Tag Archives: HISTORIA

¿EL ORIGEN DE LA MÚSICA? ANÉCDOTAS ANTROPOLÓGICAS.

La música forma parte de nuestras vidas, es más, se dice que nadie está exento de los efectos e influencias que ésta puede provocar en los seres humanos, ya que, bien de forma activa participando como intérpretes u oyentes en cualquier tipo de actividad, o bien de modo totalmente pasivo e indirecto, ningún ser que esté mínimamente expuesto a un entorno social escapa de su alcance.

Aunque no está científicamente demostrado y evaluado con precisión (o al menos esa es la impresión que a mí me ha surgido al investigar al respecto), es precisamente en torno a este contexto y naturaleza social y funcional donde nacen las diversas teorías sobre el origen de la música . No obstante, de lo que no podemos tener ninguna duda es que es la antropología la disciplina que más nos ayudará a buscar una teoría para el “origen de la música”. Es importante no confundir “el origen” o las causas con si existe (o no) material genético que nos permita tener mayor o menor predisposición biológica hacia la música, para lo que la ciencia si tiene respuestas.

¿CUÁL FUE EL PAPEL DE LA MÚSICA Y EL LENGUAJE EN NUESTRA EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN?

Existen diversas especulaciones respecto al origen de la música y todas ellas apuntan a unas primeras y primitivas manifestaciones sonoras emitidas por nuestros más lejanos antepasados con la voz. Éstas eran utilizadas para imitar los sonidos que encontraban en su entorno, como el de los pájaros y otros animales, los efectos del viento sobre la naturaleza, etcétera. También se calcula que pudo ser un ingrediente añadido al lenguaje y utilizado como medio de comunicación, aportando un gran contenido simbólico y emocional a los mensajes. Tampoco podemos dejar de mencionar el uso que se hizo del ritmo que, mediante “golpes organizados” intencionadamente, les sirvió para coordinar colectivos y multitudes a la hora de realizar labores o tareas en conjunto (ociosas o no).

chimance-lenguaje

La capacidad para desarrollar un lenguaje fue dada gracias a la mutación de un gen que afloró en nuestros parientes lejanos hace unos 150.000 años. Este gen, conocido como “FOXP2”, supuso la diferencia entre la familia de los primates (que no lo desarrollaron) y los homo sapiens, ayudándoles a adelantarse en la carrera evolutiva y adaptativa a costa de los que no lo poseían. El desarrollo del lenguaje ofreció una importante ventaja al homo sapiens, pues le ofreció el uso de habilidades lingüísticas y culturales, además, le supuso el mejor método de almacenamiento y transmisión de la información que la sociedad humana había conocido hasta entonces, un vehículo excepcionalmente efectivo y para el aprendizaje y la enculturación de la progenie.

Según parte de la comunidad antropológica, de forma paralela a cómo una semilla biológica convirtió en flor el gen que permitió el lenguaje, se estima que también se pudo dar que un “gen musical” apareciera en alguno de nuestros antepasados, dotándoles a los que lo desarrollaron de un mejor posicionamiento en la carrera evolutiva. Dicho gen pudo haberse engendrado respecto a dos “necesidades” humanas:

LAS “CANCIONES DE CUNA” COMO DESARROLLO CULTURAL ADAPTATIVO.

La presencia de canciones usadas para facilitar el sueño a los bebés es considerada lo que en este campo se denomina un universal cultural, es decir y desde una perspectiva teórica, una manifestación cultural humana que, de formas no exactamente iguales pero con la misma finalidad,  se puede encontrar en todas las distintas sociedades y culturas estudiadas de forma holista (a lo largo del espacio y del tiempo). En otras palabras, la “canción de cuna” es un género musical que ha tenido presencia universal y, anecdóticamente, pudo suponer una importante herramienta de desarrollo evolutivo.

africa

Los adultos (y en especial las madres que eran las que se encargaban del cuidado de las crías) tenían que calmar el llanto de los bebés del grupo, de lo contrario, podrían tener problemas atrayendo a fieras y bestias salvajes hasta los asentamientos o cuevas donde estuvieran afincados. Además, favoreciendo el sueño y descanso de los jóvenes y adultos tendrían mayor energía para afrontar otra dura jornada de traslación y supervivencia. Con tal de estimular el sueño de sus descendientes, emitían sucesiones de sonidos de forma emocional e intencionada favoreciendo su tranquilidad y, por lo tanto, suscitando su sueño y mejor descanso.

Por ello, se estima que biológicamente se pudo dar la aparición de un “gen musical” que confirió a los privilegiados que lo desarrollaron de forma temprana una habilidad artística, dotándoles de una ventaja selectiva, trasmitiendo dicho gen a sus hijos y apuntando hacia una mayor probabilidad de que su linaje biológico y cultural perdurase. Lo que no he encontrado es una aproximación temporal respecto a en qué rango temporal y evolutivo se pudo dar dicho hallazgo genético, así que no especularé en vano.

SOCIABILIDAD MUSICAL Y ADAPTACIÓN EVOLUTIVA.

En la práctica totalidad de su porcentaje, las manifestaciones musicales de épocas arcaicas estaban fundamentadas  en una cuestión de funcionalidad social, por lo que la música se creaba y practicaba en grupos (algo no muy distinto a la actualidad). rupestreRespecto a esta característica artístico-social nace otra teoría especulativa sobre el origen de la música. ¿Podría ser que los primeros humanos con una inclinación biológica hacia la música hubieran tenido la posibilidad de vivir de manera más efectiva en grupos sociales? En el caso de que la respuesta fuese sí, estaríamos afirmando que las habilidades para desenvolverse musicalmente como instrumento social que presentan los actuales humanos pudieron suponer en su día una ventaja adaptativa.

La música estaba (casi) omnipresente en todo tipo de eventos (ceremoniales y ritualistas), aunque también era usada para acompasar actividades colectivas y rutinarias. En este contexto, aquellos que no desarrollaban las habilidades técnicas necesarias o una simpatía general hacia la música, tenían mayores posibilidades de quedar excluidos de la vida en grupo y, por lo tanto y contextualizando con el modo de vida prehistórico, menos probabilidad de subsistir. Es más, según la ciencia contemporánea los humanos actuales poseemos una inteligencia expresamente destinada a las habilidades musicales.

Sea como fuere, todas las teorías apuntan a un uso estratégico y una perspectiva funcional de los sonidos. De tal forma, nos podemos realizar muchas preguntas: ¿cuánto difiere el fenómeno musical humano (en cuanto a intencionalidad y funcionalidad) desde los tiempos más remotos hasta la actualidad?, ¿pudo realmente aparecer en nuestros antepasados un “gen musical” que nos permitiera tomar ventaja evolutiva respecto a los que no lo desarrollaron?, ¿en qué medida sigue la música siendo una manifestación artística estrictamente social?, ¿….?.

mts4Gracias por su lectura y su visita. Si le ha parecido de su interés, le recomiendo que se haga suscriptor/a por correo electrónico (parte superior de la columna derecha) y así no se perderá ninguna de las actualizaciones semanales. También pueden seguir mi actividad en https://www.facebook.com/MusicThinkShout/.

Eduardo Sánchez-Escribano García de la Rosa.

*Bibliografía:

-Antropología cultural (C. P. Kottak)

-Textos de Antropología Contemporánea (F. Cruces Villalobos)

-Lecturas sobre Antropología Social y Cultural: la Cultura y las Culturas (Maíllo Velasco y Manuel Honorio)

LE PUEDE INTERESAR…

EL RELATIVISMO CULTURAL EN LAS PROFESIONES ARTÍSTICAS: QUÉ ES Y CÓMO NOS AFECTA.

POR FAVOR, ESCUCHEN AL PROFESOR DE MÚSICA.

ÉTICA Y MORAL. ¿QUÉ ENTENDEMOS? ESTRUCTURA, CONTENIDOS Y ACTITUDES.

¿QUÉ ES EL ARTE? ¿MÚSICOS Y/O ARTISTAS? CRÍTICA Y REFLEXIÓN PARA DAR PIE A UNA LÍNEA DE PROYECTOS.

ARTES ESCÉNICAS Y LA NECESIDAD DE HACER PEDAGOGÍA DE “LA EXPERIENCIA”.

“EL ANILLO DE GIGES”: DE PLATÓN A J.K. ROWLING Y PASANDO POR TOLKIEN

La relación que guardan todos estos personajes es, indiscutiblemente, un claro ejemplo de que tras siglos y siglos después de que este anillo cobrara vida, los dilemas éticos que trae consigo siguen siendo una verdadera y compleja ecuación sin resolver para la filosofía moral. Directa o indirectamente, la mitología, la literatura, el arte, la filosofía académica y práctica y, por último, el cine, nos han hecho de emitir un veredicto u opinión respecto a los dilemas éticos universales que esta ficción nos propone.

Platón, en el Libro II de La República, menciona la leyenda mitológica del “Anillo de Giges”. El filósofo ateniense propone a Giges, un pastor que presencia una furiosa tormenta, la  cual provoca una gran brecha en la superficie. Adentrándose en la grieta, encuentra, entre otras cosas, un anillo.  Sorprendido por lo que experimenta al introducir dicho la-republica-platonanillo en su dedo y después de asegurarse fehacientemente de sus poderes, descubre que realizando una pequeña maniobra con él, nuestro pastor resultaba invisible para las demás personas.  Rápidamente, Giges esbozó un plan para lucrarse ambiciosamente de los poderes de esta joya que había caído en sus manos. Éste lo usó para infiltrarse en los aposentos reales; sedujo a la reina y mató al rey para apoderarse de su reino. El plan articulado había salido a la perfección y todo gracias al mágico anillo.

Dicho relato, fue el central protagonista de muchos de los diálogos que Platón y Glaucón, su hermano, mantuvieron. Contradiciendo las palabras y enseñanzas de Sócrates que indican que, a grosso modo, actuar con justicia es un bien en sí mismo y no es necesario un medio a través del que obtengamos reconocimientos o evitemos castigos, Glaucón usa esta leyenda para ejemplificar su teoría de que todas las personas son injustas por naturaleza. Éste, afirma que todo aquél que tenga la oportunidad de usar los poderes del anillo lo hará, lejos de empatizar y pensar sobre el contenido ético del acto a cometer en sí mismo, como puede ser robar o matar, siempre y cuando nos reporte un beneficio personal.

Como resultado del diálogo frodo-y-anilloy la reflexión, Glaucón llegó a la conclusión personal de que es imposible, por motivos de la propia naturaleza humana, actuar moralmente en la ficticia situación de Giges si no es por el amor y admiración a la justicia como máxima en sí misma. Además, subrayó que si en situaciones reales sí actuamos respecto a un marco de ideales éticos, es porque existe un sistema de castigos y bonificaciones de todo tipo que así lo provocan, ya que si estuviéramos exentos o fuera de la influencia de ese sistema (como nos brinda “el anillo”), no actuaríamos igual.

Miles de años después y a través de medios y formatos archipopulares, nos seguimos exponiendo al correcto o incorrecto uso que los poderes del “Anillo de Giges” nos, hipotéticamente, brindarían. J. R. R. Tolkien, que casualmente hoy se conmemora el 125 aniversario de su nacimiento, abordaría de forma prácticamente directa e íntegra la leyenda propuesta por el filósofo ateniense, no obstante, le da otro contenido e interpretación ya que Frodo, el protagonista, se ve poseído e incitado hacia el mal por el poder del anillo, del que pasa, durante toda la trilogía, huyendo. El poder para hacer el mal que éste contiene, harry-potter-capa-invisibilidadlo  presenta como una gran y pesada carga, y no precisamente desde el punto de vista material, que el hobbit tiene el encargo de destruir y alejar de los hombres. En otro formato, J. K. Rowling, escritora y autora de la saga de culto “Harry Potter”, también aborda este dilema filosófico-moral regalándole en la ficción a su protagonista la “capa de invisibilidad”, cuyas propiedades son exactamente las mismas que la de los anillos anteriormente mencionados. Este objeto es usado por Potter en la práctica totalidad de los libros y sus respectivas y taquilleras versiones cinematográficas.

Si existe algún denominador común entre Frodo Bolsón y Harry Potter, es que sus autores les presentan como dos personajes de valores íntegros y acreedores de la gran carga ética que supone tener en posesión objetos con semejantes propiedades. Por otro lado, resulta muy interesante también resaltar la figura de la persona que, en cada historia, dota al personaje de dicho objeto; Gandalf y Dumbledore, presentados los dos como adalides moralistas y ejecutantes y protectores de la “buena ética” en cada una de sus respectivas historias. Figuras que, por su ejemplaridad y fe en las buenas conductas como máximas humanas nos pueden recordar al pensamiento y enseñanzas que predicaba el filósofo Sócrates. No obstante, la conducta y uso que ambos presentan, hubiesen supuesto una mera y simple utopía para Glaucón, el cual, seguramente, no hubiese estado de acuerdo con la versión e interpretación particular que dichos autores realizaron del mito platónico del “Anillo de Giges”.

UNA DE HISTORIA Y UNA DE FILOSOFÍA PARA AYUDARNOS A ENTENDER LO QUE ESTÁ PASANDO.

(Aunque seguramente lo pensabas antes de disponerte a leer esta entrada, ESTO NO ES UN ARTÍCULO DE OPINIÓN)

Están sucediendo cosas que enfurecen y entristecen a la masiva opinión publicada pero, anecdóticamente, han sido provocadas y electas por la manifiesta opinión publica.  Algo muy complicado de entender y, por la tanto, de explicar.

En un esfuerzo personal por entender lo que está pasando en el mundo contemporáneo, he dado con dos herramientas que me han parecido muy interesantes y me gustaría compartirlas con ustedes. Por un lado, os invito a leer un fragmento de un libro que he leído recientemente sobre Historia Antigua. En concreto, habla sobre la democracia griega y las crisis de las “polis”. Por otro, que rescatemos e intentemos reflexionar sobre la problemática que cada uno estime oportuna aplicando el archiconocido Mito de la Caverna, texto que, como bien sabréis, podemos encontrar en La República de Platón. Para este último no me he tomado muchas molestias y he copiado, literalmente, una parte de la explicación del mismo en Wikipedia, no obstante, el que esté interesado ya he mencionado dónde lo puede encontrar.


UNA DE HISTORIA…

“…administrar la comunidad significa ejercer un poder sobre los demás, lo que convierte esa tarea en algo deseable; solo si existe una igualdad de oportunidades para acceder a las distintas formas de ejercer el poder, existirá igualdad entre los ciudadanos. Esa es la meta que pretende alcanzar la democracia griega. En todas las comunidades existen diferencias de linaje y de riqueza entre los ciudadanos, que diversifican las condiciones de ejercicio del poder. Incluso las nuevas fundaciones, que arrancan con el patrón igualitario, se van adulterando con el paso del tiempo. Lo normal es que el colectivo de los ciudadanos esté polarizado en grupos de muy distinto tamaño: el de los nobles y/o ricos, que son pocos, y el que forman los demás.

Eso genera una tensión social, que en ocasiones alcanza puntos críticos amenazando con colapsar el funcionamiento de la polis. Empieza a ocurrir en el tránsito del s. VII al VI a.C., cuando “los pocos” se encuentran divididos, en la medida en que la riqueza ya no coincide exactamente, como antes, con la excelencia de linaje. La aristocracia mantiene, en general, una actitud conservadora, pero precisamente de sus filas salen individuos dispuestos a encabezar iniciativas de cambio; se proyectan, de un modo u otro, sobre una masa heterogénea, compuesta por ciudadanos de muy distinta capacidad económica, que demanda, potencialmente, una aproximación al modelo igualitario, en lo económico y en lo político…

… en el caso de Atenas, se van sucediendo fases de desarrollo constitucional, hasta llegar a un modelo con una asamblea y un tribunal de justicia accesibles a la totalidad de los ciudadanos, que son los órganos políticos dotados de los poderes supremos.

Esa forma de política es la democracia, “el gobierno de todos”. Y la democracia consagra en Grecia un modelo de igualdad limitado al ejercicio del poder, que ni consigue ni puede pretender la igualdad económica. Porque la verdadera soberanía de la democracia griega corresponde a la ley, y la ley garantiza la estabilidad de las relaciones económicas básicas. Cicerón llegó a escribir, en una Roma convulsionada por la lucha política, que la razón del origen de los estados es proteger la propiedad privada. Y la Historia le ha ido dando la razón: la igualdad económica, que se ha revelado incompatible con la propiedad privada, no ha conseguido rebasar los límites de la utopía.

En la etapa más lograda de la democracia ateniense, desde el punto de vista de la teoría política, se llega a producir, por razones coyunturales (la pérdida del imperio y la guerra, básicamente), la mayor desigualdad económica entre los ciudadanos, un buen número de los cuales carece por completo de medios de vida. Subsisten gracias al salario que obtienen por participar en la asamblea y en los tribunales; y, al estar desocupados, son quienes votan regularmente. Pero ese voto no determina la vida económica de la polis ateniense. Los ciudadanos ricos, y hasta los menos ricos, resultan, en mayor o menor medida, marginados de la vida política y actúan a la defensiva. La disociación entre los derechos/deberes políticos y la integración económica de los ciudadanos en la comunidad es una causa manifiesta del fracaso de la democracia ateniense”


UNA DE FILOSOFÍA…

“Platón describió en su alegoría de la caverna un espacio cavernoso, en el cual se encuentran un grupo de hombres, prisioneros desde su nacimiento por cadenas que les sujetan el cuello y las piernas de forma que únicamente pueden mirar hacia la pared del fondo de la caverna sin poder nunca girar la cabeza. Justo detrás de ellos, se encuentra un muro con un pasillo y, seguidamente y por orden de cercanía respecto de los hombres, una hoguera y la entrada de la cueva que da al exterior. Por el pasillo del muro circulan hombres portando todo tipo de objetos cuyas sombras, gracias a la iluminación de la hoguera, se proyectan en la pared que los prisioneros pueden ver.

Estos hombres encadenados consideran como verdad las sombras de los objetos. Debido a las circunstancias de su prisión se hallan condenados a tomar únicamente por ciertas todas y cada una de las sombras proyectadas ya que no pueden conocer nada de lo que acontece a sus espaldas.

Continúa la narración contando lo que ocurriría si uno de estos hombres fuese liberado y obligado a volverse hacia la luz de la hoguera, contemplando, de este modo, una nueva realidad. Una realidad más profunda y completa ya que ésta es causa y fundamento de la primera que está compuesta sólo de apariencias sensibles. Una vez que ha asumido el hombre esta nueva situación, es obligado nuevamente a encaminarse hacia fuera de la caverna a través de una áspera y escarpada subida, apreciando una nueva realidad exterior (hombres, árboles, lagos, astros, etc… identificados con el mundo inteligible) fundamento de las anteriores realidades, para que a continuación vuelva a ser obligado a ver directamente “el Sol y lo que le es propio”, metáfora que encarna la idea de Bien.

La alegoría acaba al hacer entrar, de nuevo, al prisionero al interior de la caverna para “liberar” a sus antiguos compañeros de cadenas, lo que haría que éstos se rieran de él. El motivo de la burla sería afirmar que sus ojos se han estropeado al verse ahora cegado por el paso de la claridad del Sol a la oscuridad de la cueva. Cuando este prisionero intenta desatar y hacer subir a sus antiguos compañeros hacia la luz, Platón nos dice que éstos son capaces de matarlo y que efectivamente lo harán cuando tengan la oportunidad, con lo que se entrevé una alusión al esfuerzo de Sócrates por ayudar a los hombres a llegar a la verdad y a su fracaso al ser condenado a muerte.”