumplir; inspira e ilumina a los de su entorno.

Su autoridad dentro de una organización se basa en aspectos formales y oficiales.

Su autoridad en un entorno u organización no se basa en aspectos formales ni es obligatoriamente oficial.

Toma decisiones de forma estrictamente racional.

Toma decisiones de forma racional y emocional.

Es técnico y resuelve problemas siguiendo pautas tradicionales y estereotipadas.

Es original y resuelve problemas de forma creativa.

Verticalidad: actúa centrado en el ahora.

Horizontalidad: actúa y prevé pensando en el futuro.

En el trabajo son estrictamente profesionales y no muestran su personalidad.

En el trabajo son profesionales, pero se abren y dejan conocer como personas.

Dirige y organiza.

Coordina y guía.

Aunque un director musical es, obviamente, mucho más que algunas de las características expuestas en la tabla anterior, se pueden captar factores esenciales que nos ayuden a determinar las diferencias entre uno basado en el modelo directivo y otro basado en el modelo de liderazgo. También, es cierto que se puede ser director y no tener liderazgo o, por lo contrario, poseer liderazgo en un entorno concreto en el que no se ostente ningún cargo directivo. Sin embargo, lo ideal es que en una misma persona recaigan y desarrolle ambos roles, pudiendo así ejercer con el mayor grado de satisfacción la función o cargo directivo encomendados; un auténtico líder.

Liderazgo y dirección no siempre recaen en la misma persona.

EL LIDERAZGO Y LA DIRECCIÓN MUSICAL

Llegados a este punto, y puestos a hablar del papel del liderazgo y su influencia dentro de la dirección musical, es muy importante discernir entre dos grandes grupos.

Por un lado, los directores que ejercen en agrupaciones profesionales (compuestas por músicos que obtienen una remuneración que, a su vez, es su principal medio de vida) y, por otro lado, los que dirigen agrupaciones no profesionales e independientemente del nivel musical que sus integrantes presenten.

Dentro de una agrupación profesional, llámalo orquesta, banda sinfónica, coro u otro tipo de conjunto, existe un denominador común y que no se puede obviar: el dinero, recompensa percibida por prestar servicios profesionales a dicha organización. En estos casos, se podría determinar que un director musical es aquel encargado de establecer un criterio artístico que aúne el trabajo y voluntad de todos los músicos que intervienen en una idea y/o producto musical, satisfaciendo, a su vez, las expectativas de las instituciones o empresas que lo gestionan y, cómo no, las exigencias del público.

Para desempeñar dicha labor, lo más importante es tener grandes dotes técnicas y teóricas en cuanto a la dirección musical, así como un gran criterio y experiencia artística. Tanto el factor social, como emocional, esenciales para ejercer un liderazgo efectivo y transformacional, son muy a tener en cuenta en un entorno laboral, pero en un ambiente estrictamente profesional, por su propia naturaleza, un director se puede permitir el lujo de imponer unas directrices más cercanas al modelo autoritario.

En este caso, aunque los músicos intérpretes no vean en “el de la batuta” un líder al que seguir, creer y en el que confiar plenamente, bien como persona o como profesional, e independientemente de su grado de motivación, estos salvarán muy dignamente sus papales por su propia reputación, amor propio y respeto a la música. Las partituras (digamos que) “sonarán” siempre que lo tengan que hacer y siempre estarán todos los músicos (empleados) detrás de su atril cuando se disponga de ellos. Sea como fuere, no es un tema en el que voy a profundizar porque, a día de hoy, nunca he dirigido una agrupación musical profesional.

En cambio, todo esto es muy, muy distinto cuando te subes a la tarima de una agrupación no profesional, en la que sus componentes lo son por mera pasión a practicar este arte, gobernando el desinterés económico (a veces hasta pagan). En estos casos, ejercer un liderazgo efectivo no es una opción para el director de la misma, sino una necesidad siempre y cuando se desee y quiera el más próspero futuro y buen funcionamiento, tanto para la agrupación, como para sus propios integrantes.

En este contexto, aprovechando mi experiencia como director de banda, intérprete y colaborador bandas y orquestas profesionales, así como de otras muchas que no lo son, añadido a mi reciente interés e indagación en la temática del liderazgo, he redactado lo que he bautizado como: “Decálogo del liderazgo eficaz para directores de bandas de música”.

DECÁLOGO DEL LIDERAZGO EFICAZ PARA DIRECTORES DE BANDA DE MÚSICA

1) Repite conmigo: “la banda no es del director”

La banda es de lo músicos; un patrimonio social, cultural y educativo que, por lo contrario de los directores, no va y viene, perdura y se consolida en el tiempo gracias principalmente a sus músicos. Por ello, un director no puede permitir que el funcionamiento y supervivencia de las bandas recaiga exclusivamente sobre él y hay que trabajar para trasmitir el sentido de responsabilidad y pertenencia de los músicos a las mismas. No obstante, el director debe argumentar sus actos y decisiones; transmitir confianza, guiar a través de sus conocimientos y experiencia a los músicos, haciéndoles sentir que, el camino escogido en cada ocasión, es el correcto.

2) Exige y tolera a partes iguales

Un director musical ha de ser una persona que exija la mejor versión, tanto de cada uno individualmente, como del conjunto, intentando exprimir y sacar lo mejor de cada componente a base de motivación, espíritu de superación y compromiso colectivo. En contraste, también es imprescindible aprender a tolerar errores, tanto musicales como, por supuesto, personales.

3) Actualiza constantemente tus conocimientos y destrezas

Para liderar hay que ser un referente ante aquellos que coordinas, por lo que es imprescindible ser ambicioso en cuanto a mantenerse actualizado y a la adquisición de nuevas destrezas y conocimientos, sobre todo musicales, pero es recomendable no cerrarse a otros campos. Si se espera y desea que los miembros evolucionen, es necesario que un líder evolucione con ellos de forma paralela y continuada.

4) Sé creativo e innovador

Proponer soluciones típicas para problemas tradicionales, a veces, no es una opción. Hay que intentar resolver los conflictos desde la creatividad, aunque sin obviar el peso de la experiencia. Además, no hay que dejarse llevar por la inercia cultural del sector, intentando realizar propuestas innovadoras y nuevos proyectos que den respuesta a necesidades surgidas en un entorno en constante cambio y evolución.

5) Sé consciente del coste de oportunidad a la hora de planificar actividades

Hay que tener en cuenta un principio muy necesario; por parte de los músicos, quienes (recordemos) no reciben ninguna gratificación económica que les obligue a ello,  asistir a un ensayo o actuación es, principalmente, cuestión de prioridades. En el momento que los componentes tengan otra prioridad, llámalo familia, amigos, trabajo, ocio o descanso, puede que se desvinculen total o parcialmente de la agrupación. De tal forma, es muy importante intentar conseguir que, cada vez que la agrupación se reúna, los músicos no se arrepientan de haber invertido dicho tiempo en esa prioridad, de lo contrario, estarán más cerca de alejar la música de su lista de prioridades. Es decir, hay que tener en cuenta el “coste de oportunidad” de participar en las actividades programadas. Cada colectivo es distinto, compuesto, a su vez, por personas de perfiles muy heterogéneos, por lo que convertir cada ensayo o actuación en una prioridad es algo que sólo pueden conseguir aquellos que conozcan y sepan analizar cada entorno en concreto.

[ARTÍCULO RECOMENDADO: LA GESTIÓN DEL TIEMPO, REFLEXIÓN, FELICIDAD Y EL GUIÑO MUSICAL]

6) Convierte la banda en una comunidad de aprendizaje

Si por algo se caracterizan las bandas de música es por la diversidad de perfiles que en ella interactúan y la riqueza socio-cultural que esta trae consigo. Ante todo, estas agrupaciones constituyen un gran patrimonio educativo en el que todos pueden tener algo que aprender y algo que enseñar, tanto en materias meramente musicales, como en otras que no, y no se enseñan de forma explícita. Tanto absorber cultura y conocimiento, como transmitir experiencias, son necesidades y ambiciones humanas que un buen líder musical tiene que intentar conectar entre los distintos miembros de un colectivo. Contemplar y participar en cómo se crea y consolida una comunidad artística de aprendizaje en el seno de la misma produce una inmensa satisfacción personal.

7) Los miembros, antes que músicos, son personas

Un líder se preocupa en conocer quién hay detrás de cada instrumento, y no de forma fría y estratégica, sino porque realmente siente la necesidad de conectar con las personas con las que trabaja y coordina. La música no es algo meramente racional, las emociones y la conexión sensorial entre director y músicos es algo que hay que trabajar y conseguir. Tratando a los músicos como simples piezas técnicas e impersonales de un engranaje será muy difícil alcanzar de forma colectiva la parte más emocional y artística de la música, imprescindible para su disfrute y real compresión.

8) Delega, invita a participar y deja opinar

Antes que un conjunto musical, una banda es una entidad social con su propia personalidad. Dicha personalidad, se construye desde la colectividad y no desde la unilateralidad (director), siendo necesario escuchar y tener en cuenta las opiniones de cada uno de los componentes, promoviendo la cultura de la participación y delegando responsabilidades en aquellos que deseen, voluntariamente, formar parte de una manera más activa.

9) Actúa respecto a tus valores y vigila tu integridad personal

Un líder destaca por su empatía, sus capacidades para comunicar y transmitir, honestidad, tolerancia, gestión del estrés, es resolutivo en conflictos que puedan surgir, sabe identificar prioridades y toma decisiones de forma racional, emocional y desde el interés común. Ante todo, ha de destacar por su humildad, pero no desde el concepto generalizado de esta, ya que puede dar a la confusión (os invito a reflexionar sobre el concepto de humildad en este contexto). Además, se deberá poner especial atención a un aspecto tan relevante como es la inteligencia emocional.

[ARTÍCULO RECOMENDADO: LA HUMILDAD COMO VALOR TRANSVERSAL EN LA MÚSICA]

[SERIE DE ARTÍCULOS SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y MÚSICA]

10) Ama y respeta la música y la cultura

Cómo no, un buen líder musical destaca por ser un incondicional apasionado de este arte. A pesar de que reciba una remuneración por ello, disfruta con su trabajo más allá de una simple obligación laboral, transmitiendo la música y sus valores de una forma inagotable y siempre gozando al ver a los demás crecer a través de la misma. Entiende la música y el papel que juega en cada persona, poseyendo herramientas de todo tipo para ayudar a los demás a adentrarse y profundizar en la misma. Sabe que es un imprescindible embajador y agente cultural para su entorno de influencia, pues, la práctica totalidad de las personas con las que trabaja, no tendrá contacto ni muy posiblemente practicará ninguna otra disciplina artística.

[ARTÍCULO RECOMENDADO: ES UN PÁJARO, UN AVIÓN.. ¡NO! ES UNA BANDA DE MÚSICA]

Dirigir una banda u otra agrupación de similares características, puede ser muy gratificante y, a su vez, muy sacrificado. Entender, analizar y reflexionar sobre los principios del liderazgo adaptado a este sector puede hacernos mejorar, disfrutar y hacer mejor nuestro trabajo pero, sobre todo, puede ayudar a los que la integran a convertir su pertenencia, o paso por las mismas, en una gran oportunidad de aprendizaje y desarrollo personal, y no sólo en lo musical.

En algunas ocasiones, liderar puede contemplarse e identificarse como un acto estratégico, manipulador y repleto de frialdad organizativa, pero es todo lo contrario, puesto que el principal requisito para liderar es creer en la gente, confiar en ellos, desear lo mejor a nuestro entorno y, sin obviar lo racional, dejarnos guiar y mostrar el camino desde lo más desnudo de nuestra personalidad; nuestras emociones.

Para finalizar, me gustaría añadir unos párrafos que redacté allá por finales de 2017 y al que titulé: “El liderazgo también suena”.

“Hace ya unos cuantos años, cuando estaba inmerso íntegramente en el estudio de mi instrumento, solía colaborar como tubista en bandas y otras agrupaciones en las que se realizaban cursos de dirección. Entonces, ya escuchaba aquello de “la batuta suena” (o no) y yo sabía que eso era verdad, pues lo había experimentado, aunque de forma pasiva y como intérprete, en innumerables ocasiones y en distintas graduaciones.

Años después, el destino me puso una batuta en la mano y empecé a interesarme de forma activa y en mayor profundidad por la dirección musical. Aunque me quede muchísimo (mucho) por aprender como director, ya entiendo y he experimentado a la perfección aquello de la “batuta suena” y que, como cualquier instrumento musical, requiere técnica, disciplina, constancia, humildad y pasión en su ejecución.

Si aquello de que la batuta, un “palo” más o menos largo, más o menos pesado, más o menos caro, oscura o clara, es capaz de sonar por sí misma, mucho más abstracto resulta pensar que cualidades y valores personales, humanos e intangibles como el liderazgo, la confianza, la complicidad, la amistad o la simple sinceridad de una mirada entre dos personas es capaz de influir en el sonido tanto, o más, como cualquier otro recurso técnico imprescindible.

Desde luego, son perspectivas que, única y exclusivamente, pueden aprenderse desde la experiencia, además, son de aquellas cosas que solo pueden verse si realmente lo quieres ver y crees en ello.

Partiendo de esto, nunca dejaré de ser ambicioso y constante en mi formación musical, porque me encanta, porque es mi vida y así lo decidí. No obstante, tampoco dejaré de cosechar mi desarrollo personal, mis valores, de esforzarme por entender a las personas y todo aquello que me rodea, no pararé de preguntarme cuál es mi hueco en el mundo y cómo puedo ayudar a otras personas a ser más felices con las herramientas que dispongo mientras que cosecho mi propio jardín. Todo eso, también suena.”

Como en todo lo que suelo escribir, me gustaría contar con vuestra participación, opinión y crítica (constructiva, a ser posible). Dicho tema puede suscitar un debate muy enriquecedor en el que todo tipo de perspectivas y experiencias puede ayudar a que, muchos de los que nos dedicamos a este bello sector, tengamos más herramientas personales y profesionales con tal de seguir incrementando el valor de este gran patrimonio cultural, social y educativo que poseemos en España: las bandas de música.

¡Ah! Y no te pierdas mi nuevo mi recién estrenado canal de Youtube “EN CLAVE DE LETRAS”: un espacio de recomendación de libros de música y/o para músicos.

Gracias por la lectura y visita. Si te ha interesado, te recomiendo que COMPARTAS, para que otros puedan acceder a su lectura, que COMENTES EN EL BLOG, si tienes algo que añadir u opinar (me interesa tu opinión) y que te HAGAS SUSCRIPTOR/A POR CORREO ELECTRÓNICO (parte superior de la columna derecha) y así no te perderás la pista ni ninguna de las actualizaciones.

Eduardo Sánchez-Escribano García de la Rosa.

También en me podrás encontrar en:

Facebook Fan Page: MUSIC, THINK & SHOUT – FanPage

Youtube: EN CLAVE DE LETRAS

Instagram: edu_se_music

Twitter: @EduSE_music

LinkedIn: Eduardo Sánchez-Escribano

Google+: Eduardo Sánchez-Escribano

SIN ÁNIMO DE LUCRO: UN GRAN MOTOR DE DIFUSIÓN MUSICAL EN ESPAÑA.

Décadas atrás, mucho antes de que conservatorios profesionales y escuelas de música municipales integraran la excelente oferta educativa que en muchas ciudades españolas se disfruta en la actualidad, ya venía existiendo un gran tesoro cultural que difundía y democratizaba el acceso a la práctica música: las sociedades musicales.

Éstas, común y fiscalmente enmarcadas como asociaciones sin ánimo de lucro, han permitido que incontables personas de todo tipo condición económica y social hayan podido experimentar los beneficios de la práctica musical, asimismo, han organizado eventos y han puesto banda sonora a lugares y momentos que hubiesen sido insulsos sin la valiosa actividad y existencia de las mismas.

Detrás de esta gran labor, siempre se encuentran y recuerdan a innumerables músicos profesionales: instrumentistas, compositores y directores (o más bien “maestros”, tal y como tradicionalmente se suelen referir a éstos dentro del sector), pero existe una realidad paralela que, lejos de quitar el merecido mérito a aquellos que dedicaron (y dedican) su vida laboral a ello, no se suele sacar a la luz, no siendo otra que la de todo ese gran número de personas que, de forma altruista, invirtieron (e invierten) su tiempo, esfuerzo y, a veces, también sus propios recursos en el mantenimiento y buen funcionamiento de estas organizaciones socio-culturales.

 

HISTORIA DE UNA GRAN Y GRATUITA LABOR EN FAVOR DE LA MÚSICA.

Historia de un sacrificio. Esfuerzo, desde el punto de vista monetario, ya que los recursos empleados ni buscan, ni suelen encuentran, beneficios, e inversión, desde el punto de vista social, donde el desarrollo cultural y artístico del entorno, y el de todo aquel que interactúa con él, es el principal objetivo.

Una historia de auténticos héroes; héroes que luchan y se quiebran la cabeza constantemente para conseguir flexibilizar el acceso a la cultura musical en aquellos lugares donde la inversión pública está, a veces, imposibilitada o, simplemente, ciega o mal asesorada en cuanto al sector musical se refiere. Y todo ello capitaneado, en muchas ocasiones y confiriéndole un mayor mérito, por personas que desconocen el significado de la palabra “bemol” o el valor de las figuras musicales.

Asociaciones que, mediante fuentes de financiación puramente populares, tales como sorteos y rifas, comisiones de loterías, humildes patrocinios locales, actuaciones “remuneradas”, cuotas de socios y, con suerte, inversión y aportaciones públicas regulares, soportan los innumerables gastos que el correcto funcionamiento de una sociedad musical supone: adquisición y mantenimiento de instrumental, uniformidades, infraestructuras y amueblamiento, material didáctico, material de oficina, nóminas y seguros sociales del personal laboral, gastos de gestión y administración, gestión de patrimonio, gastos de transporte, además de otra larga lista de derramas necesarias para el buen funcionamiento de las mismas.

No dispongo de datos específicos (ni tampoco me he preocupado de buscarlos porque creo ciegamente en ello), pero en base a la experiencia, propia y ajena, y también a la mera contextualización intuitiva de los hechos, afirmaría que centenas de miles de personas, desde que este tipo de comunidades empezarán a proliferar por toda la geografía española allá hacia finales del siglo XIX, han disfrutado de una oportunidad e iniciación en el mundo de las bandas y su música. Dicho “mundillo” ha sido, a su vez,  uno de los grandes pilares y becarios de que España se haya convertido en uno de los países referentes en cuanto a calidad y cantidad de músicos exportados a todo el planeta.

[LECTURA RECOMENDADA]

¿ES UN PÁJARO, UN AVIÓN? ¡NO, ES UNA BANDA DE MÚSICA!

Auténticos héroes, y no precisamente profesionales de la música, sino del entusiasmo hacia ella y del ver cómo ésta hace crecer y unir a las personas. Juntas directivas, socios, padres, concejales, músicos aficionados y otros colaboradores que velan por obtener y administrar recursos, materiales y humanos, con el único fin de mantener y hacer crecer este tipo de organizaciones culturales. Compran y prestan desinteresadamente instrumentos, crean centros de formación económicamente deficitarios pero de un alto valor formativo, ofreciendo las tasas más asequibles posibles con tal de que el mayor número de personas pueda disfrutar de sus servicios y beneficios.

VOLUNTARIADO CON LETRA PEQUEÑA: RESPONSABILIDADES.

Pertenecer a la junta directiva de una asociación sin ánimo de lucro o ser representante voluntario de una entidad cultural no es, precisamente, un “camino de rosas” (a no ser que el correcto funcionamiento de la misma no sea tu preocupación u objetivo).

Estas organizaciones no lucrativas que buscan algún tipo de bien común, también conocidas como “ONG’s”, son, por encima de todo, empresas; empresas con responsabilidades administrativas y fiscales que gustosamente, aunque también algunas veces sin conocimiento real de causa, asumen los propios y voluntarios miembros directivos de las mismas.

Además de las responsabilidades fiscales y legales, existen otras que ni te llevan a la cárcel ni te multan por incumplirlas, y son las de velar por que todo el esfuerzo y sacrificio empleado por los anteriores al cargo no sea diezmado o caído en el olvido. El compromiso por defender lo que tantos años y sinergias ha costado crear y el cometido de seguir haciendo crecer y madurar aquello que desinteresadamente se ha asumido liderar.

marching-band-1916503__340

GESTIÓN: SE DEBEN Y SE PUEDEN HACER LAS COSAS BIEN (O MEJOR).

En los últimos años, se ha empezado a gestar una cultura de la buena gestión que, ni hace mucho ni en todos los sitios, no existía y disfrutaba el sector, es más, tradicionalmente parecía que estaba enemistado con la misma. Esto, en gran parte, ha sido impulsado por el surgimiento de gestores culturales y otros profesionales expertos, además de verse alentado por el miedo e inseguridad que se ha infundido mediante las inspecciones públicas en las que se han visto involucradas este tipo de asociaciones recientemente.

Sí, efectivamente, es muy difícil, pero no imposible. “Hacer las cosas bien”, abarcando el significado más pleno de la expresión, requiere técnica, trabajo, ilusión, creatividad, muchos correos electrónicos, “telefonazos” y, muy importante y ausente en muchas ocasiones: servicios de consultoría a profesionales de la cultura, el arte, la educación y su gestión.

El sector no lucrativo ya supone, y no es nada comparado con la realidad y cifras de las que podemos llegar a ser testigos en próximos años, una muy valiosa fuente de trabajo de calidad a tener en cuenta para el sector, suponiendo un gran motor económico y fuente de empleo para los miles de graduados en música que produce el amplio sistema de conservatorios, profesionales y superiores, de España.

[LECTURAS RECOMENDADAS]

LA DÉCADA ESPAÑOLA DE LOS SUPERHÉROES MUSICALES

MÚSICOS PROFESIONALES VS PROFESIONALIZARSE CON LA MÚSICA

Grandes músicos y docentes que, en la mayoría de los casos, están altamente preparados y repletos de ganas por transmitir  sus conocimientos y habilidades, así como los propios beneficios de la práctica de la música.

Ante la calidad que éstos pueden ofrecer y que, por otro lado, se está empezando a exigir indiscriminadamente por “exceso de oferta”, hay que corresponder, empezando por una remuneración adecuada y por unas dignas y legales condiciones para el empleo. Hay que exigir y ofrecer a partes iguales, si no, la balanza se desequilibra y alguien sale perdiendo, y este no es un juego de ganar o perder, sino el de construir un contexto y entorno donde se pretende que todos aquellos que se vean involucrados en él ganen y crezcan.

MUSICOS OSOS

INFINITAS GRACIAS.

A todas estas organizaciones se les debe exigir, sí, pues poseen la tarea de gestionar un patrimonio cultural, social y artístico de gran valor, pero, ante todo y por partida doble, se les debe agradecer, regularmente y más de lo que se suele acostumbrar, dicha desinteresada labor.

Directores laureados, reconocidos profesores y grandes artistas que surgen en estos nichos obtienen, merecidamente, su puesta en valor, pero no olivemos a cada miembro de esa junta directiva u otros voluntarios que trabajan gratis y, a menudo, con mucha más dedicación e ilusión que muchos profesionales, compaginando dicha labor y cargos con sus propias vidas personales y profesionales.

Gracias, tanto en mi nombre como en el de todo aquel que no supo cómo ni cuándo expresarlo, por permitir y luchar por la existencia de millares de bandas y escuelas de música, además de otras asociaciones promotoras de cualquier tipo de artes escénicas, que se esfuerzan por organizar eventos, espectáculos, conciertos y otras actividades que acercan la música y la cultura a la sociedad.

SIN ROSTRO

La música y músicos de España os deben mucho. Ahora toca aprender de los fallos y reforzar los aciertos, pues hay mucho que construir, mucho patrimonio que preservar y mucho trabajo que reconocer en esta historia de héroes sin capa ni antifaz; buenas personas que han ayudado (y ayudan) a que la música y la cultura hayan llegado (y lleguen) a rincones donde sólo en este formato, desinteresado y altruista, hubiese sido posible.

mts4Gracias por la lectura y visita. Si te ha interesado, te recomiendo que COMPARTAS, para que otros puedan acceder a su lectura, que COMENTES EN EL BLOG, si tienes algo que añadir u opinar (me interesa tu opinión) y que te HAGAS SUSCRIPTOR/A POR CORREO ELECTRÓNICO (parte superior de la columna derecha) y así no te perderás la pista ni ninguna de las actualizaciones semanales.

Eduardo Sánchez-Escribano García de la Rosa.

 

También en me podrás encontrar en:

Facebook Fan Page: MUSIC, THINK & SHOUT – FanPage

Instagram: edu_se_music

Twitter: @EduSE_music

LinkedIn: Eduardo Sánchez-Escribano

Google+: Eduardo Sánchez-Escribano

 

Si te ha gustado este artículo, quizás también te puedan interesar los siguientes:

EL SÍNDROME DEL MÚSICO IMPOSTOR

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y MÚSICA: LAS BANDAS DE MÚSICA Y LAS HABILIDADES

SOCIALES (PARTE 6/6)

EL RELATIVISMO CULTURAL EN LAS PROFESIONES ARTÍSTICAS: QUÉ ES Y CÓMO NOS AFECTA.

BATUTAS 2.0 – LOS 15 SUB-PERFILES DE UN DIRECTOR MUSICAL

ARTES ESCÉNICAS Y LA NECESIDAD DE HACER PEDAGOGÍA DE “LA EXPERIENCIA”.

 

LA MÚSICA Y EL BAMBÚ JAPONÉS: NO APTOS PARA IMPACIENTES

Como bien es sabido por todos, si observamos con detenimiento la naturaleza podemos cosechar grandes lecciones de vida. No todo lo que tiene valor en nuestro entorno es tangible para nuestros sentidos ni comida rápida para nuestra insaciable impaciencia, de ahí emana la estrecha relación que une al bambú japonés y a la música.

¿POR QUÉ EL BAMBÚ?

No hay que ser un experto en botánica para saber que de casi todas las semillas, tras unas pocas semanas de plantación y ciertos cuidados específicos, empezará a brotar un tallo.

El caso del bambú japonés es muy especial, pues permanecerá aproximadamente unos 7 años sin que asome por la superficie nuestro futuro árbol. No hay señales de vida. Nuestro esfuerzo por cuidar el bambú puede quedar frustrado si desistimos en su cuidado, necesitándose altas dotes de paciencia y perseverancia durante años.

BAMBU 2

Repentinamente, después de toda la larga espera, de la semilla brotará un tallo que, en tan sólo 6 semanas desde este momento, podrá llegar a alcanzar más de 20 metros de altura. Además de este precoz desarrollo en pocos días, este árbol se convertirá en uno altamente resistente y flexible, doblándose con facilidad, pero siendo tremendamente difícil de partir y tirar abajo.

Entonces, ¿el bambú tarda sólo 6 semanas en crecer? No, para nada, tarda 7 años más 6 semanas. Mientras, durante todo este largo periodo de tiempo, estará creándose de forma no visible un complejo y férreo sistema de raíces que le permitirá, en un futuro, convertirse en esa planta con tan excelentes propiedades de adaptación.

LA MÚSICA Y EL BAMBÚ

La música es una disciplina que, como todo el que lo ha experimentado activa o pasivamente sabe, requiere, al igual que el cultivo del bambú, un profundo desarrollo de virtudes como la perseverancia, la constancia y el sacrificio, lo que les convierte a ambos en “no aptos para impacientes”.

PAZ CHINAEs imprescindible no desistir porque, aunque no se puede acelerar como nos gustase, en el momento que dejemos de cuidar y mimar nuestro cultivo, todo el esfuerzo depositado caerá en saco roto. Será difícil, ya que al igual que no veremos nuestra semilla germinar en años, no sentiremos dominar un instrumento, no entenderemos la música como otros la perciben y nos sentiremos torpes y perdidos en las interpretaciones grupales en las que participemos.

Un buen día, el tallo empezará a emerger con entereza por la superficie, dando sentido al esfuerzo y dedicación de años. Al igual que el bambú se ha pasado tanto tiempo diseñando su sistema de raíces, la música nos ha hecho de crecer internamente: conocimientos, habilidades físicas y cognitivas, espíritu artístico, inteligencia emocional, etcétera.

De la misma manera que este paciente proceso convertirá a este árbol en uno de tales características naturales, cada minuto que hayamos dedicado a cultivar nuestras “semillas musicales” se transformará en frutos de calidad, pudiendo nosotros y nuestro entorno disfrutar de ellos y manifestándose a través de elementos de índole musical y personal.

RAICES

INTERIORIZAR Y TRANSMITIR

Como lo aprende y asume el agricultor mediante el bambú japonés, la música nos hace adquirir y experimentar nuevos valores y aptitudes, siempre y cuando no desistamos y creamos en “aquello que aún no se ve, pero sí está”.

Este proceso de creencia e interiorización es algo para lo que podamos necesitar ayuda. Posiblemente, necesitemos recordar el caso del bambú en aquellos momentos en los que parece que el túnel no tiene salida, todo está muy oscuro y no hay señales de luz, pero no podemos rendirnos porque llegará lo esperado y disfrutaremos ampliamente de ello cuando empiece brotar.

Dicha enseñanza, es muy importante de tener presente en cualquier proceso de formación, madurez u objetivo propuesto, pero más aún (desde mi propia experiencia) en las carreras artísticas y, concretamente, en la música, donde las cosas parece que no crecen, no se desarrollan, no brotan, no se avanza, pero, en verdad y de forma invisible, se está creando un complejo entramado en y sobre nosotros que pronto empezará a dar sus frutos, dibujando una línea de ascenso casi exponencial.

music-726962__340

El papel del docente es muy relevante, ya que éste tiene la obligación de monitorizar que los aprendices están diseñando y forjando sus raíces; sin desesperar, sin querer volar, sin hacer trampas ni tomar atajos que nos empujen al fracaso, entendiendo la filosofía del proceso y ayudando a hacer pedagogía continua del mismo, tanto con los propios alumnos como con, si procede, con los padres de los mismos, poniendo sobre la mesa las características e importancia del mismo.

Asimismo, es también una obligación animar a extrapolar todo lo aprendido e interiorizado en nuestras clases y experiencias con la música (o cultivando bambús), con los demás aspectos de la vida en general; la importancia de la humildad, la virtud de la constancia y perseverancia, el dulce sabor del sacrificio tras alcanzar una meta propuesta, ayudar a entender el entorno a través de nuestras experiencias musicales, etcétera.

Para finalizar y como broche, me gustaría acercarles un texto que escribí hace unos meses en un momento de reflexión, inspiración y escape:

 ¿SACRIFICIO?

Al igual que la energía, que ni se crea ni se destruye, se transforma, ningún sacrificio se desvanece. Cuando creemos que hemos esperado el suficiente tiempo como para obtener resultados, y estos no llegan, necesitaremos otro nuevo sacrificio; la paciencia.

La paciencia es el sacrificio de esperar luchando, de esforzarse por alcanzar un objetivo sin saber cuándo llegará. Si no desistimos, llegará lo esperado, aunque nos daremos cuenta de que lo que deseábamos en un principio, se habrá transformado. Como consecuencia, descubriremos que, aun teniendo lo anhelado, el mayor logro es haber desarrollado la valiosa capacidad de conseguir lo propuesto.

Por encima de todo, entenderemos que el mayor tesoro es olvidar, o dejar de comprender, el significado de la palabra “sacrificio”, ya que realmente es lo que nos ha ayudado a conseguir todo aquello que hoy disfrutamos.

mts4Gracias por su lectura y visita. Si le ha interesado, le recomiendo que COMPARTA, para que otros puedan acceder a su lectura, que COMENTE EN EL BLOG, si tiene algo que añadir u opinar (me interesa su opinión) y que se HAGA SUSCRIPTOR/A POR CORREO ELECTRÓNICO (parte superior de la columna derecha) y así no me perderá la pista ni ninguna de las actualizaciones semanales.

Eduardo Sánchez-Escribano García de la Rosa.

También en me podrá encontrar en:

Facebook Fan Page: MUSIC, THINK & SHOUT – FanPage

Instagram: edu_se_music

Twitter: @EduSE_music

LinkedIn: Eduardo Sánchez-Escribano

Google+: Eduardo Sánchez-Escribano

 

OTRAS ENTRADAS QUE LE PUEDEN INTERESAR:

¿ES UN PÁJARO, UN AVIÓN? ¡NO, ES UNA BANDA DE MÚSICA!

¿QUÉ ES EL ARTE? ¿MÚSICOS Y/O ARTISTAS?

MÚSICOS PROFESIONALES VS PROFESIONALIZARSE CON LA MÚSICA

EL RELATIVISMO CULTURAL EN LAS PROFESIONES ARTÍSTICAS: QUÉ ES Y CÓMO NOS AFECTA.

ÉTICA Y MORAL. ¿QUÉ ENTENDEMOS? ESTRUCTURA, CONTENIDOS Y ACTITUDES.

¿ES UN PÁJARO, UN AVIÓN? ¡NO, ES UNA BANDA DE MÚSICA!

En estos días que estamos viviendo, donde tradición y religión confluyen en lo que denominamos “Semana Santa” (además de un fresco aliento vacacional para los no practicantes), millones de personas se lanzan a las calles durante toda esta semana a participar, activa o pasivamente, en las innumerables procesiones que se llevan a cabo por toda la geografía española y que tantos feligreses y turistas, nacionales e internacionales, mueven año tras año.

Como no puede ser de otra forma, la práctica totalidad de estas procesiones, fruto de la gestión y organización de todo un año de hermandades y cofradías, van acompañadas de una o varias agrupaciones musicales; bandas de música, grupos de cornetas y tambores, música de capilla, etcétera. Nadie, excepto porque así lo dicte una tradición concreta, se imagina una procesión sin música o, como mínimo, un funcional redoble de tambor.

SIN ÁNIMO DE LUCRO: UN GRAN MOTOR DE DIFUSIÓN MUSICAL EN ESPAÑA

BANDA-MUSICA027

Al contrario de otro tipo de agrupaciones más específicas, las cuales se dedican a practicar de forma casi exclusiva  el género musical de las marchas de procesión, las bandas de música, es decir, aquellas formadas por instrumentos de viento-madera, viento-metal y percusión, sólo ocupan una pequeña parte de su actividad musical del año a preparar e interpretar música sacra, puesto que gastan la mayoría del esfuerzo y tiempo de su actividad musical en abordar un repertorio más “sinfónico”, variado y, técnicamente hablando, más complejo.

Desde mi punto de vista, fruto de mi experiencia y percepción personal, las bandas de música en general y, de forma más específica, los músicos que éstas componen, obvian la magnitud e importancia que se debería de dar realmente a la hora de poner música y aportar presencia a este tipo de actuaciones. ¿Por qué? Muy sencillo, porque aunque no te des cuenta, estás ofreciendo un concierto móvil por todas las calles de una ciudad, haciendo llegar tu música a, probablemente, miles o decenas de miles de personas en cada ocasión, la mayoría de las cuales no pisan con frecuencia ningún auditorio, no saben que existes, no saben a qué te dedicas, qué calidad musical y artística ofreces, ignoran lo que puedes aportar y no tienen la más remota idea de lo que significa pertenecer y hacer música en un conjunto instrumental.

[“CARTA ANÓNIMA DE UN PROFESOR DE ESCUELA DE MÚSICA” Y REFLEXIÓN.]

Resumiendo, la cultura musical de la gente que te va a ver puede que sea insignificante o nula pero, en cuestión de unos escasos minutos, tienes la oportunidad de hacer construir un valor de respeto y admiración, por tu labor y por tu música, por parte de todas estas personas con las que te cruzarás en tu recorrido y más allá de la función o servicio religioso que estés llevando a cabo (seas creyente o no).

En muchas ocasiones, los músicos que gozan de más nivel y experiencia, son los que menos ayudan a generar un valor positivo de su propio patrimonio; uso indiscriminado de teléfonos móviles, presencia y estética poco adecuada, fuman en momentos o lugares inadecuados, no se esfuerzan musical y técnicamente tanto como pudiesen, etcétera. Además, los más novatos de las agrupaciones absorben todo; tanto lo que se ve, como lo que he enumerado justo antes, y que, aunque no se percibe explícitamente, está presente.

[INTELIGENCIA EMOCIONAL Y MÚSICA: LAS BANDAS DE MÚSICA Y LAS HABILIDADES SOCIALES (PARTE 6/6)]

auditorio butacas

Por otro lado, la realidad no es otra que, más allá de lo que debería ser o lo que nos gustaría a los músicos, nos cuesta llenar el aforo de teatros y auditorios de nuestras propias localidades, en contraste, cuidamos hasta el más mínimo detalle musical, estético y de organización de nuestros conciertos “sinfónicos”.

[ARTES ESCÉNICAS Y LA NECESIDAD DE HACER PEDAGOGÍA DE “LA EXPERIENCIA”.]

A todos nos gusta que se reconozca el esfuerzo y valor de aquello que creemos que lo tiene y, como es en el caso de la música en conjunto, lo es en grandes cantidades. Por todo ello, respetemos y esforcémonos todo lo que esté en nuestra mano por hacer las cosas lo mejor que podamos cuando salgamos a la calle. Despertemos los sueños de aquellos niños que señalan a las bandas con ilusión y admiración, imaginándose en un futuro siendo ellos los integrantes de estas agrupaciones, ayudemos a retomar el deseo frustrado de todos aquellos adultos que siempre quisieron tañer un instrumento y, sobre todo, difundamos el amor por la música, haciendo aflorar en nuestro ocasional público el “gusanillo” de interés, querer más, empujándoles a ir a otros conciertos y representaciones culturales más allá de con las que se topan en Semana Santa.

Para todo ello, existe una única fórmula secreta: si quieres respeto y reconocimiento, sólo puedes esperarlo si tú mismo te entregas al máximo y ayudas a que así sea. ¡A inundar las calles de toda España de música!

mts4

Gracias por la lectura y visita. Si te ha interesado, te recomiendo que COMPARTAS, para que otros puedan acceder a su lectura, que COMENTES EN EL BLOG, si tienes algo que añadir u opinar (me interesa tu opinión) y que te HAGAS SUSCRIPTOR/A POR CORREO ELECTRÓNICO (parte superior de la columna derecha) y así no te perderás la pista ni ninguna de las actualizaciones semanales.

Eduardo Sánchez-Escribano García de la Rosa.

 

También en me podrás encontrar en:

Facebook Fan Page: MUSIC, THINK & SHOUT – FanPage

Instagram: edu_se_music

Twitter: @EduSE_music

LinkedIn: Eduardo Sánchez-Escribano

Google+: Eduardo Sánchez-Escribano

 

Si te ha gustado este artículo, quizás también te puedan interesar los siguientes:

POR FAVOR, ESCUCHEN AL PROFESOR DE MÚSICA.

BATUTAS 2.0 – LOS 15 SUBPERFILES DE UN DIRECTOR MUSICAL

ARTES ESCÉNICAS Y LA NECESIDAD DE HACER PEDAGOGÍA DE “LA EXPERIENCIA”.

¿QUÉ ES EL ARTE? ¿MÚSICOS Y/O ARTISTAS?

“CARTA ANÓNIMA DE UN PROFESOR DE ESCUELA DE MÚSICA” Y REFLEXIÓN.

MÚSICOS PROFESIONALES VS PROFESIONALIZARSE CON LA MÚSICA

 

30 RAZONES PARA APRENDER A GRABAR MULTIPISTAS.

Hace unas semanas, me surgió la inquietud de averiguar cómo se realizan los tan virales vídeos multipista que tanto circulan por las redes sociales. Cómo no pudo ser de otra manera, me propuse elaborar el mío como experimento personal. El resultado fue el siguiente: una experiencia gratificante, divertida y altamente provechosa, ya que he descubierto en primera persona cuáles son los beneficios que podemos adquirir si nos proponemos adquirir las competencias musicales, pedagógicas y tecnológicas necesarias para su elaboración.

[VÍDEO] “STAND BY ME” (MULTIPISTA PARA 4 TUBAS)

Para la enumeración de los beneficios, lo he estructurado en 30 diferentes razones por las que creo que deberías de aprender a grabar vídeos multipista:

 

10 RAZONES PARA ESTUDIANTES/ALUMNOS DE MÚSICA

1- DESARROLLO MUSICAL Y TÉCNICO:

A la hora de realizar grabaciones multipista los estudiantes tendrán que tomar conciencia de todos los elementos que interactúan a la hora de componer, arreglar e interpretar música (ritmo, melodía, armonía, forma, timbre, etcétera). Esto les permitirá desarrollar de una forma más completa sus habilidades como músico e independientemente del instrumento que practiquen, ya que, dependiendo del instrumento que se estudie,  se tienden a desarrollar desigualmente el dominio de los diferentes elementos que integran la música.

2- MOTIVACIÓN EN EL AULA:

Salir de las actividades y ejercicios rutinarios, aunque no por ello menos importantes, puede resultar una gran inyección de motivación. Abordar, por ejemplo, una de nuestras canciones favoritas y llevar a cabo una grabación multipista con nuestro instrumento (con todo lo que musicalmente ello conlleva) es una excusa perfecta y divertida para poner en práctica todos nuestros conocimientos y habilidades musicales.

3- AUTOCRÍTICA:

Tanto en el proceso de composición, ensayo y grabación, como en el de edición y consumo de nuestro vídeo, tendremos que exponernos a un feedback continuo, es decir, a una serie de mecanismos que nos ayudan a analizar lo ocurrido o materializado y, al procesarlo, intentamos aprender de ello y mejorarlo respecto a la vez anterior. Para ello, es absolutamente necesario el desarrollo de habilidades reconocimiento de nuestros fallos, aciertos, fortalezas y debilidades o, en otras palabras, de autoconocimiento, uno de los componentes de la inteligencia emocional.

4- ARREGLOS MUSICALES:

A no ser que tengas alguna otra motivación extrínseca o te obliguen a ello académicamente, La mayoría de los músicos no se para a pensar en cómo y por qué se hace un arreglo musical hasta que necesita escribir uno. Si desde que tenemos unos conocimientos básicos se empiezan a realizar composiciones y/o instrumentaciones, es muy probable que esos alumnos (con asesoramiento y ayuda del profesor) adquieran una más dilatada y temprana aptitud al respecto.

5- USO DE LAS TIC:

Las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) están ahí y son muy amigas de los profesores, de los alumnos y de todo aquél que se les pongan por delante. Las grabaciones multipista, con sus correspondientes herramientas y necesidades tecnológicas y digitales, son un ejemplo más de uso creativo, eficiente y aplicado de las nuevas tecnologías y la esfera 2.0 en el aula de música, además de como medio de estudio y aplicación de lo aprendido en las clases.

6- EXCUSA PARA QUEDAR CON OTROS MÚSICOS:

Plantearse la producción de un vídeo o audio multipista puede hacer que nos reunamos con otros músicos o estudiantes de música. Bien por iniciativa propia o por necesidad debido al planteamiento que hayamos dibujado en nuestra mente, podemos quedar con otros para hacer música. En realidad, ¿podríamos considerarlo una nueva forma de hacer música de cámara?

7- CREATIVIDAD:

La música, en conjunto con la tecnología, puede resultar una poderosa herramienta para dar rienda suelta a nuestra creatividad. Desde el momento que planteamos y realizamos los arreglos, hasta en el último instante de la edición del vídeo, estaremos continuamente siendo partícipes en un proceso de toma de decisiones, tanto racionales como puramente creativas y producto de nuestra imaginación, gustos e inclinaciones musicales y manejo tecnológico.

8- CONCIENCIA TECNOLOGICO-DIGITAL:

Todo el potencial que tienen las nuevas tecnologías para crear contenidos, construir redes y hacer el bien, en general,  lo tienen también para todo lo contrario. De esta forma, el hecho de que nos embarquemos en proyectos basados en ser, a posteriori, difundidos en plataformas y redes sociales es una oportunidad inmejorable para ser conscientes del alcance que estos medios guardan tanto, como ya he mencionado, para hacer el bien como para destruir.

9- ESPÍRITU ARTÍSTICO:

El excesivo, y a veces exclusivo,  enfoque técnico que frecuentemente se da a clases instrumentales puede alejarnos de algo tan básico como que, por encima de todo, la música es un arte y los estudiantes de música, por lo tanto, proyectos de artista. Cuando un estudiante se ve participando en un vídeo musical, como otros cientos de ellos que habrá visualizado ya en internet, es una buena oportunidad para hacer aflorar o reforzar ese espíritu; sentirse artista y disfrutar creando, interpretando y difundiendo algo que has creado.

10- UNA RAZÓN MÁS PARA APLICAR NUESTROS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES:

Algo muy común en los estudiantes de música, sobre todo los que no cursan estudios profesionales, es que, cuando no tienen ninguna “tarea” encomendada por el profesor, no suelen practicar con sus instrumentos. Aprender a producir vídeos musicales, multipista o no, puede ser un incentivo para sacar el instrumento de la funda y emplear todos nuestros conocimientos y habilidades.

Screenshot_20170330-114218

10 RAZONES PARA PROFESORES/DOCENTES DE MÚSICA

11- RECURSOS PARA EL AULA:

El aula de música es, o debe de ser, un espacio dinámico y motor de la creatividad. Todos los recursos y herramientas que poseamos son pocas, por ello, tener los medios y conocimientos necesarios para llevar a cabo este tipo de actividades es un factor clave y estratégico para salir de la rutina o realizar proyectos audiovisuales en conjunto con tus alumnos.

12- DAR VISIBILIDAD A LAS ACTIVIDADES REALIZADAS:

Hacer llegar a otras personas las actividades que se realizan en tu aula puede ser un factor de distinción y realmente motivador. Al darle visibilidad con, por ejemplo, este tipo de material audivisual, podemos hacer que otros alumnos potenciales y posibles interesados se decanten por iniciarse en el mundo de la música y, si es con nosotros, mucho mejor.

13- INCULCAR UN BUEN USO DE LAS TECNOLOGÍAS Y MEDIOS DIGITALES:

Para los docentes, crear contenidos junto con nuestros alumnos es una oportunidad para inculcar buenos hábitos y usos de las nuevas tecnologías y medios, sobre todo que, según evoluciona el sector tanto de la música como de la educación, estamos destinados a tener, sí o también, presencia en internet y las redes sociales, pero no todo vale, y ésta es una buena forma de intentar inculcar unas sanas prácticas.

14- FOMENTA LA COOPERACIÓN ENTRE LOS ALUMNOS:

Adentrarse en la grabación de un proyecto multipista es, ante todo, una inmejorable oportunidad para plantearlo como un trabajo de cooperación grupal. Para llevarlo a cabo, hay muchas funciones, desde el planteamiento, los arreglos, la maquetación, la edición, etcétera. Todas ellas pueden y deben de ser repartidas en torno a los intereses y potencial de los alumnos, y si puede ser entre ellos mismos, mucho mejor. ¡A trabajar!

15- NUEVOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN:

Todo aquél que haya tenido que evaluar o convertir en números la consecución o alcance de objetivos en algo tan subjetivo como puede llegar a ser la música, sabe que, si lo quieres hacer todo lo bien que puedas y de la forma más justa, es difícil. De tal forma, este tipo de proyectos audiovisuales pueden servirnos como herramienta alternativa de evaluación para alguno de los parámetros que se suelen cuantificar o, quizás, elaborar otros nuevos y propios. ¿Por qué no?

16- PRESTIGIO COMO DOCENTE

Alumnos motivados, otros profesores interesados en las actividades que realizas en tu aula, buen posicionamiento en el sector, estar al tanto de las últimas metodologías y herramientas didácticas y otra pila de razones desembocarán, sin ninguna duda, en un mayor prestigio como docente, tanto dentro de tu centro de trabajo como a nivel global. Este incremento se verá reflejado automáticamente en una mayor demanda de alumnos a los que enseñar y una revalorización de tu figura como profesor para tus actuales educandos.

17- ARREGLOS MUSICALES:

Es probable que a la hora de proveernos de arreglos para nuestras clases, sobre todo cuando queremos realizar alguna actividad en conjunto o para audiciones, recurramos a páginas de internet, favores de amigos o, simplemente, mendigando por ahí algún puñado de partituras para “salir del paso”. Tener unas mínimas habilidades y conocimientos para realizar instrumentaciones es un recurso muy valioso como docente; te hará más libre y creativo, ampliarás tus competencias como músico y tendrás algo más que enseñar. Otra inmejorable excusa para adentrarte en el mundo de las multipistas.

18- MOTIVACIÓN EN EL AULA:

Imagínese la situación en la que muestras un ejemplo de vídeo prototipo como los que quieres ejecutar a tus alumnos, la reacción será la siguiente: “¡Qué guapo!, ¿de verdad vamos a hacer eso?, si sale bien, ¿lo podremos subir a internet?, etcétera. ¿Hay algo que denote más motivación por este tipo de actividades que este tipo de preguntas o comentarios?

19- ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES:

Al igual que otras actividades como excursiones a conciertos o exposiciones, audiciones, talleres alternativos o invitar a otros profesores a tus clases, organizar alguna grabación con varios alumnos ayuda a salir un poco de la (a veces) encorsetada rutina académica y de la inercia de las clases semanales. Un soplo de aire fresco a tu planificación y calendario del curso nunca viene mal.

20- PEDAGOGÍA DE LA EXPERIENCIA:

Como ya he comentado en líneas anteriores, son muchas y muy variadas las competencias que hay que poner en marcha para producir un vídeo de estas características. Nosotros, los profesores de música, que conocemos, o al menos deberíamos conocer, las debilidades y fortalezas de nuestros alumnos, podemos enfocar el tipo de música o la función encomendada a cada alumno para estimular alguna habilidad o solventar alguna deficiencia que éstos muestren de forma estratégica. Después, al acabar y para reforzar el proceso de experiencia-aprendizaje, es necesario hablar de todo lo vivido y no permitir que el proyecto llevado a cabo no sea aprovechado como se merece desde el punto de vista pedagógico. En resumen, una inmejorable oportunidad para hacer pedagogía de la experiencia.

tree-200795__340

10 RAZONES PARA PROFESIONALES DE LA MÚSICA

21- AUTOCRÍTICA:

Nadie se conoce mejor, musicalmente hablando, que los propios músicos. Muchas horas de cabina, de escalas, de afinador, metrónomo y espejo, pero cuando nos grabamos, viéndonos y escuchándonos desde fuera, siempre hay pequeños (o grandes) detalles que en nuestro estudio o interpretaciones rutinarias no percibimos. De esta forma, y a pesar de nuestro ego y amor propio musical, embarcarnos en este tipo de proyectos puede hacernos de mejorar, ya que desde la otra perspectiva todo se ve todo distinto (timbre, ritmo, afinación, musicalidad, “vicios” técnicos, postura corporal, además de otro largo etcétera).

22- UNA RAZÓN MÁS PARA CREAR, INTERPRETAR Y EXPERIMENTAR:

No siempre estamos motivados para utilizar nuestro instrumento y hacer música. Sobre todo, al finalizar la etapa académica, desenfundamos, hacemos alguna rutina técnica y, ¿luego qué?. Ya no tienes conciertos que obligatoriamente sacar adelante con fecha de caducidad y quizás no tengas ninguna audición profesional prevista a corto plazo. Esta puede ser una razón más para hacer música y usar tu instrumento para lo que más te gusta y llevas tantos años preparándote; distinto pero igual de válido.

23- SER MEJOR PROFESOR:

Absolutamente, la práctica totalidad de los músicos han impartido, o lo harán en un futuro, clases. Cada vez la educación es más exigente y todas las herramientas son válidas para ser mejor profesor (Véase las 10 razones descritas previamente). ¿Quieres ser mejor profesor o eres de esos que piensa que cualquier cosa vale?

24- VISIBILIDAD Y REPUTACIÓN ONLINE:

Si la presencia online es vital hoy en día para cualquier tipo de profesional o empresa, lo es mucho más para los músicos. Este tipo de vídeos pueden ayudar a incrementar tu presencia en las redes y tu reputación y posicionamiento en el sector, o todo lo contrario, así que cuidado y mima tus productos y lo que difundes, porque no todo vale. Recuerda, músico, tú eres tu propia empresa.

25- DESCUBRIR Y CULTIVAR NUEVOS ESTILOS:

Probablemente, no toda la música o estilos son susceptibles de ser cogidos como referencia para ser convertidos en multipista. A lo mejor, necesitamos (o nos surge la necesidad) salir de nuestra zona de confort estilística para grabar nuestros vídeos o, por lo contrario, llegamos a profundizar en algún tipo de música que teníamos abandonado. Sea como fuere, descubriendo o ahondando, nos hará de ampliar nuestras competencias musicales.

26- NETWORKING:

Sumado a lo expuesto en la razón nº24, nuestro “coqueteo” con la elaboración de contenidos audiovisuales puede hacernos conectar con otros músicos o profesionales de otros sector relacionados o, también, dejar de ser invisible para aquellos que si lo éramos. Nuevas relaciones pueden traducirse en nuevos proyectos, más y nuevos trabajos, y así sucesivamente. ¿A qué esperas?

27- VALORAR ACTIVIDADES Y PRODUCTOS AJENOS:

A mí, personalmente, al menos me ha ocurrido. Nunca pensé la elaboración y complejidad que puede guardar realizar un proyecto, por sencillo que lo plantees, de estas características. Ahora, tras experimentarlo en mis propias carnes, veo un producto similar y me infunde mucho más respeto y admiración que antes de practicarlo en primera persona. Cómo casi todo en la música, tiene mucho más valor y esfuerzo intrínseco que lo que aparenta a primera vista.

28- CONTENIDOS PARA NUESTRAS REDES SOCIALES:

Te haces un perfil profesional (Facebook, Instagram, Twitter, Youtube, etcétera) en distintas redes sociales (por la razón que sea) y, ¿después qué? Estos contenidos tienen un potencial de difusión tremendo y resultan un material inmejorable para darle vida a nuestras comunidades online. ¡Viraliza tu música!

29- EXPONERSE A OPINIONES DE TERCEROS:

Un tema áspero pero necesario de poner sobre la mesa. Saber criticar constructivamente y encajar críticas es algo esencial en el mundo de la música profesional, donde a veces la humildad es un elemento obviado. Cuando grabas, editas y difundes un vídeo en que eres el (co) protagonista, necesitarás desarrollar esta habilidad porque estarás expuesto tanto a críticas, negativas o positivas, como a todo tipo de diversas opiniones, musicales o no, como, por ejemplo, podrás ser tachado de ejercer el famoso y actual “virus del postureo”. De la misma manera y ante todo, estarás forjando tu personalidad como artista, estarás dando rienda suelta a tu creatividad y, por supuesto, pasarás un buen rato elaborando y disfrutando tus vídeos.

30- PRÁCTICA MUSICAL INTEGRAL:

Dependiendo el instrumento/s que dominemos, es posible que hayamos desarrollado algunas habilidades o conocimientos musicales por encima de otros. En mi caso y como ejemplo, como tubista, puede que haya tenido menores oportunidades de elaborar e interpretar melodías, básicamente, por la naturaleza de mi instrumento y su funcionalidad tradicional dentro de las agrupaciones. En cambio, siento que tengo una gran seguridad al a hora de soportar el peso rítmico y armónico de una gran agrupación perfil que, a lo mejor, un flautista cumple de forma inversa. Si elaboras e interpretas un vídeo en el que tú mismo tengas que protagonizar todos los elementos musicales, puede que, además de ser consciente de cómo se construye el fenómeno musical, amplíes tus habilidades musicales.

Si te han entrado ganas de aprender cómo se realizan los vídeos multipista y quieres vivir la experiencia de protagonizar el tuyo propio, te invitamos Pablo Gallego (ingeniero de sonido e imagen y trompetista) y un servidor el próximo sábado 8 de abril de 2017 al TALLER DE GRABACIÓN MULTUPISTA que hemos preparado en la Escuela Municipal de Música de La Guardia (Toledo).

mts4Gracias por su lectura y su visita. Si le ha parecido de su interés le recomiendo de COMPARTA, para que otros puedan acceder a la lectura, que COMENTE EN EL BLOG, si tiene algo que añadir u opinar (me interesa su opinión) y que se HAGA SUSCRIPTOR/A POR CORREO ELECTRÓNICO (parte superior de la columna derecha) y así no me perderá la pista ni ninguna de las actualizaciones semanales. También puede seguir mi actividad en https://www.facebook.com/MusicThinkShout/

Eduardo Sánchez-Escribano García de la Rosa.

 

Si le ha gustado este artículo, quizás también le puedan interesar los siguientes:

MÚSICOS PROFESIONALES VS PROFESIONALIZARSE CON LA MÚSICA

BATUTAS 2.0 – LOS 15 SUBPERFILES DE UN DIRECTOR MUSICAL

¿QUÉ ES EL ARTE? ¿MÚSICOS Y/O ARTISTAS?

“CARTA ANÓNIMA DE UN PROFESOR DE ESCUELA DE MÚSICA” Y REFLEXIÓN.

POR FAVOR, ESCUCHEN AL PROFESOR DE MÚSICA.

MÚSICOS PROFESIONALES VS PROFESIONALIZARSE CON LA MÚSICA

Desde luego, no les estaría iluminando con nada nuevo a ninguno de ustedes si menciono cuánto y cómo está cambiando nuestra forma de entender tanto los diversos campos profesionales como toda la esfera académica, es decir, todo aquél camino de experiencia y formación que recorremos previamente a vernos inmersos en el mundo laboral. Nuevos modelos de vida, de pensamiento, fervor por el emprendimiento y la innovación y cierto “olor a rancio” de gran parte de lo que tomamos por tradicional.

1915351_S

Universidades y centros de formación que se posicionan en la más incipiente vanguardia (o al margen de lo hasta ahora conocido) como la Singularity University, proponen novedosas estructuras y formas de entender la formación, hasta el punto de poner “patas arriba” los sistemas académicos universitarios tal y como lo conocemos hoy en día. En verdad suena lógico que, si el mundo cambia y se transforma, también haya que buscar nuevas formas de interpretarlo y adaptarnos a él.

Obviamente, el mundo de las artes escénicas no se encuentra al margen del tan inevitable como notorio cambio que se está produciendo o, mejor dicho, que se ha producido; nuevas metodologías de aprendizaje,1260511_S una brutal necesidad de multidisciplinariedad y transversalidad de conocimientos y habilidades, destrucción de estereotipos tradicionales, aparición de nuevos sectores y profesiones, creación o surgimiento de nuevas necesidades artísticas y sociales, etcétera. Al igual que actualmente nadie en su sano juicio se plantearía dedicarse profesionalmente a ser copista musical o a ser luthier de saxofones en el s. XVIII, ningún otro a principios de siglo se podría imaginar que su nieto llegara a ser community manager de una orquesta profesional o de una prestigiosa compañía de teatro.

En España, frente a la diferente estructura de enseñanza musical no universitaria que se oferta en otros países, poseemos una amplia y numerosa red de conservatorios profesionales (dato que, a su vez y en sí mismo, podría generar un interesante debate, pero en el que ahora no nos detendremos). Dicho valioso patrimonio académico-musical, sumado a factores como la arraigada e histórica tradición musical de bandas populares en nuestro país, confluyen en la consecuencia de que miles de personas accedan cada curso escolar a ingresar en dichos centros de formación profesional musical.

A pesar de que muchos de estos centros artísticos y profesores de los mismos están creando nuevos enfoques y estrategias académicas, existe una alta tasa de abandono escolar en los conservatorios profesionales, donde muchos alumnos dejan de luchar y sacrificarse por alcanzar el nivel necesario para obtener el título. ¿Por qué?.  Eso, o, algunos casos, terminan dichos estudios por inercia, sin llegar a alcanzar los mínimos exigidos y con la contienda de que “cómo no van a seguir estudiando profesionalmente, le damos facilidades para obtener el título y… gracias por venir”

1243664_SDesde mi punto de vista, existe una principal razón por la que un alumno o aspirante a profesional barrunte la idea de dejar de estudiar música de una forma seria, y es que desde el primer contacto con el aula y ambiente del conservatorio son víctimas de un proceso de enculturización, de forma tanto directa como indirecta.

Personalmente y de la misma forma les expongo, entiendo por un proceso de enculturización musical aquél conjunto de mecanismos a través de los que se absorbe (directa e indirectamente, insisto) una forma de entender la música desde una perspectiva global: cómo estudiarla, cómo usarla, cómo definirla y defenderla, qué buscar en ella, qué buscar a través de ella, a qué estáticas y predefinidas profesiones te puedes dedicar dentro del sector y qué pasos hay que dar para llegar a cada una de ellas, etcétera.

Un importante cúmulo de factores se combinan para hacer pensar a profesores y alumnos que los posibles perfiles y trayectorias académico-profesionales que pueden cosechar ya están disponibles, pero eso no es así y, afortunadamente, ya existen ciertos brotes verdes al respecto. Tanto fruto de la necesidad como del progreso, empezamos a ser conscientes de que los acotados perfiles profesionales en los que la práctica totalidad de los músicos de finales del s.XX cosecharon el éxito (empleo público en su mayoría), ya no son el único y deseado modelo de empleabilidad para los aspirantes del sector. La numerosa y tremendamente valiosa generación de músicos que empezaron su trayectoria profesional bien entrado el presente siglo (generación a la que pertenece un servidor), ya es consciente, o debería de serlo, de que no te puedes quedar encerrado en la cabina de estudio esperando a que salga la convocatoria pública de turno, cosa que pasa muy esporádicamente y al que solo unos pocos afortunados accederán (perfil muy común transmitido y heredado entre los músicos, sobre todo en España, y que, a su vez, podría generar una línea de debate muy intensa e interesante).

1318361_M

Se podría decir incluso que estamos siendo testigos de una especie de renacimiento del sector, siendo este impulsado por la actual crisis económica y financiera, el desmesurado desajuste entre oferta y demanda de empleos artísticos tradicionales, surgimiento y necesidad de creación de nuevos perfiles profesionales respecto a sectores guía como el tecnológico, las comunicaciones, la innovación educativa,  el turismo, la investigación, la salud, la empresa, etcétera.

¿QUÉ PODEMOS HACER LOS DOCENTES?

1- Invitar a los alumnos a crear y participar en proyectos artísticos y culturales de todo tipo: es importante que experimenten y sientan las distintas formas que existen de involucrarse en diversos tipos de actividades vinculadas con la cultura, así como la capacidad de tener una idea y poner en marcha toda la maquinaria necesaria hasta que ésta se vea materializada.

2- Hacer sentir la necesidad e importancia de aprender idiomas y viajar: nuevas formas de comunicarse, nuevas fronteras, nuevas personas, nuevos lugares, nuevas pensamientos y nuevas ideas.

3- Fomentar la percepción de la música como un arte multidisciplinar y transversal: descubrir qué otras disciplinas o ámbitos, musicales o no, acaparan el interés de nuestros alumnos. Los nuevos tiempos demandan perfiles dinámicos que sepan identificar y generar nuevas necesidades. Si existen alumnos que presenten inquietudes por diversos campos (aunque a priori no tengan ningún tipo de relación), y nosotros insistimos en hacerles elegir desde sus inicios en las enseñanzas profesionales artísticas, puede que estemos cohibiendo el potencial del próximo ingeniero que diseñe el instrumento más popular del futuro, el profesional de la salud de los músicos que más información y soluciones nos aporte en las próximas décadas o el emprendedor empresario que más empleo cree en el sector, por poner algunos ejemplos.

4- Detectar, motivar y canalizar talentos potenciales: tanto en la especialidad de la interpretación (la más común y por la que todos empezamos)  como en cualquier otra de las que conocemos tradicionalmente o incluso las más novedosas y experimentales, además de aquellas que faltan por venir y aún desconocemos.

5- Transmitir ilusión y esperanza: todos sabemos la vital importancia que tiene el sentirse motivado en una carrera de fondo como es la música, en la que si te desvías o te desilusionas unas semanas puedes perder el trabajo de meses. Normalmente, hasta que no lo experimentas no eres consciente de ello, en este contexto, la labor del docente es reforzar y convertir este proceso en una valiosa oportunidad de feedback y aprendizaje significativo para el alumno.

6- Ayudar a encontrar el equilibrio y la eficiencia en el estudio y esfuerzo realizado: pongámonos en el supuesto de que uno de nuestros alumnos se encierra la práctica totalidad del tiempo del que dispone para estudiar a tocar, y retocar, su concierto favorito o unos mismos y repetitivos ejercicios técnicos. Aunque parece lógico, es necesario proporcionarle material de todo tipo e intentar que amplíe perspectivas con tal de que surja en él la inquietud y necesidad de cultivar otros campos. Evidentemente, esto no es incompatible con un estudio centrado, profesional y eficiente de un perfil profesional musical como intérprete, es más, todo lo contrario, le puede hacer madurar artísticamente y potenciar sus virtudes y capacidades como instrumentista, acercándolo más a convertirse en músico, con mayúsculas y según lo entendían las culturas clásicas, y alejándolo de ser un mero tañedor.

1209398_S

…¿Y LOS ALUMNOS?

1- Ser emprendedores y atreverse a diseñar y lanzar sus propias ideas y proyectos: si la idea te ilusiona y crees en ella, acabarás encontrando la manera y las personas que te ayudarán a llevarla a cabo.

2- Conoce, indaga y descubre: interactúa con estudiantes y profesionales de otros países y empleos, viaja, aprende e investiga sobre todo aquello que interese o creas que te merece la pena.

3- Permanece dispuesto a sacrificarte y esforzarte continuamente: si no estás dispuesto a esto ves abandonando la idea de alcanzar cualquier meta u objetivo propuesto, es bastante simple y fácil de aceptar.

4- Analiza la gente de la que te rodeas y lo que te intentan transmitir: no te dejes influenciar por aquellos que sólo manifiestan e insisten en recordarte todo lo negativo y difícil que es el mundo de las artes escénicas. Ineludiblemente, es un sector complejo que presenta particularidades y problemas como cualquier otro, pero a grandes y muchos problemas, grandes y múltiples soluciones, es cuestión de observar, investigar y ser creativos.

5- Se exigente y busca diversos docentes: intenta exponerte a la influencia y enseñanzas de diversos perfiles de profesorado, sobre todo de aquellos que se vean identificados con las ideas expuestas en los puntos anteriores.

Nuevos contextos y retos requieren nuevas y creativas formas de pensar, aunque para ello quizás tengamos que optimizar y multiplicar nuestros esfuerzos (o no). Tal y como proponen las teorías evolucionistas, aquellos que consigan adaptarse al entorno obtendrán beneficios y pondrán un pié al frente en la carrera evolutiva o, en este caso, la carrera por el desarrollo profesional  y la creación y obtención de empleo en el sector de las artes escénicas. ¿Qué nuevos empleos o sectores obtendrán y/o crearán los músicos de las generaciones venideras?

mts4

Gracias por la lectura y visita. Si te ha interesado, te recomiendo que COMPARTAS, para que otros puedan acceder a su lectura, que COMENTES EN EL BLOG, si tienes algo que añadir u opinar (me interesa tu opinión) y que te HAGAS SUSCRIPTOR/A POR CORREO ELECTRÓNICO (parte superior de la columna derecha) y así no te perderás la pista ni ninguna de las actualizaciones.

Eduardo Sánchez-Escribano García de la Rosa.

 

También en me podrás encontrar en:

Facebook Fan Page: MUSIC, THINK & SHOUT – FanPage

Instagram: edu_se_music

Twitter: @EduSE_music

LinkedIn: Eduardo Sánchez-Escribano

Google+: Eduardo Sánchez-Escribano

Si le ha gustado este artículo, quizás también le puedan interesar los siguientes:

BATUTAS 2.0 – LOS 15 SUBPERFILES DE UN DIRECTOR MUSICAL

LA HUMILDAD COMO VALOR TRANSVERSAL EN LA MÚSICA

POR FAVOR, ESCUCHEN AL PROFESOR DE MÚSICA.

EL RELATIVISMO CULTURAL EN LAS PROFESIONES ARTÍSTICAS: QUÉ ES Y CÓMO NOS AFECTA.

¿EL ORIGEN DE LA MÚSICA? ANÉCDOTAS ANTROPOLÓGICAS.

¿QUÉ ES EL ARTE? ¿MÚSICOS Y/O ARTISTAS? CRÍTICA Y REFLEXIÓN PARA DAR PIE A UNA LÍNEA DE PROYECTOS.

¿EL ORIGEN DE LA MÚSICA? ANÉCDOTAS ANTROPOLÓGICAS.

La música forma parte de nuestras vidas, es más, se dice que nadie está exento de los efectos e influencias que ésta puede provocar en los seres humanos, ya que, bien de forma activa participando como intérpretes u oyentes en cualquier tipo de actividad, o bien de modo totalmente pasivo e indirecto, ningún ser que esté mínimamente expuesto a un entorno social escapa de su alcance.

Aunque no está científicamente demostrado y evaluado con precisión (o al menos esa es la impresión que a mí me ha surgido al investigar al respecto), es precisamente en torno a este contexto y naturaleza social y funcional donde nacen las diversas teorías sobre el origen de la música . No obstante, de lo que no podemos tener ninguna duda es que es la antropología la disciplina que más nos ayudará a buscar una teoría para el “origen de la música”. Es importante no confundir “el origen” o las causas con si existe (o no) material genético que nos permita tener mayor o menor predisposición biológica hacia la música, para lo que la ciencia si tiene respuestas.

¿CUÁL FUE EL PAPEL DE LA MÚSICA Y EL LENGUAJE EN NUESTRA EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN?

Existen diversas especulaciones respecto al origen de la música y todas ellas apuntan a unas primeras y primitivas manifestaciones sonoras emitidas por nuestros más lejanos antepasados con la voz. Éstas eran utilizadas para imitar los sonidos que encontraban en su entorno, como el de los pájaros y otros animales, los efectos del viento sobre la naturaleza, etcétera. También se calcula que pudo ser un ingrediente añadido al lenguaje y utilizado como medio de comunicación, aportando un gran contenido simbólico y emocional a los mensajes. Tampoco podemos dejar de mencionar el uso que se hizo del ritmo que, mediante “golpes organizados” intencionadamente, les sirvió para coordinar colectivos y multitudes a la hora de realizar labores o tareas en conjunto (ociosas o no).

chimance-lenguaje

La capacidad para desarrollar un lenguaje fue dada gracias a la mutación de un gen que afloró en nuestros parientes lejanos hace unos 150.000 años. Este gen, conocido como “FOXP2”, supuso la diferencia entre la familia de los primates (que no lo desarrollaron) y los homo sapiens, ayudándoles a adelantarse en la carrera evolutiva y adaptativa a costa de los que no lo poseían. El desarrollo del lenguaje ofreció una importante ventaja al homo sapiens, pues le ofreció el uso de habilidades lingüísticas y culturales, además, le supuso el mejor método de almacenamiento y transmisión de la información que la sociedad humana había conocido hasta entonces, un vehículo excepcionalmente efectivo y para el aprendizaje y la enculturación de la progenie.

Según parte de la comunidad antropológica, de forma paralela a cómo una semilla biológica convirtió en flor el gen que permitió el lenguaje, se estima que también se pudo dar que un “gen musical” apareciera en alguno de nuestros antepasados, dotándoles a los que lo desarrollaron de un mejor posicionamiento en la carrera evolutiva. Dicho gen pudo haberse engendrado respecto a dos “necesidades” humanas:

LAS “CANCIONES DE CUNA” COMO DESARROLLO CULTURAL ADAPTATIVO.

La presencia de canciones usadas para facilitar el sueño a los bebés es considerada lo que en este campo se denomina un universal cultural, es decir y desde una perspectiva teórica, una manifestación cultural humana que, de formas no exactamente iguales pero con la misma finalidad,  se puede encontrar en todas las distintas sociedades y culturas estudiadas de forma holista (a lo largo del espacio y del tiempo). En otras palabras, la “canción de cuna” es un género musical que ha tenido presencia universal y, anecdóticamente, pudo suponer una importante herramienta de desarrollo evolutivo.

africa

Los adultos (y en especial las madres que eran las que se encargaban del cuidado de las crías) tenían que calmar el llanto de los bebés del grupo, de lo contrario, podrían tener problemas atrayendo a fieras y bestias salvajes hasta los asentamientos o cuevas donde estuvieran afincados. Además, favoreciendo el sueño y descanso de los jóvenes y adultos tendrían mayor energía para afrontar otra dura jornada de traslación y supervivencia. Con tal de estimular el sueño de sus descendientes, emitían sucesiones de sonidos de forma emocional e intencionada favoreciendo su tranquilidad y, por lo tanto, suscitando su sueño y mejor descanso.

Por ello, se estima que biológicamente se pudo dar la aparición de un “gen musical” que confirió a los privilegiados que lo desarrollaron de forma temprana una habilidad artística, dotándoles de una ventaja selectiva, trasmitiendo dicho gen a sus hijos y apuntando hacia una mayor probabilidad de que su linaje biológico y cultural perdurase. Lo que no he encontrado es una aproximación temporal respecto a en qué rango temporal y evolutivo se pudo dar dicho hallazgo genético, así que no especularé en vano.

SOCIABILIDAD MUSICAL Y ADAPTACIÓN EVOLUTIVA.

En la práctica totalidad de su porcentaje, las manifestaciones musicales de épocas arcaicas estaban fundamentadas  en una cuestión de funcionalidad social, por lo que la música se creaba y practicaba en grupos (algo no muy distinto a la actualidad). rupestreRespecto a esta característica artístico-social nace otra teoría especulativa sobre el origen de la música. ¿Podría ser que los primeros humanos con una inclinación biológica hacia la música hubieran tenido la posibilidad de vivir de manera más efectiva en grupos sociales? En el caso de que la respuesta fuese sí, estaríamos afirmando que las habilidades para desenvolverse musicalmente como instrumento social que presentan los actuales humanos pudieron suponer en su día una ventaja adaptativa.

La música estaba (casi) omnipresente en todo tipo de eventos (ceremoniales y ritualistas), aunque también era usada para acompasar actividades colectivas y rutinarias. En este contexto, aquellos que no desarrollaban las habilidades técnicas necesarias o una simpatía general hacia la música, tenían mayores posibilidades de quedar excluidos de la vida en grupo y, por lo tanto y contextualizando con el modo de vida prehistórico, menos probabilidad de subsistir. Es más, según la ciencia contemporánea los humanos actuales poseemos una inteligencia expresamente destinada a las habilidades musicales.

Sea como fuere, todas las teorías apuntan a un uso estratégico y una perspectiva funcional de los sonidos. De tal forma, nos podemos realizar muchas preguntas: ¿cuánto difiere el fenómeno musical humano (en cuanto a intencionalidad y funcionalidad) desde los tiempos más remotos hasta la actualidad?, ¿pudo realmente aparecer en nuestros antepasados un “gen musical” que nos permitiera tomar ventaja evolutiva respecto a los que no lo desarrollaron?, ¿en qué medida sigue la música siendo una manifestación artística estrictamente social?, ¿….?.

mts4Gracias por su lectura y su visita. Si le ha parecido de su interés, le recomiendo que se haga suscriptor/a por correo electrónico (parte superior de la columna derecha) y así no se perderá ninguna de las actualizaciones semanales. También pueden seguir mi actividad en https://www.facebook.com/MusicThinkShout/.

Eduardo Sánchez-Escribano García de la Rosa.

*Bibliografía:

-Antropología cultural (C. P. Kottak)

-Textos de Antropología Contemporánea (F. Cruces Villalobos)

-Lecturas sobre Antropología Social y Cultural: la Cultura y las Culturas (Maíllo Velasco y Manuel Honorio)

LE PUEDE INTERESAR…

EL RELATIVISMO CULTURAL EN LAS PROFESIONES ARTÍSTICAS: QUÉ ES Y CÓMO NOS AFECTA.

POR FAVOR, ESCUCHEN AL PROFESOR DE MÚSICA.

ÉTICA Y MORAL. ¿QUÉ ENTENDEMOS? ESTRUCTURA, CONTENIDOS Y ACTITUDES.

¿QUÉ ES EL ARTE? ¿MÚSICOS Y/O ARTISTAS? CRÍTICA Y REFLEXIÓN PARA DAR PIE A UNA LÍNEA DE PROYECTOS.

ARTES ESCÉNICAS Y LA NECESIDAD DE HACER PEDAGOGÍA DE “LA EXPERIENCIA”.

EL RELATIVISMO CULTURAL EN LAS PROFESIONES ARTÍSTICAS: QUÉ ES Y CÓMO NOS AFECTA.

(Si va a leer este artículo, aconsejo que lo haga de forma íntegra o, de lo contrario, podrá dar pie a una comprensión incompleta de lo que se intenta expresar y dar a entender)

Seguramente, todos nosotros y no en menos de una ocasión, hemos participado o presenciado  algún tipo de manifestación cultural, artística o religiosa que, visto desde una perspectiva cultural ajena, pueda ser considerado como algo peyorativo, irrespetuoso, ilógico, inmoral o, simplemente, no compartamos bajo ningún concepto por su falta de valor pero, aun así, lo toleramos (o no) en base a una contextualización simbólica y cultural.

etnomusicaEn las disciplinas artísticas, tanto practicadas de forma amateur, como en su ejercicio profesional (sobre todo) y por su propia naturaleza, existe una inclinación propensa a vivir experiencias que nos obliguen a emitir juicios de valoración personal, así como a poner en marcha la maquinaria de la toma de decisiones respecto a esos dictámenes.

Desde el punto de vista de la colectividad, es muy común que desde temprana edad aquellas personas pertenecientes, por ejemplo, a una compañía de teatro, banda de música, charanga o grupo de arte folklórico, viajen cerca, lejos o muy lejos, para compartir o regalar su trabajo a otras tierras distintas a la de origen. Asimismo y desde una perspectiva individual, el grado de intensidad de la inmersión cultural puede llegar a ser abismalmente mayor, ya que bien por las características técnicas y/o como por los conocimientos de un artista, éste puede ser requerido e invitado para colaborar “codo con codo” en un proyecto artístico muy “peculiar” (desde tu juicio cultural personal)  o en el que no tengas absolutamente nada en común con los demás participantes ni el público.

Por todo esto y explicado con “brocha gorda” debido a su tamaña complejidad, aquellas personas que dedican altruista o profesionalmente su tiempo a proyectos artísticos están más expuestas a desarrollar un mayor grado de consciencia respecto a lo que la filosofía y la antropología denominan “relativismo cultural”.

¿QUÉ ES EL RELATIVISMO CULTURAL?

El relativismo cultural es una perspectiva de análisis o punto de vista sobre unos hechos concretos o globales que tienen lugar en el mundo respecto a un sistema cultural determinado. Existen múltiples teorías, subdisciplinas y acepciones al respecto, pero todas ellas tienen un mínimo común divisor; el rechazo de las teorías etnocentristas y de todas aquellas tendentes a la universalización, es decir, pensar que nuestro sistema cultural es el idóneo, existiendo motivos y razones para realizar comparaciones y análisis en base a elementos comunes y semejantes entre sí.

Por otro lado, nos orienta a desviar los pensamientos respecto a la referencia de que nuestra cultura es mejor por sus ideas, costumbres, valores, mecanismos sociales, etcétera. chinos-tocandoTambién nos alerta de que, a pesar de sentirnos especiales y únicos, simplemente hemos sido productos de un proceso de enculturización, a través del cual hemos sido socialmente instruidos para sobrevivir, adaptarnos de la mejor manera posible y ayudar a hacer prevalecer dicho sistema en el que nos ha tocado vivir.  Además, sostiene que, a pesar de que los seres humanos presentamos predisposiciones genéticas y psicológicas comunes en lo que concierne a la consciencia y a la estructura ética, la última palabra la tiene el sistema o código moral prevaleciente en un lugar y momento concreto, siendo y funcionando de manera muy distinta en la práctica totalidad de las diferentes culturas que cohabitan en este planeta.

Realmente, profundizar de forma teórica en la corriente del relativismo cultural es una ardua y áspera tarea, pues al final, todas las propuestas y discusiones acaban en complejísimos temáticas que ahora no abordaremos como pueden ser la globalización, la Declaración Universal de los Derechos Humanos o las distintas teorías evolucionistas, ya que el tema que ahora me preocupa y quiero resaltar no pasa por intentar resolver en unas líneas una de los más complejas temáticas, trayendo verdaderos quebraderos de cabeza a los más brillantes humanistas académicos de las últimas décadas.

Por encima del marco teórico y en base a esta breve introducción, la esencia que, desde mi punto de vista, tiene más valor sobre esta perspectiva es el aprender a valorar y a apreciar que lo distinto no es ni superior ni inferior, sólo es distinto y, “a priori” y contextualizando continuamente, deberíamos tomarlo como tal y hacer acopio del famoso “beneficio de la causalidad”. Con esto que acabo de decir, no estoy excluyendo la posibilidad de que algo culturalmente propio no pueda ser más o menos bueno/malo, debido/indebido o valioso, casos en los que la responsabilidad de juzgar recae sobre cada individuo en última instancia, sino que dicha valoración no debe de ser emitida por el simple hecho de que algo sea producto de nuestra cultura mater,  o eso es lo que sustentan las distintas teorías relativistas como enraizado factor.

africa

¿QUÉ INFLUENCIA TIENE LA PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES ARTÍSTICAS SOBRE EL DESARROLLO DEL REALATIVISMO CULTURAL? ¿CÓMO AFECTA A LOS ARTISTAS?

Como ya se ha comentado anteriormente en este artículo, la participación en actividades artísticas, o más aún, si conviertes alguna de las distintas existentes en tu profesión y forma de vida, te hace de exponerte a una serie de experiencias de contacto o inmersión cultural que, en el caso de no practicarlas, nunca llegaríamos a vivenciar.

Para poder entenderlo mejor y realizar una más correcta acotación, voy a dividir mi propuesta sobre el relativismo cultural en dos grandes subniveles:

                -Perspectiva cultural intranacional: Ésta es seguramente a la que antes tenemos o hemos tenido acceso debido a su mayor accesibilidad. Empieza a desarrollarse en el momento que empezamos a tomar contacto con otros practicantes de la cultura, procedentes de distintos pueblos, ciudades o comunidades autónomas, cercanas o muy lejanas, pero todos ellos portadores y representantes de un código de barras muy personalizado llamado “cultura”. Un ejemplo muy claro es el que se produce cuando ingresas (normalmente a temprana edad) en algún centro artístico provincial o nacional y comienzas a tener contacto con estudiantes de distintos rincones o, por otro lado y desde la experiencia personal, cuando te vas a tocar en procesiones una Semana Santa completa en Andalucía con una banda andaluza (y siendo de Toledo), aunque estoy seguro que a cada uno de los lectores se le ocurre un ejemplo distinto en primera persona.

                -Perspectiva cultural internacional: Por suerte y aunque es menos fácil acceder a este subnivel que al anteriormente propuesto, cada vez una mayor número de personas disfrutan de sus beneficios. mundomusicaÉste se desarrolla bien cuando accedemos a alguna experiencia de inmersión cultural en un país extranjero, o bien cuando participamos/trabajamos en proyectos o actividades con personas de una nacionalidad distinta a la nuestra, aunque sea “en casa”. En este apartado es importante hacer hincapié en que, dentro de la pluralidad cultural internacional, es muy distinto el tener contacto con otras culturas occidentales (u occidentalizadas) que el tenerlo con otras que no lo son, pues la ruptura y choque de pensamiento son mucho más contrastantes, ayudándonos a sacar conclusiones mucho más profundas y contribuyendo a un mayor afloramiento del relativismo cultural, tanto sobre temas directamente relacionados con el arte como otros transversales y paralelos.

A pesar de que las disciplinas artísticas puedan premiarnos (por su propia naturaleza social e intercultural), con estar expuestos a este tipo de experiencias (entre otras muchas cosas), no es algo exclusivo ni excluyente, teniendo todos también acceso a otras actividades no artísticas que nos pueden hacer desarrollar dichos beneficios, como puede ser cualquier tipo de actividad deportiva o la participación en proyectos de desarrollo, cooperación o voluntariado.

Desde mi punto de vista, el relativismo cultural en el desarrollo de los trabajos relacionados con las artes escénicas es necesario e inherente, es decir, es una característica indispensable para poder desenvolverte hábilmente en los distintos acometidos, proyectos, entornos o destinos donde te haga llegar tu actividad creativa o interpretativa, y sobre todo en el s. XXI. Asimismo, es inevitable que dicha exposición a otras perspectivas o formas de pensar no erosionen nuestro concepto de realidad y verdad, ya que la plasticidad cultural es una propiedad intrínsecamente humana, sirviéndonos como mecanismo de adaptación y supervivencia, así que, aunque nos resistamos marcará (en mayor o menor medida y dependiendo del individuo) nuestra capacidad de contextualización.

Hablar sobre el relativismo cultural siempre suscita múltiples controversias y opiniones muy contrastadas pero, por encima de todo y del estar a favor o en contra, es muy importante hablar de ello porque nos hace de tomar consciencia al respecto y fomenta el pensamiento crítico y analítico. Hoy en día y en el lugar en el que nos ha tocado vivir, causal o casualmente globalizado, es muy importante hablar, abordar y tomar consciencia respecto a estos parámetros que, aunque no se ven, está.

paz-chinaEstrechamente relacionado con el mundo de las artes y con todo lo anteriormente expuesto, se me viene a la cabeza una expresión que escuche hace años y viene muy al caso: “¿Tú quieres ser músico o quieres vivir en tu casa (o cerca)?” Si extrapolamos la palabra “músico” y la sustituimos por cualesquiera de las profesiones que le puedan ser semejantes, esta pregunta nos recuerda que si decidimos seguir por ese camino profesional, estamos condenados (o premiados) a una vida total o parcialmente nómada, con los correspondientes beneficios o inconvenientes y, por lo tanto a tener que hacer constante uso del relativismo cultural en todas y cada una de nuestros constantes juicios y decisiones.

EL RELATIVISMO NOS AYUDA A ENTENDER SIN NECESIDAD DE COMPARTIR Y DESPIERTA AL HUMANISTA QUE TODOS LLEVAMOS DENTRO. Y SIN NINGUNA DUDA, LA PRÁCTICA E INMERSIÓN EN PROYECTOS ARTÍSTICOS FOMENTAN SU DESARROLLO E INTERIORIZACIÓN.

mts4Gracias por su lectura y su visita. Si le ha parecido de su interés, le recomiendo que se haga suscriptor/a por correo electrónico (parte superior de la columna derecha) y así no se perderá ninguna de las actualizaciones semanales. También pueden seguir mi actividad en https://www.facebook.com/MusicThinkShout/.

TE PUEDE INTERESAR:

LA HUMILDAD COMO VALOR TRANSVERSAL EN LA MÚSICA

POR FAVOR, ESCUCHEN AL PROFESOR DE MÚSICA.

¿QUÉ ENTENDEMOS POR ÉTICA Y MORAL? ESTRUCTURA, CONTENIDOS Y ACTITUDES.

¿QUÉ ES EL ARTE? ¿MÚSICOS Y/O ARTISTAS? CRÍTICA Y REFLEXIÓN PARA DAR PIÉ A UNA LÍNEA DE PROYECTOS.

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y MÚSICA: QUÉ ES Y DE QUÉ SE COMPONE. (PARTE 1/6)