Author Archives: musicthinkshout

EL ABANDONO EDUCATIVO EN LOS CONSERVATORIOS DE MÚSICA. UNA PERSPECTIVA CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

CONFERENCIA-TALLER (presencial)

El abandono educativo es un gran problema que actualmente convive en las aulas de los conservatorios profesionales y centros reglados de música en España.

Recientemente, se ha extraído la cifra de hasta un 60% de abandono por centro educativo en cada una de las etapas que ofrece un conservatorio (Profesional y Elemental).

Cifra que, según otras fuentes, puede llegar hasta un 80% de abandono si se tiene en cuenta aquellos alumnos que comienzan la etapa elemental y no llegan a concluir las Enseñanzas Profesionales de Música.

Para conocer y profundizar respecto a esta problemática, pongo a disposición de todos aquellos centros (conservatorios elementales, profesionales y centros de enseñanzas musicales regladas) la opción de organizar la siguiente conferencia-taller.

Ponente: Dr. Eduardo Sánchez-Escribano García de la Rosa

Contacto: eduardo.sanchez.escribano@gmail.com

FECHAS PREVISTAS PARA LA ACTIVIDAD: Enero, febrero, marzo y abril de 2022.

DURACIÓN: 100-120 min

PÚBLICO OBJETIVO: miembros de la comunidad educativa del centro (equipo directivo, profesores, familias y alumnado)

NECESIDADES TÉCNICAS: Sala/aula con proyector o pizarra digital

CONTENIDOS:

  1. Definición y concepto de abandono educativo en enseñanzas regladas de música
  2. Revisión de las principales fuentes bibliográficas del campo de estudio
  3. Contexto actual y trayectoria de las enseñanzas regladas de música
  4. Diseño metodológico de la investigación
    1. Estudio cuantitativo
    1. Estudio cualitativo
    1. Perspectiva mixta del objeto de estudio
  5. ¿Qué percepción existe sobre el fenómeno del abandono educativo por parte de la comunidad educativa del centro?
  6. Resultados generales del estudio cuantitativo y por variables de estudio (centro educativo, etapa, género, especialidad instrumental, tipo de centro, volumen de alumnado y último curso de cada etapa)
  7. Resultados del estudio cualitativo
  8. ¿Qué medidas de acción se proponen para evitar el abandono por parte de la comunidad educativa?
  9. Medidas de acción propuestas a partir de los resultados de la investigación
  10. Futuras investigaciones e investigaciones en desarrollo
  11. Debate/tertulia final entre los asistentes

También se ofrece la oportunidad de replicar el estudio cuantitativo a aquellos centros que estén interesados en conocer la situación real de su centro.

Contacto y presupuesto de la actividad: eduardo.sanchez.escribano@gmail.com

COLEGIOS MUSICALES (1/2) Todo sobre los CENTROS INTEGRADOS DE MÚSICA: Estado, clasificación y trayectoria.

Hace ya mucho tiempo que quería abordar esta temática en profundidad por aquí, y no es otra que la de los Centros Integrados de Música y Enseñanzas Generales -en adelante, CIM-, unos grandes desconocidos dentro del sistema educativo de España.

Como es un tema amplio y del que poseo bastante información, voy a proceder a presentar la información en dos entregas diferenciadas:

 (1/2) Descripción, análisis, clasificación y trayectoria de este tipo de enseñanzas dentro del sistema educativo de España en la actualidad.

(2/2) Valoración, opinión y experiencias de la comunidad educativa sobre los CIM

Este primer post (1/2) está basado en un capítulo de libro que publiqué en la Editorial Dykinson junto al Dr. Felipe Gértudix, Profesor Titular y Vicedecano de la Facultad de Educación de Toledo y, a su vez, el que fue director y tutor de mi etapa como doctorando en la universidad. Asimismo, dicho trabajo fue también presentado en formato de comunicación científica en el XIII Congreso Internacional de Educación e Innovación, organizado por la Universidad de Granada en diciembre de 2019.

Podéis acceder a la publicación íntegra y la correspondiente bibliografía empleada en su elaboración en las diferentes redes sociales académicas en las que tengo presencia:

RESEARCHGATE.COM: https://cutt.ly/ezv5eck

ACADEMIA.EDU: https://cutt.ly/Uzv5RdO

Si queréis citar en vuestros trabajos esta información, podéis usar la siguiente referencia (APA 7ª):

Sánchez-Escribano, E., & Gértrudix, F. (2019). Estado de la enseñanza integrada de música en España: concepto, clasificación y trayectoria de los centros integrados de música. En T. Sola, M. García, A. Fuentes, A. M. Rodríguez-García, & J. López, Innovación Educativa en la Sociedad Digital (págs. 2106-2120). Madrid: Dykinson S.L.

¿QUÉ INFORMACIÓN ENCONTRARÁS EN ESTE POST?

  1. Antecedes y trayectoria histórica de los CIM dentro del sistema educativo de España
  2. ¿Qué es un CIM? Definición y características
  3. ¿Qué no es un CIM? Ejemplos
  4. ¿Dónde encontrarlos? CIM que se encuentran en funcionamiento en la actualidad
  5. Clasificación y tipos de CIM
  6. Nuevos proyectos de CIM que están en marcha
  7. Proyectos frustrados de CIM
  8. Conclusión

1) ANTECEDES Y TRAYECTORIA HISTÓRICA DE LOS CIM DENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO DE ESPAÑA

A lo largo de la historia se han llevado a cabo experiencias muy interesantes y fructíferas en cuanto a la integración de la música como disciplina dentro del currículo escolar. La creación de centros integrados de música, o de especialización curricular, es una fórmula educativa con gran tradición en países europeos con una larga andadura en el campo de la educación musical y que han cosechado excelentes resultados.

En España, la LOGSE (1990) -una afamada legislación educativa-, trajo consigo una reestructuración de las Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música y Danza impartidas en los conservatorios. En este nuevo planteamiento, si hizo coincidir estos estudios artísticos con los respectivos tramos de edad en la que los alumnos cursan los estudios generales -respectivamente, Educación Primaria, ESO o Bachillerato.

Por todo ello, y dado a que se incrementó bastante la carga lectiva de aquellos alumnos compaginaban ambos estudios, se hizo imprescindible incrementar las medidas que hicieran posible conciliar ambos estudios, como son las convalidaciones, las adaptaciones curriculares y, sobre todo, los CENTROS INTEGRADOS DE MÚSICA -CIM-.

De hecho, hasta en el propio texto legislativo hace referencia explícita a la creación de este tipo de centro como una de las principales medidas de simultaneidad.

[Art 41.1 Las Administraciones educativas facilitarán al alumnado la posibilidad de cursar simultáneamente las enseñanzas de música o danza y las de régimen general. A este fin se adoptarán las oportunas medidas de coordinación respecto a la organización y ordenación académica de ambos tipos de estudios que incluirán, entre otras, las convalidaciones y la creación de centros integrados] (LOGSE, 1990).

Entonces, desde la década de los noventa algunas Administraciones educativas han abogado por la creación y/o proyección de nuevos CIM. De tal forma, comunidades como Aragón, la Comunidad de Madrid, Islas Baleares, Cataluña o Comunidad Valenciana, se han sumado al fenómeno de los CIM.

No obstante, años más tarde de la promulgación de la LOGSE (1990), resulta curioso observar el hecho de que la creación de CIM en todo el país no pasaba de ser una simple anécdota. Es más, unos diez años más tarde de este hecho, solo tres CIM estaban en funcionamiento y treinta años después son solo diez los centros que imparten este tipo de enseñanzas en España. Sin embargo, en breve habrá que añadir otros tantos proyectos de CIM que se están fraguando en la actualidad.

2) ¿QUÉ ES UN CIM? DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Según la normativa vigente, un CIM es aquel en el que se imparten enseñanzas de régimen general y especial de forma conjunta, adicionando ambas enseñanzas, pero sin articulación curricular entre ellas.

En otras palabras, un CIM es aquel centro en el que se pueden estudiar los estudios generales obligatorios (Educación Primaria, ESO y Bachillerato) y los estudios musicales reglados (Enseñanzas Elementales y Profesionales. Es como un colegio/instituto y un conservatorio al mismo tiempo. Un 2×1.

En el caso de los estudios musicales reglados (y de danza también), la correspondencia y simultaneidad estipulada con las enseñanzas obligatorias es la expuesta en la siguiente tabla.

 Tras analizar todos los centros integrados de música que funcionan en la actualidad en España, así quedarían recopiladas y sintetizadas sus características generales:

  1. Integración dentro del mismo centro educativo de las enseñanzas de régimen general -primaria, secundaria y/o bachillerato- y las enseñanzas artísticas de régimen especial -elemental y/o profesional de música y/o danza-.
  2. Estarinscrito en elRegistro Nacional de Centros Docentes no Universitarioscomo: Centro Público Integrado de Música y Enseñanzas de Régimen General o Centro Privado Integrado de Música y Enseñanzas de Régimen General.
  3. Horario escolar integrado de ambas modalidades de enseñanza (artísticas y generales).
  4. Claustro docente mixto integrado por el profesorado de ambas modalidades de enseñanza.
  5. Doble tutor: cada alumno que curse educación musical integrada tendrá dos tutores, uno encargado de la enseñanza general y otro de la musical.
  6. Necesidad de haber superado la prueba de acceso correspondiente al curso de enseñanzas musicales en caso de optar a matricularse en cursos intermedios.
  7. Necesidad de promocionar en ambas modalidades de estudio que se simultanea –general y artística- para superar el curso académico y promocionar al siguiente.
  8. Compaginación curricular: extensión de las horas de música impartidas -hasta alcanzar las del currículo de enseñanzas musicales- y convalidación de las asignaturas de educación musical correspondientes a cada etapa de la enseñanza general. Además, posibilidad de convalidar las asignaturas optativas y/o de libre disposición del centro.
  9. Disposición de profesores especialistas y titulados para cada especialidad instrumental según requieren las enseñanzas musicales regladas de régimen especial.
  10. Instalaciones específicas y adaptadas a lo que la normativa vigente determina para las dos modalidades de enseñanza que confluyen en el mismo centro.

3) ¿QUÉ NO ES UN CIM? EJEMPLOS

Después de exponer lo que sería un CIM, y dado que es un concepto que puede suscitar confusión, es oportuno profundizar en lo que NO es un CIM.

Asimismo, he detectado tres tipos de centro o modalidades de compaginar ambas enseñanzas susceptibles de ser identificadas como CIM, pero que, en realidad, no lo son:

  • Centros con programas de integración musical no reglados

Aquellos que imparten curricularmente programas de música instrumentales distintos a los impartidos comúnmente en las enseñanzas generales. Son planteados como alternativa en materia de música dentro de la enseñanza general, no obstante, el currículo que ofrecen no se corresponde con el de las Enseñanzas de Régimen Especial. El CP Vázquez de Mella (Pamplona) o aquellos en los que se use el sistema Yamaha  ClassBand, sirven de ejemplo.

[ENTRADA RECOMENDADA] https://musicthinkshout.com/2020/04/30/yamaha-classband-otra-educacion-musical-ha-llegado-al-sistema-educativo/

  • Centros que ofrecen cursar enseñanzas musicales regladas de forma extraescolar

Aquellos -normalmente de titularidad privada- que aprovechan sus instalaciones e infraestructuras para ofrecer dentro de su oferta educativa enseñanzas musicales regladas autorizadas. Los alumnos del centro pueden acceder a ellas de forma optativa y extraescolar, además, también están abiertos a estudiantes que no cursan las enseñanzas generales en el mismo centro. A pesar de compartir espacio e incluso, en algunas ocasiones, puede que tengan horarios integrados, las enseñanzas se cursan de forma paralela e independiente. Los alumnos suelen poder convalidar asignaturas por cursar ambos estudios.

  • Centros con programas de compaginación intercentros

Es muy común encontrar centros en los que se desarrollen programas de coordinación entre conservatorios y centros de enseñanza general, normalmente de ESO y bachillerato, etapas dónde compaginar estudios resulta más difícil. Las características comunes de estos programas son: convalidaciones de asignaturas optativas y/o de libre elección, coordinación entre equipos directivos para la confección de horarios y evaluaciones, habilitar espacios -físicos y temporales- para el estudio.

4) ¿DÓNDE ENCONTRARLOS? CIM QUE SE ENCUENTRAN EN FUNCIONAMIENTO EN LA ACTUALIDAD

Los CIM que están funcionando en España actualmente, ordenados cronológicamente de más a menos antiguo, son los siguientes (*):

  1. 1997 IEA Oriol Martonell (Barcelona)
  2. 1997 Unión Musical de Lliria (Lliria, Valencia)
  3. 2001 Escolanía de Montserrat (Montserrat, Barcelona
  4. 2003 CIM Padre Antonio Soler (San Lorenzo del Escorial, Madrid)
  5. 2006 CIEM Federico Moreno Torroba (Madrid)
  6. 2008 Ágora Portals International School (Portals Nous, Baleares)
  7. 2010 CIEP Son Serra (Sa Vileta, Baleares)
  8. 2012 Escolanía de Lluc (Lluc, Baleares)
  9. 2015 Josep Obrer II (Palma de Mallorca, Baleares)
  10. 2016 CIEP Simó Ballester (Manacor, Baleares)

(*)Cronología confeccionada a partir de la adquisición de condición de Centro Público o Privado de Enseñanzas Musicales y Enseñanzas de Régimen General, excluyendo aquellos periodos en los que los centros han realizado fases de experimentación antes de institucionalizarse en un nuevo tipo de centro.

5) CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE CIM

Tras realizar un análisis de los CIM que funcionan en la actualidad en España, proponemos una clasificación de los mismos que atienda a los siguientes criterios:

Según la etapa de integración ofertada:

  • CIM Elemental: Enseñanza Elemental de Música y Educación Primaria.
  • CIM Profesional: Enseñanza Profesional de Música y ESO-Bachillerato.
  • CIM Completo:oferta la integración en ambas etapas; Elemental y Profesional.

Según la titularidad del centro:

  • Centro Público Integrado de Música y/o Danza y Enseñanzas de Régimen General: Pertenecientes y gestionados por la Administración educativa pública.
  • Centro Privado Integrado de Música y/o Danza y Enseñanzas de Régimen General: Pertenecientes y gestionados por entidades privadas. Algunos de ellos tienen conciertos educativos con la Administración. Por ello, hay dos subtipos:
  1. Totalmente privados: todas las etapas y modalidades educativas ofertadas por el centro son íntegramente privadas
  2. Privados con concierto educativo en las enseñanzas generales: el centro disfruta de concierto educativo en las enseñanzas de régimen general pero no en las de régimen especial.

Según el origen de su composición o transformación:

  • Conservatorios que se convirtieron en CIM:conservatorios que integraron en sus estructuras y proyectos educativos aulas de enseñanza general.
  • Colegios o institutos que se convirtieron en CIM: centros de enseñanzas de régimen general que integraron en sus estructuras y proyectos educativos, de forma total o parcial, enseñanzas artísticas -musicales- de régimen especial.
  • Centros originalmente integrados:centros que, en el momento de su constitución ya estaban diseñados como CIM -de forma total o parcial-.

Según su dedicación a las enseñanzas integradas

  • CIM intensivos: aquellos en los que íntegramente todo el alumnado cursa y compagina estudios musicales reglados y generales.
  • CIM parciales: aquellos en los que solo una parte del alumnado cursa y compagina estudios musicales reglados y generales. Encontramos tres subtipos:
  1. Conservatorio integrado: en ellos, aparte de poder cursar estudios integrados de música, se pueden cursar solo estudios musicales regalados ya que también funciona como conservatorio.
  2. Colegio-Instituto integrado: en ellos, aparte de poder cursar estudios integrados de música, se pueden cursar solo enseñanzas de régimen general, ya que también funciona como solo colegio o instituto.
  3. CIM flexible: en ellos, se puede elegir cursar diferentes opciones: estudios integrados, solo enseñanzas musicales -y las generales dentro del mismo centro o en otro- o solo enseñanza general -y cursar o no enseñanzas musicales en el mismo centro u otro-.

A modo de resumen, se puede consultar en la siguiente tabla a qué tipología atiende cada uno de los CIM de los que están actualmente en funcionamiento.

6) NUEVOS PROYECTOS DE CIM QUE ESTÁN EN MARCHA

En estos mismos momentos, se están llevando a cabo nuevos proyectos de CIM. Dentro de éstos, encontramos tanto a conservatorios que desean integrar aulas de educación general a su oferta educativa, como varios colegios que están ya en fase de incorporar las enseñanzas musicales regladas en los currículos de Educación Primaria.

  • ARAGÓN – Programa Experimental de Innovación de Integración Curricular de Música en Educación Infantil y Primaria: Esta iniciativa consiste en la transformación de cinco colegios de Educación Primaria en CIM a lo largo de todo Aragón. Sin duda, me parece un proyecto muy interesante, pero, como ya he comentado, dejaremos la parte de la valoración y las opiniones para el siguiente post (COLEGIOS MUSICALES 2/2). De tal forma, los centros en los que se está llevando a cabo este proyecto son los que se pueden comprobar en la siguiente tabla.
  • TOLEDO – Conservatorio Profesional de Música Jacinto Guerrero de Toledo. Durante el curso 2018-2019, surgió en este centro la idea/proyecto de transformarlo en un CIM. De tal forma, un grupo de profesores ha estado trabajando estrechamente con la Administración con tal fin. Sin embargo, y por la información a la que se ha tenido acceso, integrar un proyecto de CIM, propiamente dicho, sería muy dificultoso por lo que, en una primera fase, estarían trabajando en crear y consolidar programas de simultaneidad con otros centros de secundaria.

7) PROYECTOS FRUSTRADOS DE CIM

Casi treinta años después que la LOGSE abriese la posibilidad de crear este nuevo concepto de centro, varios proyectos han visto frustrado su deseo de convertirse en CIM. Algunos de los proyectos que no han llegado a materializarse son:

  • CIM de Vigo: Dicho proyecto, que tuvo sus inicios en el 1992, cayó en el olvido y no llegó a ver la luz. Más allá de la creación de un único centro, se llegó a proyectar una red de centros de este tipo. Tomaron como referencia centros de otros países como. Centro Integrado de Viana do Castelo (Portugal) y la Manglerud Videregaende Skole (Noruega). Finalmente, cayó en el olvido.
  • CIM de Triana (Sevilla): Propuesta conjunta del Conservatorio Elemental de Triana y el IES Los Viveros. Aquí, se solicitó la concesión del -por entonces- Grado Medio de Música a este conservatorio con el principal fin de ofrecerlo en la modalidad de enseñanzas integradas entre ambos centros. El proyecto avanzó pero, finalmente, no vio la luz, ni en Triana, ni en otros centros sevillanos en los que se intentó materializar la idea.
  • CIM de Bilbao: El Departamento de Educación del Gobierno Vasco llegó incluso a dar su visto bueno para para la conversión del Conservatorio Juan Crisóstomo Arriaga en un CIM en un proyecto se llevaría a cabo en un nuevo edificio a partir del curso 2002-2003. Al igual que en los otros casos, el proyecto fue paralizado por la Administración y no llegó a realizarse.

8) CONCLUSIONES

Después de haber estado investigando muy en profundidad sobre este tema, extraigo 3 principales conclusiones sobre el estado y trayectoria de los CIM dentro del sistema educativo español:

  1. Existe una gran confusión respecto al concepto de CIM y a su denominación: he encontrado una gran cantidad de centros que se autodenominan como tal, pero no reúnen las características necesarias y estipuladas para ello.
  2. Es un tipo de centro muy poco difundido, y no solo a nivel educativo general, sino también dentro del sector de la educación musical. Muy pocas personas conocen la existencia de este tipo de centros.
  3. No hay apenas información y bibliografía al respecto
  4. Clara singularidad de cada centro. Muy pocos centros presentan la misma estructura y oferta.
  5. Existe una clara desigualdad territorial en cuanto al acceso a este tipo de enseñanzas en España, ya que en algunos puntos muy concretos, como Mallorca, Cataluña o Madrid -y muy pronto Aragón también- existen varios de estos, pero en el resto de comunidades no hay ninguno.

Y hasta aquí la primera entrega de COLEGIOS MUSICALES.

Si te ha resultado interesante y quieres saber más sobre el funcionamiento en la práctica de estos centros, y la experiencia real de su comunidad educativa, no te pierdas el siguiente post que publicaré en unos días.

También, podrás encontrar este contenido en formato vídeo en mi canal de Youtube.

Gracias por la lectura y visita. Si te ha interesado, te recomiendo que COMPARTAS, para que otros puedan acceder a su lectura, que COMENTES, si tienes algo que añadir u opinar (me interesa tu opinión) y que te HAGAS SUSCRIPTOR/A POR CORREO ELECTRÓNICO (parte superior de la columna derecha) y así no te perderás ninguna de las actualizaciones.

Eduardo Sánchez-Escribano García de la Rosa.

También en me podrás encontrar en:

Facebook Fan Page: MUSIC, THINK & SHOUT – FanPage

Youtube: Music, Think & Shout

Instagram: eduse_music

LinkedIn: Eduardo Sánchez-Escribano

Twitter: @EduSE_music

ESCUELAS CREATIVAS by KEN ROBINSON

¡PISTA! Si llegas hasta el final de lectura, encontrarás una sorpresa…

SOBRE EL AUTOR

Ken Robinson (Reino Unido, 1950), es un prestigioso doctor y reconocido experto en educación y desarrollo de la creatividad. Profundo innovador, analista, consultor y crítico de educación en diversos países de varios continentes. Robinson, lucha por realzar el trascendental papel de la creatividad, tanto en la educación como en la economía globalizada.

A lo largo de su extensa trayectoria formativa y divulgativa, ha sido autor de más de diez libros, entre los que destacan El Elemento (2010) y el protagonista de este post; Escuelas Creativas (2015). Además, es conocido por varias históricas intervenciones en eventos y medios audiovisuales; por ejemplo, su famosa charla TEDx.

[NO TE PIERDAS SU LEGENDARIA CHARLA TED: “¿Las escuelas matan la creatividad?” (2006)]

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE LIBRO?

Principalmente, este ensayo está destinado a lectores del sector educativo, tales como profesores, estudiantes de educación, políticos o, en general, otros colectivos ligados al sector. Quizá, puede que también haya un gran número de padres involucrados en la educación de sus hijos que podrían estar interesados en su lectura.

No obstante, aparte de que usa algún término específico de la cultura y vocabulario de la educación, es un libro apto para que cualquier ciudadano del mundo pueda estar interesado en profundizar en cómo funcionan las escuelas y cómo tendrían que hacerlo (desde el punto de vista de Ken Robinson).

Generalizando, todos hemos vivido la escuela en algún momento de nuestra vida, por lo que, en base a ello, dicho foco podría considerarse un universal cultural temático.  Eso sí, solo es apto para aquellas personas que estén dispuestas a poner en duda todo lo que ya saben o todo lo que han experimentados.

Y, por supuesto, este libro también es para todos aquellos que puedan estar interesados en saber cómo y en qué medida pueden las artes, en general, y la música, en concreto, cobrar protagonismo en esta propuesta de “escuelas creativas” (Aplicación para músico al final del post).

 

PRINCIPALES IDEAS EXPUESTAS EN LA OBRA

1)    Oposición al propósito general de la educación académica actual, definido por él mismo como un mero sistema de desarrollo de habilidades académicas, surgidas e inventadas por la industrialización en el siglo XIX y que atiende a las necesidades formativas de sociedades pasadas, y, por lo tanto, obsoleto en el presente. Las escuelas no deben ser fábricas de producción en masas en las que el único criterio en común para agrupar a los alumnos sea la edad. En esta cadena de montaje llamada educación, si no sigues las normas, eres detectado como defectuoso y, de tal forma, desvinculado del proceso.

2) Crítica de la estandarización de la educación y defensa de los modelos pedagógicos basados en un aprendizaje más individualizado, capaz, por consiguiente, de exprimir y atender de forma más personalizada el potencial, interés y talento natural de cada alumno (es decir, a encontrar “su elemento”). La personalización del aprendizaje no es una opción, es una necesidad.

3) Cuestionamiento de la jerarquización internacional y generalizada que etiqueta y crea rangos de importancia entre las materias académicas y donde, en el último eslabón, están las artes, e incluso dentro de éstas también existen escalas de prestigio. De esta forma, si un alumno no muestra interés por las disciplinas “correctas”, corre el riesgo de fracasar dentro del sistema de escolarización y abandonar su proceso de aprendizaje.

4)   Defensa de la importancia del desarrollo de la creatividad, equiparándola con la propia trascendencia de la alfabetización en la etapa escolar. Dicha revalorización de la creatividad en contextos educativos debe transferirse a los entornos profesionales, quiénes necesitan de ésta en grandes cantidades para afrontar los retos sociales, económicos y culturales venideros.

5) Rechazo del concepto de inteligencia que ha predominado, y aún sigue latente a pesar de los rotundos avances científicos de finales del siglo XX, hasta ahora, basado únicamente en la comprensión numérica y lingüística; el cociente intelectual. Destacar aquí la obra de D. Goleman (Inteligencia Emocional) y H. Gardner (Tª de las Inteligencias Múltiples).

6) Incremento generalizado de la autonomía de las escuelas, quiénes requieren una mayor flexibilidad, en todos los términos, de cara a poder adaptarse con éxito a la realidad y necesidades de su entorno.

LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA PROPUESTA POR KEN ROBINSON

En base a las ideas descritas, propone una necesaria revolución en la educación; una innovación que no se centre en pequeñas reformas que modifiquen un sistema que define como obsoleto de raíz, sino en nuevos paradigmas y estructuras que provoquen cambios profundos y reales.

Dicha propuesta de revolución educativa se puede sintetizar en tres apartados:

      • Elaborar un nuevo paradigma económico de la educación: hasta ahora, ciencias y artes han estado divorciadas, separadas y jerarquizadas en base a una perspectiva puramente económica, donde unas nos acercaban más que otras hacia la prosperidad académica, económica y al éxito personal. Robinson, defiende que todas las ramas del conocimiento deben  interactuar sin jerarquías al margen de dicho condicionamiento, fundamentado en épocas pasadas y que no atiende a las necesidades formativas ni a la propia naturaleza de la vida económica y social del presente y, mucho menos, del futuro
      • Descubrir talentos e identidades a través de la personalización de la educación: la masiva estandarización y normalización del aprendizaje, inspirada en las cadenas de producción industrial, eclipsa el valor y talento individual de cada alumno e iguala a todos respecto a los mismos objetivos e intereses cuando, por lo contrario, cada uno de ellos presenta su propias necesidades y ritmo de aprendizaje. Por ello, propone que uno de los mayores retos de la educación debe de ser ayudar a cada individuo a encontrar su identidad (y su “elemento”), para lo que hará falta el planteamiento curricular más individualizado que, aunque se aborde desde una perspectiva social, potencie al máximo las capacidades de cada alumno.
    • Incentivar el desarrollo de un nuevo concepto de identidad cultural: ¿conocemos nuestro hueco en el mundo? Ese tendría que ser uno de los grandes retos de la educación; ayudar a las personas a encontrar su hueco en este sistema en continua transformación, donde no vale usar referentes de décadas o, incluso, siglos pasados para adaptarnos al presente. Afrontar un nuevo renacimiento socio-cultural en el que la persona conozca y esté preparada para los retos y desafíos venideros, y no para la superación de exámenes de contenidos y materias académicas, a veces, totalmente anacrónicas y desproporcionadas en su cultivo. Un sistema educativo no puede permitirse que un alumno egrese de la escuela secundaria sin saber qué es lo que le gusta y se le da bien.

 

OTROS DETALLES DE LOS CONTENIDOS

Más allá de estas ideas, el autor expone decenas de casos y experiencias de escuelas en las que se han aplicado programas de innovación (la mayoría de ellos en Estados Unidos y Reino Unido). También, aborda conceptos y temas interesantes como educación lenta, las escuelas democráticas, los exámenes normalizados (como PISA), las “8 C”, asignaturas vs disciplinas, objetivos y relación de la educación pública y privada, el proceso y herramientas de evaluación en la educación, el auge del homeschooling (educar en casa), el rol del director de escuela y su liderazgo y, entre otras muchas más, la relación entre los miembros de la comunidad educativa.  

EXPERIENCIA DE LECTURA Y CRÍTICA

El libro, compuesto por poco más de 300 páginas, abre con los agradecimientos y la introducción, necesarios para entender las motivaciones y el contexto que motivan y definen a su autor, un cuerpo de 10 capítulos y, para cerrar, un epílogo con las últimas conclusiones de la obra.

Respecto a su experiencia de lectura, el discurso es ameno y divulgativo. A veces, emplea ciertos tecnicismos del sector educativo que pueden despistar a lectores con escasa experiencia en el mismo, pero nada que pueda escapar del entendimiento de cualquier lector medio.

Su lectura, si se tiene una mínima sensibilidad respecto a la temática de la educación, es altamente recomendable. Es, en líneas generales, crítico, constructivo, pedagógico y revelador, pudiendo aportarte un gran acercamiento a la temática de la innovación educativa. Asimismo, para comprender en profundidad la obra y pensamiento de Ken Robinson, es muy recomendable acceder a la lectura de uno de sus otros libros; “El Elemento” (2010), antes mencionado.

No obstante, no todo son coloridas flores en este jardín. Su lectura enriquece mucho el espíritu crítico de cualquier ciudadano en lo que a educación concierne (un tema transversal, universal y que a todo el mundo le debería de preocupar). Asimismo, es muy recomendable tener en cuenta una serie de filtros de cara a su lectura y reflexión. Existe un alto riesgo de que, a lo largo y ancho de su lectura, pensemos que ya sabemos todo lo que deberíamos sobre educación, innovación y pedagogía, pudiéndonos poner a pregonar a los cuatro vientos sus ideas y ejemplos como si de una verdad absoluta tratase. No, no es exactamente así; hay que saber filtrar sus ideas y contenidos.

Lo que en un entorno o país concreto haya funcionado (con un contexto y recursos determinados), no tiene por qué funcionar en otros. Hay que relativizar y saber extraer la esencia y principales ideas para, de tal forma, poder aplicarlas en nuestro entorno (en la medida que se pueda).

Robinson propone poner todo “patas arriba”; iniciar una revolución tanto educativa como social que logre transformar las escuelas en espacios más flexibles, autónomos y, ante todo, entornos de desarrollo de la creatividad. Dicha revolución, aunque necesaria, pasa porque cada componente de la comunidad educativa  abra el camino del cuestionamiento, del saber poner en duda, del ser críticos con un sistema en el que podemos estar cómodos, pero no es lo mejor para nuestro futuro como sociedad, de no tener miedo al cambio, es decir, de abrirse al camino de la innovación.

Y, ¿QUÉ HAY DE LOS MÚSICOS?

Por último, hacer mención a por qué este libro es especialmente recomendable para el sector de la música, en general, o de la educación musical, en concreto. Dentro del discurso de Robinson, encontramos repetidas menciones directas o indirectas a la música. Como ejemplo más claro, el autor menciona que, una de las primeras acciones que hace (o invita a hacer) cuando es invitado a un centro educativo para realizar un programa de innovación, es duplicar las horas de música y artes.

La relación de las ideas propuestas por Ken Robinson con la educación musical se pueden sintetizar en dos:

1) Cuestionamiento de la jerarquía de las materias académicas y necesidad de un modelo donde se desarrolle la creatividad. Artes vs disciplinas académicas

Critica abiertamente la jerarquización generalizada que han ido adoptando las disciplinas académicas desde la escolarización masiva que se realizó en la Revolución Industrial (origen del modelo actual). En esta estandarización de las materias, que atienden, en primer lugar, a las necesidades de la economía de mercado y, en segundo, a la del desarrollo integral del alumno, las artes han quedado siempre a la cola.  No obstante, invita a reconocer que, quizás, la música ha quedado por delante de otras artes como la danza o el teatro en lo que al sector educativo respecta.

Robinson, defiende que dicha jerarquización es anacrónica, es decir, que no corresponde con las necesidades de la sociedad actual, donde la educación debería de ayudar a las personas a desarrollar sus capacidades personales y su creatividad, y no tanto a cultivar los conocimientos concebidos ante las necesidades de una sociedad industrial pasada.

Advierte que, para estar preparados de cara a las décadas venideras, tendría que ser tan importante el desarrollo de la creatividad como la propia alfabetización. Por lo tanto, hace un gran guiño literal a la importancia de las artes, en general, y la música, en concreto, dentro de las disciplinas de aprendizaje que se deberían abordar en las aulas de los actuales centros educativos.

2) Educación musical instrumental como herramienta de personalización del aprendizaje

Se opta por un modelo de escolarización en el que sea posible flexibilizar el currículo y adaptar las metodologías a las necesidades individuales de cada alumno. Ha de ser posible atender al máximo el desarrollo de su potencial, talento, evitando tratar a un grupo de alumnos como si todos tuviesen las mismas capacidades, problemas u objetivos. Eso sí, tender a la individualización pero siempre dentro de un entorno social y de convivencia.

En este contexto, la tradicional estructuración de la enseñanza musical instrumental es una potentísima herramienta de desarrollo de la personalización del aprendizaje, ya que es impartida (en la mayoría de las ocasiones) en ratios profesor/alumno muy reducidos o, incluso, individualmente, como es el caso de los centros integrados de música. De tal forma, y en coordinación con el resto del claustro de profesores, en estos espacios reducidos de educación musical es posible atender personalmente al alumnado, y no sólo en lo estrictamente musical, sino en su propia formación integral.

¡TE PROPONGO UN RETO! ¿TE UNES?

Querido lector, si has llegado hasta este punto del artículo/reseña sobre la obra Escuelas Creativas de Ken Robinson, es porque te interesa la temática. Por lo tanto, vence tu pereza y da rienda suelta a tu sed de conocimiento. Hazte un favor, y… ¡Léete el libro!

Tengo muchas ganas de conocer tu opinión y, si decides leerlo, poder nutrirme de tu experiencia y opinión tras su lectura. Asimismo, te animo a que leas el libro y me dejes un comentario en cualquiera de mis redes sociales sobre los elementos más positivos y negativos del libro desde tu punto de vista. Espero que dicha iniciativa sea bien acogida por todos vosotros por lo que, si te animas, házmelo saber y contaré con tu feedback. 

CON ESTA INICIATIVA PRETENDO…

1- Incentivar a que otras personas se lean el libro (principalmente músicos pero todo el mundo es más que bienvenido al debate). Un objetivo conciso, como esta quedada, puede ser un gran aliciente para que le dediques esos minutos diarios a la lectura que siempre has querido.

2- Dar la oportunidad a todos los interesados en esta temática de poder dar su opinión, charlar y debatir colectivamente al respecto.

3- Dotar de una mayor profundidad a la experiencia de la lectura. Si se lee el libro pensando en que vas a hablar y opinar sobre él, muy probablemente te otorgue una experiencia de absorción de sus contenidos mucho más completa.

4- Contribuir a la creación de una comunidad de músicos y/o docentes interesados en la lectura.

5- Demostrar que “leyendo, también se aprende música” (no lo olvidéis nunca).

 

Gracias por la lectura y visita. Si te ha interesado, te recomiendo que COMPARTAS, para que otros puedan acceder a su lectura, que COMENTES, si tienes algo que añadir u opinar (me interesa tu opinión) y que te HAGAS SUSCRIPTOR/A POR CORREO ELECTRÓNICO (parte superior de la columna derecha) y así no te perderás la pista ni ninguna de las actualizaciones.

Eduardo Sánchez-Escribano García de la Rosa.

También en me podrás encontrar en:

Facebook Fan Page: MUSIC, THINK & SHOUT – FanPage

Youtube: EN CLAVE DE LETRAS

Instagram: eduse_music

Twitter: @EduSE_music

LinkedIn: Eduardo Sánchez-Escribano

 

 

 

YAMAHA CLASSBAND: OTRA EDUCACIÓN MUSICAL HA LLEGADO AL SISTEMA EDUCATIVO




Estimados amigos y/o lectores de Music, Think & Shout,

Después de una larga temporada (17 meses), estoy de vuelta para seguir creando y difundiendo nuevos contenidos. Durante este tiempo, el blog ha seguido creciendo, teniendo una media diaria de 250-300 lecturas, una cifra muy interesante y motivadora dada la obligada y obvia inactividad que ha tenido.

El motivo de este paréntesis, como muchos ya sabréis, es que he estado embarcado en uno de los proyectos más intensos y ambiciosos de mi vida; la redacción de mi tesis doctoral. El pasado diciembre de 2018, formalicé la matrícula y, desde enero de 2019, he estado obligado a dedicar el 100% de mi esfuerzo a dicha tarea. Afortunadamente, hace unos días que concluí en trabajo y, mientras que preparo la defensa, que tendrá lugar en un par de meses, os voy a ir acercando algunos de los contenidos e información valiosa en formato blog que he ido cosechando durante esta etapa final de mi carrera académica.

GRACIAS.

Para esta retomada ocasión, me gustaría acercaros la idea de que, en contextos escolares, otra educación musical a la que la inmensa mayoría de nosotros hemos recibido, es posible, ya que, últimamente, un buen número de colegios e institutos están optando por embarcarse en proyectos curriculares alternativos para la asignatura de música. Dejadme que os muestre.

Antes de empezar, por supuesto, mencionar que estos contenidos no hubieran sido posible sin la aportación y contribución de diversos autores e instituciones que se encuentran recogidos al final del documento.

Asimismo, me gustaría abrir paso a este contenido con esta nueva “joke-new” del famoso diario cómico www.elmundotoday.com

[ENLACE]“Detenido al fin el profesor de música que obligaba a los niños a tocar la flauta en casa”

Cuando la leí, lo primero que pensé, obviamente, fue; “se trata de una broma”, no obstante, dicha mueca sobre “la flauta del colegio” no deja de significar y dar voz a un sentimiento generalizado de la sociedad respecto a la educación musical escolar.

(Importante, cuando me refiera a “escolar”, me refiero a aquella impartida y proporcionada a partir del propio colegio o instituto)

Asimismo, en esta ocasión, y aprovechando que he investigado en profundidad sobre éste y otros métodos alternativos de música escolar, me gustaría daros a conocer la metodología Yamaha ClassBand, una alternativa no muy conocida en España pero que puede llegar a dar mucho que hablar.

La empresa japonesa Yamaha es, además de una de las compañías más importantes del mundo en cuento a fabricación y venta de instrumentos musicales, una entidad pionera e innovadora en términos de educación musical o, al menos, así lo manifiesta con el lanzamiento de su programa llamado Yamaha ClassBand, definido por la propia compañía como “la banda del cole”.

Por supuesto, comentar que no tengo ningún tipo de relación comercial ni empresarial con la empresa ni ningún interés concreto en ello. (El único producto Yamaha que tengo es el aceite de los pistones de la tuba)

La descripción e información mostrada en la propia página web de Yamaha España acerca de su método de enseñanza musical escolar es:

 “Se trata de una metodología de enseñanza musical en grupo que se imparte en horario lectivo como asignatura curricular de música, con resultados espectaculares. Los alumnos son capaces de impartir un concierto para padres en tan sólo 3-4 meses. En tan sólo un par de años, la banda podrá interpretar un repertorio bastante extenso y tendrán las herramientas necesarias para afrontar mayores retos y proyectos musicales. Pero Yamaha ClassBand es mucho más que un sistema de enseñanza musical. Es todo un compendio de valores positivos transmitidos con la música como vehículo principal. Los beneficios directos pedagógicos de aprender música [ ] están sobradamente demostrados, pero además, en el caso de Yamaha ClassBand, se suman al hecho de que se practica en grupo. Esta característica potencia en los alumnos valores esenciales como la autoestima, el respeto, el compañerismo, el trabajo en equipo, la confianza o el compromiso”

“La adaptación curricular que se ha hecho de la metodología Yamaha ClassBand es completa [ ] todos los conceptos son evaluables al 100% cumpliendo así con los requerimientos oficiales de enseñanza reglada actual”.

Logotipo de la metodología propuesto por Yamaha

Historia, trayectoria y alcance

El programa surgió en Alemania de la mano de Wolfgang Feuerborn hace más de 20 años. Hoy, más de 2000 ClassBand hacen sonar sus instrumentos en aulas 18 países de toda Europa, destacando la presencia del programa en Alemania y Reino Unido, países donde está más extendido el método ya que sus currículos contemplan la enseñanza instrumental de forma estructural. No obstante, esta metodología está inspirada y toma referencia en la tradición de bandas escolares norteamericanas.

En España, fue iniciado por el CEIPS Adolfo Suárez en el curso 2011-2012, apoyado institucionalmente por la Comunidad de Madrid, que mostró interés por el proyecto y su seguimiento pero no llegó a ayudar económicamente la puesta en marcha del mismo. Aquí, se empezó a cursar de forma extraescolar (voluntaria) para alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria, es decir, no suponía la convalidación de la asignatura de música del currículo general. Desde entonces, varios centros tomaron interés por la metodología, iniciaron contactos con Yamaha y acabaron incorporando a sus centros su propia ClassBand como materia integrada en el propio currículo el centro.

Los centros educativos españoles que he detectado que tengan integrada la metodología Yamaha ClassBand en sus aulas en la actualidad son los siguientes:

(Si conoces alguno más, no dudes en hacermelo saber y actualizaré la lista)

  • CEIPS Adolfo Suárez (Madrid) desde el curso 2011-2012
  • British Council School (Pozuelo de Alarcón, Madrid) desde el curso 2012-2013
  • IES Las Rozas 1 (Las Rozas, Madrid) desde el curso 2013-2014
  • IES Beatriz Galindo (Madrid) desde el curso 2013-2014
  • Colegio Rivas-Luna (La Eliana, Valencia) desde el curso 2016-2017
Foto de la ClassBand del Colegio Rivas-Luna (La Eliana, Valencia)
Fuente:
http://www.rivasluna.org/yamaha-class-band/

Objetivos de la metodología

  • Promover un aprendizaje significativo en el aula de música.
  • Lograr el aprendizaje de conceptos partiendo de la práctica musical instrumental.
  • Convertir la asignatura de Música en una experiencia real y un proyecto musical auténtico que culmina en una o varias actuaciones con público durante el curso.
  • Favorecer la motivación intrínseca del alumnado y una actitud positiva hacia la asignatura de Música.
  • Fomentar el trabajo en equipo y el aprendizaje cooperativo, creando oportunidades para el desarrollo de habilidades de liderazgo y de resolución de conflictos.
  • Favorecer la inclusión en el aula.

Profesorado y formación

En España, para poder dar clase dentro del método, los profesores deben de tener una formación musical instrumental demostrable y equivalente, como mínimo, al Título de Enseñanzas Profesionales de Música, además, tendrán que asistir a una serie de seminarios de formación específicos impartidos por Yamaha.

Dependiendo de factores como la formación previa del profesor, el país donde se imparta, el presupuesto del que se disponga o si la actividad es curricular o extraescolar, en las aulas de ClassBand puede haber un único profesor o dos en el mismo espacio; uno especializado en viento-metal y, preferiblemente, otro en viento-madera.

Yamaha proporciona la formación a nuevos profesores, organizando seminarios y talleres anuales donde aprenden nuevo repertorio, realizan prácticas con distintos instrumentos y comparten experiencias sobre el método.

Instrumentos y plantilla instrumental

Dependiendo de la dotación de instrumentos de la que disponga el centro que lo imparta, puede rondar desde las 25 a las 30 vacantes instrumentales. Los instrumentos por los que se compone son: flauta, clarinete, saxofón, trompeta, trombón, bombardino, tuba y percusión.

Yamaha es la encargada de proporcionar el instrumental y ofrece soporte técnico para el mantenimiento y reparación de este. El material es compartido por los alumnos del centro, que no pueden sacar los instrumentos de éste.

Antes de cada sesión, ellos se encargan de montarlo y, al finalizar, los limpian y vuelven a dejar en sus estuches preparados para que otros alumnos puedan volver tocarlos. El cuidado y mantenimiento de los instrumentos es, también, parte del aprendizaje.

Un ejemplo de plantilla para una clase convencional de 30 alumnos sería:

  • 6 flautas traveseras
  • 6 clarinetes
  • 5 saxofones
  • 7 trompetas
  • 3 trombones
  • 1 bombardino
  • 1 tuba
  • 1 percusión-batería.

Una misma dotación de instrumentos es usada por todos los alumnos de un mismo centro, que comparten instrumentos pero no boquillas, ya que cada uno dispone de la suya propia. Antes de cada sesión, los montan y, al terminar, los limpian y recogen debidamente para que otro lo pueda usar.

ClassBand del IES Las Rozas 1 (Las Rozas, Madrid)
Fuente:
http://www.rozas1.es/classband-musica-en-el-aula/

Integración  y planteamiento dentro del currículo

La ClassBand puede ser planteada desde diferentes edades y cursos, aunque la propia metodología muestra que la edad recomendada para participar en él es entre los 11 y 13 años, es decir, durante los primeros cursos de la ESO. A pesar de ello, en España encontramos casos desde 5º de Educación Primaria.

Tanto en primaria como en secundaria, la asignatura de música del currículo general es suplida íntegramente por esta metodología alternativa. Tiene una duración de dos años y se podría llegar a ampliar a un tercero en el caso de que se opte por ello.

En la entrevista que se le realiza a María de las Viñas Jimeno en podcast Dopamínate -altamente recomendable de seguir y escuchar-, la profesora de música del IES Las Rozas 1, María de las Viñas, asegura que la sustitución de la asignatura de música curricular ordinaria por esta metodología no necesita ser aprobada por ningún inspector educativo. Lo único que se requiere es contar con la aprobación y apoyo del claustro de profesores y el consejo escolar. Asimismo, comparte que, en su caso, ha recibido y sigue recibiendo un gran apoyo por parte de toda la comunidad educativa de su centro.

[ENLACE] PODCAST DE DOPAMÍNATE –YO TENGO UNA CLASSBAND

El tercer año de ClassBand es, en el caso del centro de Las Rozas, reservado para aquellos que eligen la asignatura de música como materia optativa en 4º de ESO. Solo se cuenta con 30 plazas dentro del ratio de la clase y, según comenta, es todo un éxito; todos los años se cubren todas las plazas e incluso queda gente fuera. Es una actividad muy demanda y suele conocerse como ClassBand Plus.

El caso de otro de los centros donde se imparte es el British Council School (Pozuelo de Alarcón, Madrid). Aquí, cada clase que sigue esta metodología tiene dos horas semanales de banda, una de ellas sustituye a la hora de enseñanza curricular normal y la otra se ha sacado del currículo de ciencias. La actividad está disponible para los alumnos de Year 5 hasta Year 7, lo que equivalente a 5º de Educación Primaria y 1º de ESO, respectivamente.

Metodología y contenidos

Se trata de un método secuencial de aprendizaje para la enseñanza instrumental en grupo. El material para su desarrollo está recogido en el libro Essential Elements 2000 Comprehensive Band Method. Este libro, usado comúnmente en los colegios de EEUU (doy fe de ello), cuenta con dos versiones: una para cada alumno e instrumento específico, y otro para el profesor. Viene acompañado de CD-DVD en el que se recogen diferentes materiales y grabaciones El objetivo es abordar el primer nivel del libro durante los dos primeros años de clase y, en el caso de haber un tercero, usar el segundo volumen.

Gracias a este libro, los alumnos tienen acceso a contenidos y ejercicios como piezas de dificultad progresiva para conjunto de instrumentos, conceptos teóricos musicales, ejercicios relacionados con la dirección musical, historia de la música, ejercicios de improvisación, calentamientos instrumentales, escalas y arpegios básicos, ejercicios de coordinación rítmica. Para ello, incluye herramientas como: grabaciones de cada pieza para cada instrumentos interpretadas por un profesional, grabaciones, software para ajustar las grabaciones a distintas velocidades para facilitar el aprendizaje, grabaciones de las piezas para banda, software para facilitar las grabaciones por parte del alumno y aprender notación musical básica, propuestas de programas y actividades de concierto y vídeos en los que se enseña al alumno a montar e instrumento y su mantenimiento básico.

Ejemplo de libro de trompeta de la metodología ClassBand

Dedicación

En el caso del IES Las Rozas 1, por ejemplo, las horas de dedicación a la asignatura de Música corresponde a lo establecido en la LOE-LOMCE y su concreción en Madrid: dos sesiones semanales de 50 minutos en los cursos 2º y 3º de ESO, donde la materia de Música es obligatoria. No obstante, en dicho instituto aseguran que ha conseguido ampliar a tres las sesiones para todas sus bandas escolares.

En el caso de implantarse en Educación Primaria, se puede solicitar de forma voluntaria la ampliación de la única sesión semanal estipulada por la normativa  a dos sesiones para la asignatura de música y, en el de secundaria, se puede ampliar de dos o tres sesiones. En ambos casos, se ha de tener cuenta con el apoyo del claustro y del consejo escolar para conseguirlo.

Evaluación

Para la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

  • Interpretación individual con el instrumento y/o actividades teóricas propuestas para entregar en forma de trabajo o presentación.
  • Actitud y comportamiento en las clases: asistencia, puntualidad, uso adecuado del instrumento y material, respeto al silencio, actitud positiva.
  • Interpretaciones realizadas con el grupo de instrumentos iguales (sección).
  • Interpretaciones realizadas en conjunto con la banda al completo.

No se propone ningún tipo de evaluación predefinida o examen externo más allá de la propia observación y participación de los alumnos. Simplemente, los participantes son evaluados de forma continua y la consecución del programa no está ligada a la obtención de ningún título o diploma acreditativo.

Financiación

Salvo casos excepcionales en los que los instrumentos los presta la empresa Yamaha, los instrumentos tiene que adquirirlos el centro. Esto implica un gasto que, en la mayoría de las ocasiones, los colegios e institutos no podrían costearse. En cambio, los instrumentos de esta marca son afamados por su calidad, durabilidad y facilidad para emitir sonidos, algo a tener muy en cuenta si se van a usar con fines estrictamente pedagógicos.

No obstante, el mercado actual de los instrumentos sí que puede llegar a ofrecer otras alternativas con muy buena calidad-precio, lo único que, en el caso de Yamaha, la misma empresa ya ofrece en el mismo pack de mantenimiento, formación continua para profesores, organización de eventos y contacto entre centros educativos. En resumen, para entrar dentro de la metodología y disfrutar de las diferentes ventajas que oferta, hay que adquirir sus instrumentos.

Por lo que se ha podido comprobar en diversas fuentes, medios y testimonios, una dotación de 25-30 instrumentos podría llegar a costar entre 32.000 y 34.000 euros, incluyéndose los libros y parte del material didáctico y musical requerido (boquillas, cañas, atriles, aceites, etcétera). Es mucho dinero, sí, pero si tenemos en cuenta que es una inversión que puede durar unos 10 años de media, y que todos los alumnos de un colegio o instituto se pueden beneficiar de ellos, ya no parece un gasto tan desorbitado. Es cuestión de preferencias y voluntad.

Oportunidad para crear y compartir música

Los diferentes centros que tienen adoptada dicha metodología en sus aulas de música, tienen la oportunidad, aparte de interpretar conciertos en los propios centros y localidades, de compartir su música y el repertorio trabajado con ClassBands de otros colegios e institutos, y no solo a nivel nacional, sino internacional, ya que, como he mencionado anteriormente, Yamaha tiene extendido su método por toda Europa.

La propia empresa organiza festivales y encuentros europeos en lo que las diferentes ClassBands tienen la oportunidad de participar, lo que supone una gran experiencia, y no solo a nivel musical y formativo, sino también personal.

[EVENTOS] YAMAHA CLASS BAND EUROPEAN FESTIVAL / FLICORNO D’ORO

Observaciones sobre la metodología

A partir de la experiencia y observación directa de varios autores y profesores, podemos imaginarnos cómo sería una ClassBand en la práctica.

  1. En el inicio de la sesión, los alumnos, acompañados por sus profesores, se dirigen a una sala donde están almacenados los instrumentos y son repartidos respectivamente.
  2. Cada alumno monta su instrumento y realizan ejercicios de calentamiento y preparación; respiración, ritmos y primeras notas con el instrumento.
  3. Interpretan algunas canciones del libro que ya han tocado anteriormente para repasarlas.
  4. Trabajan material musical nuevo.
  5. Finaliza la clase; los alumnos limpian y recogen los instrumentos que son devueltos al mismo lugar en el que estaban depositados.

Algunas de las apreciaciones y apuntes positivos respecto al método son:

  • El resultado musical es muy satisfactorio. Se observan grandes logros en sonido, afinación y ritmo teniendo en cuenta que llevaban sólo cuatro meses de práctica. La lectura musical no parece ser un inconveniente
  • Es una oportunidad de aprendizaje significativo musical real. Se aprende música practicando y haciendo música.
  • Aprendizaje basado en proyectos, en 3-4 meses los alumnos son capaces de interpretar un primer concierto con piezas cortas y sencillas.
  • Potencia en los alumnos valores esenciales como la autoestima, el respeto, el, la confianza o el compromiso respecto a un grupo y la vinculación a éste.
  • El ambiente es distendido y la actitud general del grupo ante estas actividades es seria y responsable.
  • Se percibe una gran motivación entre el alumnado, lo que se traduce en bastantes ganas por aprender y aprovechar cada sesión.
  • Facilita el aprendizaje cooperativo y es una fantástica oportunidad para practicar el trabajo en equipo y desarrollar el liderazgo (ensayos parciales, coordinación musical, etcétera).
  • Los profesores están contentos con los resultados y consideran que esta actividad, aun teniendo una intención distinta que la que tiene la enseñanza de los conservatorios, puede ser una buena cantera para alumnos que quieran  ampliar sus estudios musicales, además de ser una forma muy efectiva de iniciación musical.
  • Todos los alumnos del centro tienen oportunidad de iniciarse en la práctica de un instrumento musical y tocar en una banda

Asimismo, a partir de su análisis también se detectan algunas dificultades o inconvenientes de esta metodología:

  • La enseñanza simultánea de los instrumentos de las familias de madera y metal puede crear dos velocidades de aprendizaje dentro del alumnado, ya que los alumnos que tocan instrumentos de viento-metal pueden tardar más en dominar la producción de sonido de su instrumento que los de viento-madera por razones puramente organológicas y fisiológicas.  
  • No está permitido llevarse a casa los instrumentos para practicar individualmente ni practicar en los ratos libres o recreos, ya que ello requeriría que un adulto lo supervisase.
  • La práctica totalidad del material está escrito a una sola voz para todos los instrumentos (sobre todo en el nivel inicial), por lo que presenta carencias en cuanto a riqueza melódica y armónica.
  • La enseñanza está muy esquematizada, lo que impide que el profesor se adapte creativamente a cada circunstancia, que puede ser muy distinta en cada centro o grupo en el que se use. Falta de flexibilidad metodológica.
  • No todo el profesorado de música tiene el perfil específico exigido/idóneo para impartir este método. Si un centro comienza a impartir la metodología, depende de que el profesor habilitado para el mismo no deje el centro.
  • No existe formación especializada sobre este tipo de metodologías en España, solo los seminarios impartidos por Yamaha que únicamente consisten en unos breves seminarios de uno o dos días, insuficientes para prepararse para una labor en la que otros países dedican carreras universitarias específicas.
  • Solo es válida para un perfil muy concreto de profesorado de música, es decir, profesores con experiencia en el mundo de las bandas de música y habilidosos con los instrumentos que las integran.

Tendencias y nuevos proyectos

En general, se puede percibir un creciente interés sobre este tipo de proyectos alternativos de educación musical, especialmente en la Comunidad de Madrid -más adelante os traeré más-. El método de Yamaha es tan solo uno de ellos pero, en esencia, nuevas tendencias y demandas emergen y empiezan a aparecer en las aulas de música de colegios e institutos.

Como ejemplo de ello, está la campaña que el equipo directivo y claustro del IES Nicolás Copérnico de Parla ha llevado a cabo para materializar su deseo de tener una ClassBand el curso 2020-2021. A través de ella, se han propuesto recaudar la mitad del presupuesto necesario para poner en marcha el proyecto; 34.000€ para conseguir una dotación de 30 instrumentos y, al parecer, lo han conseguido. ¡Enhorabuena!

[ENLACE] CAMPAÑA PROTAGONIZADA POR EL IES NICOLÁS COPÉRNICO DE PARLA (MADRID) PARA CONSEGUIR SU PROPIA CLASSBAND

Con esta iniciativa pretenden que todos los alumnos del centro tengan acceso a la oportunidad de tocar un instrumento e interpretar música en conjunto. Éste, es un claro ejemplo de que, si se desea y hay voluntad, se puede conseguir.

Una reflexión superflua…

El trabajo de autores y docentes que han tenido la oportunidad de observar, estudiar y/o participar en la puesta en marcha de la metodología, muestra que es una forma muy efectiva y motivadora de proporcionar una formación instrumental de iniciación.  

Desde mi punto de vista, sí que me gustaría añadir que el planteamiento de este tipo de iniciación instrumental a partir de 2º de ESO (como se da en la mayoría de centros), puede ser un poco tardío desde el punto de vista de la edad idónea para iniciarse en un instrumento musical. Quizás, sería mucho mejor plantearlo para los dos últimos cursos de Educación Primaria (como el caso del colegio valenciano de La Elinana), edad en la que los alumnos, en caso de querer ampliar su formación musical en otros centros, tienen más margen de desarrollo.

Antes de esa edad también sería posible, obvio, pero este tipo de metodologías colectivas requieren que los alumnos tengan un cierto grado de independencia. No olvidéis que todos aprenden a la vez. Sí, todos los instrumentos a la vez y, en la mayoría de las ocasiones, con un solo profesor.

Yo, que soy un músico formado en la metodología de los conservatorios y con cierta experiencia en la enseñanza instrumental, era bastante escéptico respecto a este tipo de métodos grupales. Básicamente, creía que no era posible o que los alumnos no podrían aprender correctamente de esta manera.

Afortunadamente, durante este año he tenido la fantástica oportunidad de participar activamente en el sistema educativo norteamericano, es decir, la versión original del método ClassBand –de eso ya hablaré más adelante-. Después de investigar ampliamente sobre el tema y sumado a mi propia experiencia, puedo afirmar no solo que funcionan, sino que funcionan bastante bien.

Pero claro, para entender esta perspectiva hay que ubicarse en un contexto marcado por los tres siguientes puntos clave:

  1. El profesorado que imparte estas actividades/asignaturas está preparado específicamente para ello.
  2. El objetivo de la clase no es adquirir un perfeccionamiento instrumental individual, sino aprender música haciendo música en conjunto. Aprender colectivamente como formación básica y perfeccionarse individualmente como necesidad personal.
  3. La presencia y actividad de las bandas de música escolares en EEUU suponen un elemento imprescindible en la vida cultural de todos los centros educativos y de cualquier etapa.

Además, se añade que, para nada, sustituye la labor de las escuelas de música, sino todo lo contrario ya que, al acercar la oportunidad de tocar un instrumento musical (de viento en este caso) a todos los alumnos de un colegio o instituto, lo que se hace es crear cantera y aumentar exponencialmente el número de usuarios potenciales de los centros de perfeccionamiento (escuelas de música o conservatorios), a los que los alumnos acuden ante la necesidad de ampliar sus conocimientos y habilidades. Y eso por no hablar de la necesidad de despertar futuras audiencias para el sector cultural.

Por último, mencionar lo que para mí es el mayor valor de este tipo de metodologías -en este caso es la de Yamaha pero podría ser cualquier otra-, y es que acercan a el único lugar por donde pasan todos los jóvenes (colegios e institutos) la oportunidad de experimentar lo que es la interpretación dentro de una agrupación musical y, también, de introducirse en la práctica de un instrumento.

Solo aquellos que lo hemos vivido podemos llegar a ser consciente de lo importante y vital que esto puede llegar a significar, y, por qué no, todos los estudiantes han de tener la oportunidad de experimentarlo.

Yamaha, con las distintas ventajas y desventajas de su método, nos acerca una opción para conseguirlo, ya que, en verdad, la inmensa mayoría de los egresados del sistema educativo nunca han tenido la oportunidad de aprender a tocar un instrumento. Sin duda, otro tipo de educación es posible.

Para finalizar, te dejo por aquí unas preguntas…

¿Estamos preparados para este cambio de paradigma educativo?

¿Qué nos lo impide?

¿Conocías anteriormente Yamaha ClassBand?

¿Qué impresión te ha dado esta propuesta metodológica?

¿Te animarías a introducirlo en tu colegio o instituto?

¿Te gustaría que tu hijo/hija disfrute o haya disfrutado de esta oportunidad en sus respectivos colegios o institutos?

Gracias por la lectura y visita. Si te ha interesado, te recomiendo que COMPARTAS, para que otros puedan acceder a su lectura, que COMENTES, si tienes algo que añadir u opinar (me interesa tu opinión) y que te HAGAS SUSCRIPTOR/A POR CORREO ELECTRÓNICO (parte superior de la columna derecha) y así no te perderás la pista ni ninguna de las actualizaciones.

Eduardo Sánchez-Escribano García de la Rosa.

También en me podrás encontrar en:

Facebook Fan Page: MUSIC, THINK & SHOUT – FanPage

Youtube: EN CLAVE DE LETRAS

Instagram: edu_se_music

Twitter: @EduSE_music

LinkedIn: Eduardo Sánchez-Escribano

Bibliografía consultada y páginas web.

Algunos contenidos los he extraído de mi tesis doctoral, que no la menciono aún porque será defendida en al Facultad de Educación de Toledo (UCLM) en al plazo de dos meses, no obstante, os dejo algunos enlaces y fuentes de interés para el que quiere profundizar en el tema.

Collado, G. Yamaha ClassBand en España. Docenotas nº19.

González, A., & Ponce de León, L. F. (2017). El método Yamaha ClassBand en el aula de música: una experiencia en ESO en la Comunidad de Madrid. Pulso. Revista de Educación nº40, 229-247.

Villanueva, R. (2014). La enseñanza musical instrumental en la enseñanza obligatoria: análisis de la situación actual y la clase de cuerda como alternativa al currículo. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares. Tesis doctoral inédita.

Viñas, M. (Podcast Dopamínate del 18 de marzo de 2018). Yo tengo una Class Band. (M. J. Acevedo y A. D. Ruiz , Entrevistadores)

Página web de Yamaha ClassBand

EN SANTA CECILIA… ¡ME VOY PA’ EL PUEBLO!

Actualmente, España es, en general, un referente internacional e indiscutible exportador de músicos y, especialmente, de aquellos que dominan un instrumento de viento. Todo esto no es casualidad, sino que es fruto de una extensa y profunda tradición musical bandística. Gracias a, en parte, esta dilatada y arraigada red de bandas de música populares (algunas de ellas prácticamente semi-profesionales), la gran mayoría de los músicos que hoy triunfan dentro y fuera de nuestras fronteras tuvieron acceso a una serie de aprendizajes y experiencias (tanto musicales como no musicales) que les ha aportado parte de los pilares personales y, obviamente, musicales que han impulsado su éxito.

[ARTÍCULO RECOMENDADO] LA DÉCADA ESPAÑOLA DE LOS SUPERHÉROES MUSICALES

El vínculo que une a los integrantes de este tipo de agrupaciones va transformándose según los músicos van evolucionando.

La mayoría de los músicos que, en algún momento, decidieron convertir sus estudios artísticos en algo formal, se han visto obligados a trasladarse desde sus poblaciones natales hasta el conservatorio profesional de turno más cercano. Allí, te encuentras con músicos de otros lugares que, por norma general y salvo excepciones, cada uno de ellos pertenece a alguna banda de música o agrupación distinta. Es en ese preciso momento donde suele potenciarse el sentimiento de pertenencia social que tan presente está en los seres humanos. Otros tienen sus bandas, pero tú tienes la tuya, y te gusta con sus virtudes y defectos.

Según va pasando el tiempo, tu nivel musical va aumentando, y con él tu protagonismo e importancia en esta agrupación, incluso, empiezas a ser un referente para otros que puedan seguir tus pasos en esta andadura musical. Te sientes valorado y eso te une aún más.

 

Algunos, por unos motivos u otros, cesan su andadura académica en el mundo de la música antes de dar el paso hacia la profesionalización, otros, deciden convertirse en músicos profesionales asumiendo lo que ello conlleva; viajes, conciertos sin parar, cientos de “tengo que estudiar”, decenas de “mañana tengo audición” y, por supuesto, innumerables veces en las que una actuación o compromiso te coincida con alguna otra de tu banda. Es ahí, en el esfuerzo y sacrificio ejercido en los momentos difíciles, donde se pone verdaderamente a prueba el sentimiento de pertenencia a la banda que te ha visto crecer y gracias a la que, incluso, has podido a llegar a disfrutar de tus primeras oportunidades profesionales.

La vida avanza, y con ella tu andadura musical. Si todo te va bien, cada vez te sientes más obligado, muy a tu pesar, a desligarte de la actividad regular de tu banda de música, aquella de la que, cuando tenías 16 años, no te perdías ni un solo ensayo y/o actuación. Asimismo, realizas esfuerzos para, siempre que puedes, apoyar, musical y moralmente, a aquellos que llegas a considerar parte de tu familia.

Dentro de este contexto, una vez al año, llega una fecha muy señalada; Santa Cecilia. Cada 22 de noviembre, el calendario santoral católico marca la que es patrona de todos los músicos y, alrededor de estas fechas, tienen lugar innumerables conciertos, pasacalles, comidas, cenas y otro sinfín de tradiciones que cada banda va confeccionando a lo largo de su historia, fruto conglomerado de la imaginación de sus miembros.

El vínculo emocional que un músico profesional pueda tener con su banda, suele verse incrementado cuando se acerca esta época del año, ya que es inevitable pensar en todos esos “santa cecilias” del pasado, desde tu juventud hasta adultez, que te han ayudado a evaluar tanto tu evolución personal, como la de tu propia banda.

Cada año, músicos profesionales que ejercen a cientos o miles de kilómetros de sus localidades natales, sienten la necesidad de emprender largas tiradas de coche y/o viajes de avión para acompañar a los suyos en los actos y celebraciones programadas para estas semanas que atravesamos. En muchas ocasiones, dejando atrás otras oportunidades remuneradas o, como comúnmente llamamos los músicos, algún “bolo”, porque compartir cada año el concierto de Santa Cecilia con los tuyos, vale más que 50 o 100€ sentado al lado de otros, con suerte, conocidos. Asimismo, siempre se podrá dar el caso en el que, por razones de peso y muy a tu pesar, no se pueda estar ahí, dónde te gustaría. Ese es el típico día en el que tu cuerpo está en un sitio y tu cabeza en otro.

Las bandas celebran muchos conciertos por muy variopintos motivos, pero el de Santa Cecilia es el único llevado a cabo por el mero hecho de ser músico y de compartirlo rodeado de aquellas personas que te hay ayudado tanto a convertirte en uno de ellos. En el caso de los que alcanzamos la profesionalización musical, tenemos bastante que agradecer, por lo que qué menos que aportar nuestra propia presencia.

 

Banda Municipal de Música de La Guardia. Teatro de Rojas (Toledo). Enero de 2018

 

Por el camino, algunos músicos abandonan sus agrupaciones de origen por tan ásperos motivos como discusiones personales con alguno o parte de los otros miembros, incluso (con o sin motivo) con los propios directores de éstas (somos personas y esto suele ocurrir). También, suele darse el caso del desapego emocional; cuando, bien por dejadez o por el mero hecho de resultarte incómodo, dejas mermar el vínculo con aquella agrupación de la que tantas veces has vestido el uniforme en tu adolescencia. Creo que merece la pena, pero… allá cada uno.

En las bandas de música populares tiene lugar una magia social de la que solo llegas a ser consciente cuando eres partícipe activo de una. En mi caso personal, que desde hace más de cuatro años tengo la oportunidad de ser director de una, estoy pudiendo experimentar desde una perspectiva diferente todo este fenómeno, un fenómeno que, si te pones a analizarlo desde un punto de vista más filosófico, pedagógico o de la propia psicología social, llegas pronto a la conclusión de que tiene un valor incalculable.

[ARTÍCULO RELACIONADO] LAS BANDAS DE MÚSICA Y LAS HABILIDADES SOCIALES

En este ámbito, siempre he apostado por la ejemplaridad (para mí la mejor metodología de pedagogía moral), aquella que me ha impulsado a no renunciar a mis raíces y que me da la esperanza de poder esperar lo mismo de aquellos que me siguen. La misma que muestra respeto por el mero hecho de estar ahí aunque tengas que dejar algo por el camino. Ejemplaridad que hace que aquello en lo que estás involucrado, y tanto a influido en ti, cobre valor, dándote la oportunidad de devolver parte de lo que tú de ella has obtenido.

En mi caso personal, llevo dando guerra por Santa Cecilia desde el año 2012 y, desde entonces, solo me he perdido esta festividad en una ocasión, obviamente, por motivos de fuerza mayor. Otros años, he tenido que hacer auténticos malabares para poder estar sentado en el momento que el director de mi banda marcaba el primer compás del concierto, y por no hablar de todos aquellos “bolos” que he rechazado gustosamente en estos años por estas fechas.

Nota de mi madre en el programa de mi primer concierto. Noviembre de 2002

Dicho fenómeno, no solo se da en el mes de noviembre, sino que se extiende durante todo el año siempre que la ocasión lo merece. Volviendo a mi propia experiencia como ejemplo para mí más cercano, intento estar ahí durante todo el año e, incluso, colaboro gustosamente en actuaciones que, si me llamasen para tocar de forma remunerada por otras vías, no iría, como, por ejemplo, hacer pasacalles a las 10 de la mañana un fin de semana en pueblos de 300 habitantes.

Este año, el 24 de noviembre tengo concierto como tubista con la banda que me ha visto crecer, la Banda Municipal de Música de Ocaña (Toledo), y el próximo 6 de diciembre, con la Banda Municipal de Música de La Guardia (Toledo), banda que yo, muy orgulloso, estoy viendo crecer. Ambas perspectivas, en su conjunto, me hacen de poner en juicio todo esto y ser consciente de la puesta el valor que todo esto merece, es por ello que siento la necesidad de plasmar este pensamiento/sentimiento.

Es bonito sentirse parte de algo en lo que eres valorado y sabes que aportas, es un sentimiento distinto que, algún día, me gustaría que otros futuros músicos llegasen a sentir. Por eso, entre otros motivos, los que valoramos esa sensación sabemos que, simplemente, hay que estar ahí. Eso es suficiente.

Banda Municipal de Ocaña. Certamen de Catarroja. Octubre de 2018

Sin más, brindo y felicito a todos esos músicos que durante este mes planifican sus viajes y agenda profesional para poder estar cerca de los suyos. También, les doy las gracias, porque sin estas pequeñas historias, y, a la vez, tan grandes, el mundillo de las bandas de música en España no sería lo que es, ya que detrás de estas agrupaciones se esconden virtudes humanas que no siempre abundan, pero son muy necesarias para seguir creyendo y teniendo esperanza en todo lo que la música tiene que continuar aportando a las futuras generaciones.

EN SANTA CECILIA, ME VOY PA’ EL PUEBLO ¡Viva Santa Cecilia!

 

Gracias por la lectura y visita. Si te ha interesado, te recomiendo que COMPARTAS, para que otros puedan acceder a su lectura, que COMENTES EN EL BLOG, si tienes algo que añadir u opinar (me interesa tu opinión) y que te HAGAS SUSCRIPTOR/A POR CORREO ELECTRÓNICO (parte superior de la columna derecha) y así no te perderás la pista ni ninguna de las actualizaciones.

Eduardo Sánchez-Escribano García de la Rosa.

 

 

También en me podrás encontrar en:

Facebook Fan Page: MUSIC, THINK & SHOUT – FanPage

Youtube: EN CLAVE DE LETRAS

Instagram: edu_se_music

Twitter: @EduSE_music

LinkedIn: Eduardo Sánchez-Escribano

ASÍ ES, O PUEDE SER, TRABAJAR COMO AUTÓNOMO EN ESPAÑA EN EL SECTOR MUSICAL

ASÍ ES, O PODRÍA SER, TRABAJAR COMO AUTÓNOMO EN ESPAÑA EN EL SECTOR MUSICAL

Después de adquirir un trabajo fijo y estable como músico (tubista) en las Fuerzas Armadas a finales de 2015, decidí, impulsado por múltiples factores, dejar atrás dicho puesto el pasado agosto de 2017. Tras algo menos de dos años de pertenencia a una banda de música militar, decidí darme de alta como trabajador autónomo, algo que, en España, suele producir escalofríos e incertidumbre solo con nombrarlo.

Dado mi perfil profesional multidisciplinar, inquietudes personales y perspectivas de futuro, llegué a creer que ésta sería la mejor de las opciones posibles. A día de hoy, he de decir que estoy bastante satisfecho con el poco más de un año que llevo en este nuevo modelo laboral, marcado, principalmente, por la flexibilidad, la necesidad de adquirir nuevas competencias no musicales y por aprender a gestionar y valorar más el tiempo-esfuerzo invertido en cada tarea.

Una de las cosas de las que rápidamente me he dado cuenta, es que la inmensa mayoría de la gente, por lo general, no tiene ni idea de cómo funciona este tan famoso en nombre y, a su vez, profundamente desconocido en contenidos, régimen de cotización laboral.

Por ello, lo primero que vamos a hacer es explicar brevemente qué es y en qué consiste ser trabajador autónomo en España. Muy importante es también indicar que no soy gestor, ni economista, ni asesor jurídico, ni nada de eso. Solo llevo trece meses trabajando con este modelo laboral y en el presente post voy a intentar volcar todos los conocimientos, experiencias, análisis y reflexiones que he cosechado durante este tiempo, intentado contribuir a que otros profesionales (o futuros) del sector sepan un poco más acerca de ello.

Asimismo, me gustaría advertir que las cantidades económicas que se muestran en posteriores ejemplos son meras inventivas que no se corresponden con mi realidad personal. Simplemente, he elegido cantidades redondas para que nos ayuden a hacernos una idea aproximada de los distintos ejemplos que se indican en este artículo.

 

¿Qué es ser trabajador autónomo en España?

Según la Wikipedia, en España, un trabajador autónomo (no confundir con empresario) es la persona física que realiza de forma habitual, personal y directa, una actividad económica a título lucrativo, sin sujeción a contrato de trabajo.

En otras palabras, es alguien que trabaja, emite facturas a terceros por las actividades profesionales que realiza y adquiere la responsabilidad fiscal de declarar el beneficio obtenido mediante el cobro de dichas facturas. También, este modelo suele ser conocido como “trabajador por cuenta propia”, ya que trabajas sin estar dado de alta en la Seguridad Social por otra persona física o jurídica, sino que cotizas mediante el pago del cupón mensual de autónomos y del que ya hablaremos más adelante.

 

¿Cómo funciona? Estructura general en 3 sencillos pasos

1er paso: Búscate un gestor

Lo siento, pero sin la figura del gestor, no podrás llegar muy lejos en esta andadura. Él, te gestionará el alta en Hacienda, en la Seguridad Social y, entre otros posibles trámites, te ayudará a solicitar el Certificado Digital. Mi consejo es que no prescindas en ningún momento de la figura del gestor, pues sin él puede que te metas en problemas de todo tipo, pudiendo perder mucho tiempo y energía en intentar hacer trámites que éste hará de forma eficiente y segura. Paga y delega para poder centrarte en tu trabajo.

 

2º paso: Empieza la fiesta de ser autónomo; aprende a facturar y familiarízate con los nuevos términos.

Crea un modelo estándar con tus datos fiscales y de cobro que te sirva para emitir tus facturas siempre que realices un trabajo o al vencimiento del mes para certificar las horas empleadas y labores llevadas a cabo. Tu gestor te facilitará un modelo que pronto podrás empezar a manejar con habilidad. Otra opción, es que él mismo también emita las facturas que tú le indiques, pero yo recomiendo hacerlo personalmente porque es más rápido y flexible.

Dependiendo de la naturaleza de la actividad económica a realizar, puede que tengas que cobrar IVA (o no) en tu factura. Además, también tendrás que descontar de la cantidad bruta el IRPF (7% o 15%, dependiendo de las bonificaciones) que, por otro lado, se tendrá que encargar de pagar a la Seguridad Social el deudor de dicha factura.

Todo este lenguaje y términos puede que te suenen completamente a chino mandarín, peros sigue leyendo y pronto empezarás a entender mejor.

 

3er paso: Declaración trimestral

Una vez cada tres meses (enero, abril, julio y octubre), toca declarar al fisco toda tu actividad económica. De todos los ingresos provenientes de las respectivas facturas que has emitido, resultará la cantidad bruta de tus beneficios trimestrales. Después, estas obligado a volver a pagar el 20% de esa cantidad en concepto de IRPF, pero de esta cantidad podrás deducirte también el 20% de aquellos gastos que hayas tenido y que hayan estado ligados a tu desempeño o desarrollo profesional (material, suministros, dietas, formación, etcétera).

Asimismo, también hay que devolver el Impuesto de Valor Añadido, o también conocido como IVA; un impuesto sumado a tu actividad económica que tú, como trabajador autónomo, estás obligado a cobrar al consumidor y, seguidamente, pagar a Hacienda. A pesar de ello, también podrás desgravarte total o parcialmente el IVA de aquellos gastos ligados a tu trabajo. No todas las actividades económicas tienen el mismo IVA, incluso algunas, como la formación (clases), están exentas, por lo que de esas facturas derivadas no tendrás la obligación de cobrarlo.

A priori, da bastante vértigo todo este juego de porcentajes y de impuestos a pagar, pero luego no es para tanto. Hay que tener en cuenta que, si pagas mucho IRPF entre el retenido en la factura y el impuesto sobre el beneficio, Hacienda se acordará de ti positivamente en la Declaración de la Renta anual devolviéndote gran parte de todo lo invertido.

Resumidamente, si gastas e inviertes dinero en tu trabajo y profesión, te tocará pagar menos impuestos en cada declaración trimestral que, por supuesto, te la tiene que realizar y tramitar tu gestor de confianza.

 

¿QUÉ GASTOS CONLLEVA SER AUTÓNOMO? FIJOS Y VARIABLES

Gastos fijos: éstos son los que sí o sí, e independientemente de los beneficios que obtengas, tendrás pagar mensualmente.

+Cupón de autónomos: la cuota de cotización mínima mensual es de 278,78, pero esto no es así realmente, ya que actualmente existen grandes bonificaciones para nuevos autónomos. Con algunas de las nuevas medidas entradas en vigor a partir del enero de 2018, durante los primeros tres años, tu cotización quedaría, más o menos, así:

-Desde el inicio hasta el mes 12: 50€/mes

-Mes 12 al mes 18: 139,43€/mes

-Mes 18 al mes 24: 195,24€/mes (esta bonificación, dependiendo de tus características personales, puede alargarse hasta el mes 36)

*En algunas C.C.A.A, las bonificaciones pueden llegar a ser mayores. Un ejemplo de ello es la Comunidad de Madrid, que ofrece los primeros 24 meses a 50€ además de distintas subvenciones para el inicio de actividad. Si estás interesado infórmate bien de las políticas regionales y provinciales vigentes.

+Gestoría: el coste mensual derivados de contar con el asesoramiento y contabilidad de un gestor puede ir desde 30 a 100€. Esto es algo muy personal, cada uno puede elegir al suyo. También, hay múltiples plataformas online que gestionan la actividad de autónomos o, incluso, tienes algún conocido o familiar que sepa de forma segura y certera como funciona y se preste a hacerlo. Por mi parte, insisto: no prescindáis de un gestor profesional.

 

Gastos variables: es decir, lo que tendrás que pagar dependiendo del volumen de tu actividad económica e ingresos.

+IRPF sobre la renta: En cada factura que emitas, el pagador retendrá un porcentaje en este concepto del que tú no te tendrás que responsabilizar en ningún momento. En teoría, hablamos de un 15% del total de la factura, pero existe una bonificación actual que reduce al 7% esa misma cantidad durante el resto de año en curso después del alta más otros dos completos adicionales.

Ejemplo: emites una factura de 1000€, el pagador te ingresará la totalidad de ésta menos ese 15 o 7%, es decir, recibirás, respectivamente, 850€ o 930€ por esa misma factura.

+IRPF sobre el beneficio: pongámosle que has obtenido, por ejemplo, 6000€ de ingresos (sin contar el IVA) durante los meses de enero, febrero y marzo (es decir, el 1er trimestre). Sobre esa cantidad, estás obligado a pagar el 20% en concepto de IRPF (en teoría, 1200€). Aquí no hay (que yo sepa) bonificaciones, pero hay desgravaciones.

 

¿Cómo funciona esto de las desgravaciones? Digamos que el 20% de todo aquel gasto que tenga que ver con el desempeño o desarrollo profesional te lo puedes descontar de la cantidad a pagar del IRPF sobre el beneficio. Eso sí, todo siempre tiene que estar debida y legalmente justificado mediante facturas que tendrás que ir reclutando día a día y operación tras operación.

 

Gastos desgravables:

Gastos derivados del consumo o adquisición de material: papelería, material de oficina, tecnología ligada al desempeño profesional, instrumentos musicales y accesorios, partituras, libros, etc…)

-Cupón de autónomos: la cantidad que en ese tramo te haya tocado pagar.

Servicios profesionales: gestoría, asesoría, contabilidad, etc…

Dietas y manutención: hasta el 20% de 26,67€/día en caso de que estés trabajando y necesites alimentarte en bares o restaurantes fuera de casa. Si tienes obligación de pernoctar fuera de casa, esta cantidad asciende a 53,34€/día.

Suministros e impuestos sobre viviendo o locales (siempre y cuando puedas demostrar que trabajas desde casa y tengas parte de tu vivienda/local destinada legalmente al desempeño profesional mediante un arrendamiento específico): telefonía, agua, electricidad y gas.

-Transporte (gasolina y mantenimiento del vehículo y otros gastos de transporte): en teoría, puedes desgravarte una parte de los gastos asociados a tu vehículo particular, aunque está es muy pequeña. Este gasto crea mucha controversia en las declaraciones trimestrales, así que mejor consúltalo con tu gestor y que él te indique correctamente como sería en tu caso personal.

-Vestuario: uniformes y aquellas otras prendas destinadas, específicamente, a conciertos.

Formación: matrículas de cursos de todo tipo de estudios y formación que esté ligados a nuestro desarrollo profesional. (Siempre con facturas oficiales del órgano organizador por delante)

-Otros gastos: intereses de préstamos bancarios y mantenimiento de cuentas, seguros de instrumentos, seguros médicos, mutualidades, suscripciones a revistas profesionales, gastos derivados de páginas web o redes sociales profesionales, envíos de mensajería, etc…

 

Aunque esta exposición dista mucho de ser una información profesional y 100% exacta, sí nos sirve para hacernos una idea aproximada de cómo funciona esto de ser autónomo en el mundo de la música.

Hagamos un cálculo aproximado de que este trimestre nos hemos gastamos unos 1200€ entre todos los gastos deducibles. De esa cantidad, el 20% estaría directamente desgravado, es decir, 240€, por lo que tendríamos que pagar 960€ de impuestos sobre el beneficio en concepto de IRPF. Además, existen otra sería de desgravaciones y bonificaciones directas sobre la declaración que, dependiendo de la naturaleza de los servicios profesionales de desempeñemos, también nos ahorrarán unos euros. Como todo esto depende de cada caso en concreto, no lo vamos incluir en la siguiente cuenta, pero, en la mayoría de los casos, nos dejará un poco más de líquido en nuestro bolsillo.

Pongámosle que, por ejemplo, hemos ingresado 6000€ durante el anterior trimestre. Así, nuestros 6000€ se han visto reducidos a 5040€ tras abonar el IRPF sobre el beneficio correspondiente.

 

¿Cuánto IRPF hemos pagado durante este trimestre?

IRPF sobre la renta: para que nosotros hayamos ingresado 6000€ durante el último trimestre, significaría que ya nos han retenido el 7% (tomamos el valor con bonificación de los tres primeros años para el ejemplo) sobre las propias facturas, por lo que ya habríamos aportado 452€ a las arcas públicas.

IRPF sobre el beneficio: según las cuentas anteriores, y descontando lo que ya nos hemos deducido/desgravado, vamos a tener que pagar otros 960€.

452€ + 960€= 1112€ de IRFP pagado durante el trimestre entre los dos tipos.

Dependiendo de nuestra situación personal, del total de ingresos obtenidos durante el año y de otras variables que afectan a la Declaración de la Renta, es probable que nos devuelvan parte de esta cantidad pagada. De todas formas, si pagas mucho IRPF y no te devuelven nada, es, por lo general, un síntoma de buena salud y prosperidad económica, pues cuanto mayor sea tu beneficio anual, mayor es el porcentaje de renta que debes aportar. A esto se le llama estado del bienestar.

 

¿Y EL FAMOSO IVA? EL IVA VA POR LIBRE…

Muchas de los servicios profesionales que realices estarán sujetos al cobro del IVA. Por ejemplo, si cobras 200€ brutos como intérprete por realizar un concierto, deberás cobrar el IVA al receptor de dicha factura, es decir, el 21% más (42€).

Esos 42€ no te pertenecen, simplemente eres un vehículo entre el pagador y la Administración, ya que, al finalizar el trimestre, tendrás que declararlos y devolverlos. Eso es así, pero no acaba aquí.

Tú, como autónomo, también soportarás y pagarás IVA en muchos de los productos o servicios a lo largo de tu andadura profesional, por lo que parte de ese IVA que pagas, quedarás exento de devolverlo. Así, supongamos, que si reclutas, por ejemplo, 400€ de IVA para Hacienda a lo largo del trimestre, tendrás que devolver parte de esa cantidad, pero no toda, por ejemplo y dependiendo de tus gastos e inversiones, 250€.

El IVA, como consumidores que somos todos, siempre lo pagamos, la diferencia es que si eres autónomo, se te devuelve la totalidad o parte de ese impuesto. De tal forma, a esos 5040€ de beneficio que hemos obtenido durante el trimestre hay que sumarle esos 150€ de IVA que Hacienda te deja que te quedes por haber generado actividad económica, gasto que, si no fueras autónomo, no podías haber amortizado en ningún caso. Es decir, nuestros 5040€ se han convertido, finalmente, en 5190€ para todo el trimestre. Sea como fuere, tus facturas emitidas y recibidas hablarán por ti y tu gestor las interpretará debida y exactamente.

 

OTRAS PREGUNTAS QUE YO ME HICE ANTES DE HACERME AUTÓNOMO

¿Puedo compaginar ser autónomo con estar dado de alta en la Seguridad Social?

Sí, puedes compaginar el ser trabajador autónomo con estar dado de alta regular o temporalmente en algún otro trabajo o puesto. El único problema de esto es el pluriempleo y cómo Hacienda suele castigarlo. Dentro de unos márgenes razonables de ingresos no creo que tengas problemas, pero sí tus beneficios globales empiezan a ser un poco más altos de 20.000€/año puede que te lleves un disgusto. Todo depende de la cantidad de ingresos que hayas tenido y la cantidad de IRPF que hayas contribuido por esa cantidad.

 

¿Qué pasa con el paro?

Cuando yo fui a darme de alta como autónomo, tenía derecho a unos cuantos meses de paro. En este momento puedes decidir entre dos opciones:

-Congelarlo: no lo cobras pero lo mantienes retenido por si en alguna ocasión dejas de ser autónomo y deseas/necesitas cobrarlo (creo que lo puedes congelar hasta 5 años).

Capitalizarlo: en el INEM, te calculan la cuantía total del paro al que tendrías derecho y puedes solicitar que te lo ingresen en una sola vez para realizar alguna inversión (justificada) derivada de tu nueva actividad como autónomo, montar una empresa, adquirir parte de un negocio o, por otro lado, puedes solicitar no pagar el cupón de autónomos y que te lo vayan descontando de esa cuantía hasta que se te agote. Esta opción tiene bastante letra pequeña, como, por ejemplo, que si cesas tu actividad como autónomo antes de (creo) 5 años, tienes que devolver parte o la totalidad del dinero percibido en este concepto. Informaros bien en las oficinas de INEM.

Es muy importante saber y asumir que el ser autónomo no da derecho a paro si cesas la actividad y, a no ser que lo tengas congelado de cotizaciones y contratos anteriores como en mi caso, cuando dejes de pagar el cupón de autónomos, no tendrás ningún ingreso por desempleo (tampoco has cotizado en este concepto específicamente durante este periodo).

Teóricamente, si existe un paro para autónomos, pero las condiciones son muy rígidas y específicas, así que mejor hacerse a la idea de que no existe y si, por lo que sea, puedes percibirlo, bienvenido sea.

QUIZÁ TE INTERESE: https://infoautonomos.eleconomista.es/seguridad-social/paro-de-autonomos/ 

El verdadero éxito y objetivo es no pensar en el desempleo, sino moverse, crear, trabajar y construir sin parar para no cesar nunca en tu actividad profesional.

 

Ahora que voy a ser más barato y flexible de contratar, ¿cómo me puedo beneficiar yo de ello?

Cuando realizas un servicio o trabajo como autónomo, pasas a ser un auténtico chollo para algunas empresas, instituciones u organizaciones por el principal hecho de que, al contar contigo, no tendrán la necesidad de pagar la cotización a la Seguridad Social por el desempeño de tu labor sin caer en la ilegalidad.

Como mucha gente desconoce esta información, voy a poner un ejemplo real: un profesor de una escuela de música. Para que un profesor perciba 300€/mes brutos, una organización tiene un coste de 396,3€/mes (lo que se conoce como coste de empresa), es decir, 96,3€ se irían en S. S. y otros impuestos.

Puesto que es obvio el beneficio que el contratante de un autónomo tendría, lo que se puede hacer es renegociar tus condiciones y encontrar un punto intermedio, como intentar percibir algo más de la cantidad bruta. Si, siguiendo en este ejemplo, facturases 350€/mes como autónomo por ese servicio, puedes percibir un incremento con el que afrontar tus gastos como autónomo y, aun así, la organización se ahorraría otros 50€ al mes.

Este mismo ejemplo se podría extrapolar a otros servicios en los que se tenga la potestad de negociar o pactar las condiciones. Recordemos que, siempre que sea necesario, podemos ser dados de alta en la S. S.

 

¿Me puedo dar de baja por enfermedad?

Sí, no funciona exactamente igual que cuando estás contratado, pero algo hay. Aunque recibas alguna cantidad por baja, deberás seguir pagando el cupón de autónomos.

Aquí te lo explican mejor que yo. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/01/23/autonomos/1516693139_509674.html

De todas formas, los autónomos somos famosos por no enfermar, y en el momento que empiezas a pagar el cupón de autónomos tu salud, fortaleza física y sistema inmunológico se refuerza al instante.

En las últimas horas, ha caído en mis manos esta noticia. Puede que, en este sentido, mejoren nuestras condiciones en los próximos meses, pero, de momento, no se puede cantar victoria.

https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2018/11/14/5bec3c35ca4741e2158b4623.html

 

PROS, CONTRAS Y OTRAS REFLEXIONES SOBRE MI 1er AÑO COMO MÚSICO AUTÓNOMO

Dado mi perfil multidisciplinar como músico, he estado siempre bastante ocupado en bastantes y diversos trabajos y proyectos; unos más estables y otros meramente eventuales. Llegó un momento que requise mayor flexibilidad laboral y en muchos de los servicios que llevo a cabo en la actualidad necesité, sí o sí, hacerme autónomo.

 

Hoy en día, mi actividad profesional se basa en:

-Dirección educativa de dos escuelas de música (actividad regular)

-Dirección artística y musical de una banda de música (actividad regular)

-20h/semana de docencia de viento-metal, lenguaje musical y agrupaciones didácticas (actividad regular)

-Conciertos sinfónicos como tubista en orquestas y bandas sinfónicas (actividad semi-regular)

-Talleres pedagógicos con instrumentos de plástico en centros educativos (unos 3-4 al mes)

-Blogger en www.musicthinkshout.com

-Servicios de asesoría y consultoría profesional en el sector

-Otras colaboraciones y servicios profesionales en el sector de la música.

 

Además de todo ello, estoy trabajando en sacar a delante dos grandes proyectos; uno verá la luz muy pronto y otro mucho más adelante, pero no puedo dejar de pensar en él.

Como podréis comprobar, es una actividad muy intensa y variada. Sin duda, yo puedo llevar a cabo todo esto gracias a ser autónomo, ya que, de lo contrario, algunas de las actividades no las podría compaginar.

 

PROS DE SER UN MÚSICO AUTÓNOMO

Para mí, ser autónomo es una ventaja, por lo que empezaré enumerando cuáles y por qué son los pros de ser un músico autónomo.

  • FLEXIBILIDAD LABORAL GARANTIZADA

El famoso dicho de “ser tu propio jefe” es cierto y falso a la vez, ya que en muchos de los trabajos o servicios en los que te embarques puede que no tengas a nadie por encima y seas tú el que decide qué, cómo, dónde y por qué, o, contrariamente, puede que trabajes directamente bajo las directrices o coordinación de otra persona. Lo que no se puede negar, es que tienes flexibilidad laboral totalmente garantizada, pudiéndote involucrar legalmente en todos los proyectos en los que tu tiempo, salud y disposición personal te permitan.

Cuidado, construir cosas y divertirte haciéndolo es altamente contagioso, no descuides tus otros no laborales apartados de la vida. Ser autónomo permite no tener límites ni fronteras en lo que al trabajo respecta. Para algunos, eso puede suponer incertidumbre y estrés, en cambio, para mí, es una auténtica oportunidad e incentivo (y tengo donde contrastar porque ya he trabajado en la Administración Pública y como contratado fijo).

  • AMORTIZACIÓN DE INVERSIONES ACADÉMICAS Y PROFESIONALES

Si estás leyendo esto, es porque eres músico, tienes a un músico muy cerca en tu vida o porque me conoces personalmente. Cualquiera de las tres opciones es válida para saber y ser consciente de lo que económicamente cuesta ser músico y las inversiones que hemos y tenemos que hacer continuamente para seguir siéndolo: instrumentos, mantenimiento y reparaciones, partituras, accesorios, seguros, desplazamientos continuos, formación permanente y otro largo etcétera que, depende del instrumento/s que toques y de tu actividad, puede llegar a sumar una cantidad muy elevada a lo largo del año.

Siendo autónomo, podrás amortizar todas estas inversiones en la tu declaración trimestral del IRPF y del IVA (como ya hemos detallado más arriba). De lo contrario, simplemente pagarás y no obtendrás una compensación más allá de la natural.

  • MAYOR ATRACTIVO PARA EMPRESAS, ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES

Al trabajar en el régimen de autónomos, te conviertes en un perfil de trabajador y prestador de servicios más atractivo y flexible de cara a todo aquél que necesite un profesional como tú de forma fija o eventual. Anteriormente, ya he comentado cómo una empresa u organización se puede beneficiar económicamente al contar con un autónomo en cuanto a seguros sociales y compensaciones se entiende.

Si eres un buen profesional, y en igualdad de condiciones con otros competidores del sector, puede que acaben decantándose por ti y tu flexible y ahorrativo perfil contractual.

  • BUENAS BONIFICACIONES, DESCUENTOS Y FACILIDADES AL INICIO

Empezar a cotizar como autónomo es muy asequible en los comienzos. Los primeros doces meses son prácticamente regalados con la reducción del cupón a 50€/mes (cuando yo empecé solo la llegué a disfrutar durante 6 meses, ahora ya pago el 80% de la tasa completa). Acordémonos también de la reducción antes mencionada del IRPF sobre la renta al 7% y otras bonificaciones que podrás estudiar con tu gestor dependiendo de tu situación personal.

Mi consejo es que, si te lo estás pensando y crees que tu perfil y actividad profesional puede encajar en este régimen, lo hagas. Hay suficientes incentivos para, al menos, probarlo y ver cómo te encuentras en él durante una temporada.

  • COTIZAS TODOS LOS DÍAS

En el sector en el que yo me desenvuelvo (ver arriba), es común no tener contratos fijos y mediante los que cotices de forma íntegra y continuada, sino que tu actividad  se computa por jornadas de trabajo. El resultado es que, a lo largo del mes o año, puede que hayas cotizado 15 o 20 días (y por no hablar de los meses de verano que a veces la cantidad se puede reducir a 5 o 10).

Siendo autónomo y pagando el cupón mensual correspondiente, cotizarás por meses y años completos. Puede que sea la solución para que algún día puedas llegar a jubilarte.

  • NUEVOS APRENDIZAJES Y COMPETENCIAS

La necesidad impera en lo que al aprendizaje se refiere. Si tu caso no es el de aquél que domina tareas y procedimientos administrativos, lenguaje técnico-burocrático, competencias de gestión, así como otras aptitudes de emprendimiento, lo adquirirás en breve. Eso, o te quedarás por el camino pronto.

 

 CONTRAS DE SER UN MÚSICO AUTÓNOMO

  • NECESITAS ACTIVIDAD ECONÓMICA CONTINUADA.

Tus ingresos variarán dependiendo del precio y volumen de tu facturación, pero algunos de los gastos que conlleva el ser autónomo (recordemos los dos tipos de gastos) los tendrás que asumir a pesar de que tu trimestre no haya ido tan bien como esperabas.

Yo he llegado a la conclusión de que, una vez que eres autónomo, no puedes pensar en “cuánto gano al mes”, sino que hay que pensar por trimestres o, incluso, por años completos. Al fin y al cabo, lo de calcular las ganancias mensuales es algo puramente cultural, ya que, en otros países, lo piensan en semanas, quincenas o, como yo personalmente hago, años.

  • INVIERTE O PAGA

Como ya se ha especificado en los “pros”, ser autónomo es sinónimo de no tener pereza en invertir continuamente en formación, servicios y adquisición de nuevos materiales, si no, puede que no llegue a ser del todo rentable, ya que los impuestos que puedes llegar a pagar por tus beneficios pueden elevarse bastante.

Si no atraviesas una etapa en tu vida de formación e inversión en tu carrera profesional, haz bien números porque puede que no te salga tan bien como te imaginas esto de ser freelance.

  • NO TE DA DERECHO PARO Y… ¡CUIDA TU SALUD!

A pesar de que, en teoría, cotizar como autónomo si te da derecho a la prestación por desempleo, es mejor hacerse a la idea de que esto no es así. Los requisitos y cláusulas para percibirlo son muy acotadas y, en el caso de que si lo consigas, la cantidad, en mi opinión, no es suficiente para vivir con dignidad.

También, hay bajas por enfermedad o incapacidad, pero mejor no te pongas malo, no digo más. No esperes tener las ventajas que otro tipo de trabajadores disfrutan en otros regímenes. Ahora, mi salud es de un auténtico titán, nunca enfermo (sarcasmo modo on)

  • HAY QUE FACTURAR

Por cada servicio que realizas o al vencimiento del mes, debes emitir una factura al pagador. Y así ininterrumpidamente. Puedes pactar con tu gestor que emita por ti las facturas, pero yo prefiero aprender y controlarlo personalmente.

Otro rollo del “tema facturas”, es que hay que estar pendiente de cuáles están cobradas y cuáles no. No suele haber problemas, pero la contabilidad personal es más compleja que para cualquier otro mundano no autónomo.

  • HAY QUE HACER LAS DECLARACIONES TRIMESTRALES

Cada tres meses, deberás pasar por caja y declarar todas tus facturas emitidas. Con ayuda de tu gestor, y sin excepciones, hay que hacer balance de todo el trimestre y abonar la cantidad resultante al fisco. Esta cantidad puede ser negativa (es decir, que no tengas que pagar), pero esto significaría que no has logrado facturar mucho o que tus costes han superado a tus ingresos (mal plan).

Tu gestor te facilitará un modelo de factura con el que empezar a operar, no obstante, por internet podrás encontrar miles de ejemplos y tutoriales de cómo realizar el proceso de emitir una factura.

 

VALORACIÓN GENERAL Y EXPERIENCIA PERSONAL

Si has llegado hasta aquí leyendo, es que, por uno u otro motivo, esta temática te interesaba personalmente. También, habrás percibido a lo largo de todas estas líneas que mi valoración general sobre mi primer año como autónomo en el mundo de la música en España es, en general, positiva. Es obvio que esto es así ya que este modelo se adapta a la perfección a mi diversa e intensa actividad profesional y académica en la actualidad.

Si este modelo se adapta o no a tu actividad y necesidades es algo que solo cada uno puede valorar, aunque siempre puede venir bien que una opinión o influencia ajena nos ayude a decantarnos.

Mi postura es que, si dudas, lo pruebes e intenta involucrarte en esas ideas y lanzar aquellos proyectos que siempre has tenido en mente. Contempla las nuevas oportunidades que este régimen te podría brindar y no tengas pereza en renegociar las condiciones de aquellos sitios donde regularmente trabajas o colaboras en calidad de contratado (escuelas, empresas, orquestas, etcétera).

Somos músicos, o lo que es sinónimo de dedicarte a una de las profesiones más versátiles, flexibles y con mayores posibilidades, movilidad y perspectivas que existen. Para algunos, eso un lastre, para otros, una grandísima oportunidad y bendición. Esto, es algo que, aquellos que me conocen personalmente, ya habrán escuchado de mi boca en numerosas ocasiones, y ejemplo de ello dan las decisiones que he ido tomando en mi pasado inmediato así como en mi día a día.

Aunque a mí me ha hecho de valorar y reflexionar sobre mi primer año en estas andadas, la principal finalidad de redactar este amplio artículo ha sido llegar a todas esos músicos que, bien dudan en hacerse autónomos (que sé que son muchos), o bien estaban profundamente desinformados al respecto. Otro valor añadido ha sido poder volver a darse cuenta del porqué algún día decidimos estudiar y dedicarnos a la música y lo que significa dedicarse a ello más allá de las inercias culturales y tendencias laborales del sector.

Si estos párrafos te han ayudado y te han podido aportar algo, sería de gran valor para mí que me lo hicieras saber a través de algunas de las redes sociales que frecuento. Asimismo, si crees que puedo haberme dejado alguna duda sin aclarar u otra cuestión que te haya surgido por el camino, y creas que te puedo ayudar a resolverla, házmela llegar e intentaré actualizar este artículo o responderte a la mayor brevedad posible.

Gracias por la lectura y visita. Si te ha interesado, te recomiendo que COMPARTAS, para que otros puedan acceder a su lectura, que COMENTES EN EL BLOG, si tienes algo que añadir u opinar (me interesa tu opinión) y que te HAGAS SUSCRIPTOR/A POR CORREO ELECTRÓNICO (parte superior de la columna derecha) y así no te perderás la pista ni ninguna de las actualizaciones.

Eduardo Sánchez-Escribano García de la Rosa.

 

También en me podrás encontrar en:

Facebook Fan Page: MUSIC, THINK & SHOUT – FanPage

Youtube: EN CLAVE DE LETRAS

Instagram: edu_se_music

Twitter: @EduSE_music

LinkedIn: Eduardo Sánchez-Escribano

2017-2018, MEMORIAS DE UN BUEN AÑO Y NUEVAS PERSPECTIVAS

Otra nueva temporada llega a su fin, y con ella sus inevitable y respectiva memoria: esfuerzo, recuerdos, anécdotas, momentos de estrés, autorrealización personal y profesional, viajes, clases, conciertos, nuevas y viejas amistades, cursos, exámenes, risas, emociones y otro largo etcétera, pero lo más gratificante, es que todo ha sido, en todo momento, rodeado de música y músicos.

Una de las herramientas imprescindibles para seguir mejorando es la autoevaluación, por lo que, al final de todo este camino recorrido durante el curso 2017-2018, toca mirar hacia atrás, coger impulso y fabricar nuevas ideas, retos y planes para empezar la siguiente con mayor fuerza e ilusión.

El comienzo del curso estuvo marcado por la importante decisión de abandonar mi cómodo y seguro puesto como músico en las Fuerzas Armadas. Después de casi 2 años de estancia en el cuerpo tras aprobar, dejé atrás mi antiguo destino en León, ciudad donde ejercía con mi tuba. Muchos me han tachado (y siguen tachando) de loco, pero, simplemente, no era ni el lugar, ni el momento, ni la persona adecuada. Necesitaba alas, y el tiempo dirá si para estrellarme o para permitirme volar. He de decir que, a día de hoy, estoy plenamente conforme y orgulloso con la decisión que tomé.

En ese contexto no quedaba otra que esforzarse al máximo y compaginar una intensa temporada a caballo entre lo académico y lo profesional. De tal forma, me decanté por realizar estudios de posgrado y me matriculé en el Master Universitario en Liderazgo y Dirección de Centros Educativos en la Universidad Internacional de La Rioja. Hace escasos días que he terminado, y mi experiencia, tanto con este máster como con la universidad, ha sido muy positiva y enriquecedora. Por otro lado, obviamente, tuve que reducir al mínimo la carga académica de los otros que estudios que realizo hace 3 años, como hobbie y mero desarrollo personal, por la UNED: Grado en Filosofía (con el que tengo una cuenta pendiente para septiembre).

Durante este año, el grueso de mi actividad profesional ha sido protagonizada por la dirección y docencia (como diría alguno que yo sé, multi-cátedra) de las escuelas de música que he regentado: la Escuela Municipal de Música de La Guardia, como cuarto año consecutivo, y la Escuela de Música “Ispium Musical” de Yepes, ésta última en su puesta en marcha y primer año de vida, ambas situadas en municipios toledanos. La experiencia y trabajo en ambas, cada una dentro de su fase de desarrollo y madurez, ha sido bastante positiva y, aunque hay que seguir construyendo y perfeccionando los proyectos, hay que estar satisfechos. Por suerte, me he sabido rodear de estupendos profesores que han ayudado, en todo momento, a que todo fluya y transcurra con éxito. Desde aquí, gracias.

En el ámbito de la interpretación, mi tubas y yo hemos superado múltiples crisis en nuestra relación, ya que, aunque no he dejado de estudiar en ningún momento, ha habido épocas de flaqueo debido a un constante flujo de quehaceres y responsabilidades (el máster ha sido bastante duro y esclavo). No obstante, quién tuvo, retuvo, y cuando me he puesto las pilas durante unos días, todo ha ido a su sitio y los resultados “calidad-precio” han sido muy buenos. Como desde hace ya 5 años, he seguido colaborando asiduamente con la Orquesta Clásica Santa Cecilia y, entre otros proyectos sinfónicos y camerísticos que han ido saliendo, también he tenido el enorme placer de dejarme caer por la Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Teatro Real y Auditorio Nacional de Madrid, Palau de Les Arts en Valencia, Teatro de la Maestranza y Auditorio Miguel Delibes de Valladolid son algunas de las salas en la que he podido tocar estos últimos meses.

En cambio, la batuta y yo nos hemos encontrado muy bien, después de cuatro temporadas desde mi bautizo como director en la Banda Municipal de La Guardia, siento que voy madurando los conceptos, experiencias y perspectivas a la hora de gestionar el repertorio, ensayos y actuaciones. A lo largo de estos meses, además de los conciertos y actividades cotidianas dentro y fuero de nuestra localidad, tuvimos un par de citas extraordinarias de las que siempre guardaré un grato recuerdo, y hablo de los concierto que dimos en el Teatro Rojas de Toledo y el Teatro Lope de Vega de Ocaña, dos salas a las que, por motivos personales, estoy muy unido. Grandes momentos y rodeado de grandes cómplices a los que aprecio más de lo que ellos creen.

La cantidad de sabiduría musical que el ejercicio responsable y coherente y el estudio de la dirección musical aporta me parece absolutamente brutal y recomendable. A pesar de que el grueso de mi formación en este ámbito parte de la valiosa y por todos conocida escuela del Maestro Enrique García Asensio, este año he explorado nuevos enfoques de la mano del activo director Miguel Romea, sin ninguna duda, sus lecciones y consejos me hicieron reflexionar y aún me siguen aportando cada vez que me dispongo a hacer y coordinar música.

 

Otro de los puntos fuertes ha sido mi actividad formativa en colegios y escuelas de música a través del TALLER PARTICIPATIVO DE INICIACIÓN CON INSTRUMENTOS DE PLÁSTICO. Con él, he visitado hasta 12 diferentes centros en los que habré trabajado con, muy posiblemente, más de 1000 escolares distintos de entre 4 y 12 años. Lo bien que me lo puedo llegar a pasar solo es comparable con mi capacidad para perder la voz después de cada intensa jornada.

[TALLER PARTICIPATIVO DE INICIACIÓN MUSICAL CON INSTRUMENTOS DE PLÁSTICO]

 

En lo concerniente al propio blog; creación y gestión de contenido y presencia en las redes sociales, empecé la segunda temporada con ganas e ilusión, apostando, sobre todo, por la calidad frente a la cantidad. En enero, emprendí el nuevo y complementario canal de YouTube: En Clave de Letras. Un nuevo mundo se abría por delante y, a pesar de que los resultados me estaban satisfaciendo, decidí bajar la marcha antes de adentrarme más. Simplemente, todo tiene un límite; el curso se estaba poniendo cuesta arriba, el último trimestre se las prometía y, lejos de querer crear y difundir contenidos de baja calidad, establecí lo que en términos agrícolas se denomina “un barbecho”. Además, tengo ese pequeño y mundano vicio de tener vida personal y esas cosas. En agosto volveremos a la carga con una inmensa agenda llena de ideas.

EN CLAVE DE LETRAS: CANAL DE LIBROS DE MÚSICA Y/O PARA MÚSICOS

Y hasta aquí el resumen de lo acontecido a lo largo de este 2017-2018. Partiendo de ello, así como de las experiencias y reflexiones que subyacen, toca prefijar nuevas direcciones y metas hacia las que encaminarse antes de unas merecidísimas vacaciones:

 

EN LO ACADÉMICO…

Bueno, como ya he llegado hasta aquí, y como dicen en los concursos televisivos, “hemos venido a jugar”, el próximo octubre frecuentaré, si nada lo impide, la Escuela de Doctorado de la Universidad de Castilla-La Mancha, donde empezaré a redactar la tesis sobre Educación, Artes y Humanidades, que ya se ha visto esbozada en el Trabajo de Fin de Máster (TFM, no Cifuentes) sobre el análisis comparativo de centros de formación musical, y con especial atención a los centros integrados de música. También toca retomar y darle un poquito de caña al inglés y, por supuesto, seguiré filosofando en los ratos libres a manos de la UNED.

 

EN LA EDUCACIÓN…

De momento, seguiré gestionando con pasión y esmero las dos escuelas de música, así como impartiré con esfuerzo e ilusión todas las clases y asignaturas que el próximo curso traiga consigo. Estoy estudiando la incorporación de una serie de modificaciones que, dada la naturaleza flexible de este tipo de centros de formación, velarán por seguir aumentando la calidad de la educación impartida e intentar llegar al mayor número de alumnos posibles.

Muchos, y de muchos lugares, serán los colegios y escuelas que se prevé visitar con el TALLER PARTICIPITIVO DE INICIACIÓN MUSICAL. Hasta ahora, Toledo, Cuenca, Madrid, Guadalajara, Ciudad Real y Salamanca serán las provincias que visite a lo largo de los primeros meses del próximo curso con mis instrumentos de plástico y todo el conjunto de emociones y herramientas de aprendizaje que, con su ayuda, se pueden cosechar.

 

EN LA INTERPRETACIÓN…

Después de un año un poco más alejado del latón que los anteriores, en agosto volveremos a la carga con más energía que nunca. De hecho, no me he ido de vacaciones y ya tengo ganas de volver a ponerme a estudiar y poder hincar el diente a todo lo que está por venir.

Además de seguir colaborando con las orquestas y bandas con las que suelo frecuentar, se abren nuevos e ilusionantes horizontes en el mundo de la música de cámara y de estilos antagónicos que, totalmente, se salen de mi zona de confort; la música moderna y la música antigua (¡con proyectos discográficos incluidos!). Para rematar, me he propuesto retomar mi faceta de concertista y montar (o recuperar) nuevo repertorio para tocarlo de solista con banda. Quizás, también me anime con alguna prueba de orquesta que, desde las audiciones de tuba solista de la Orquesta Nacional de España en enero de 2017, no he hecho ninguna.

 

EN LA DIRECCIÓN MUSICAL…

De momento, siento la necesidad de seguir conociendo nuevos maestros y profesores de los que aprender, nuevos enfoques y técnicas que me permitan continuar ampliando. Aún, por diversos motivos, no creo que haya llegado el momento de profundizar en ninguna escuela ni de embarcarme en ninguna formación más seria tipo academia o máster, por lo que intentaré seguir haciendo 2 o 3 cursos durante la próxima temporada, como hasta ahora. De todas formas, todo se verá.

Respecto a la Banda Municipal de La Guardia, siento que los próximos meses van a ser dulces para su trayectoria y evolución; la mayoría de los componentes están aumentando mucho su nivel técnico, así como también su madurez musical y podremos atrevernos con nuevos retos en cuanto a actuaciones y repertorio.

 

EN EL BLOG Y LAS REDES SOCIALES…

Después del antes mencionado “barbecho internauta”, toca volver a la carga con nuevas ideas, contenidos, textos, reflexiones y, claro está, retomar el canal de YouTube que, lejos de buscar grandes resultados mediáticos y divulgativos, nació para satisfacer una serie de ambiciones e intereses personales.

Durante los últimos meses, he estado reflexionando sobre las redes sociales y la relación que me une con ellas. Como resultado, creo que volveré con más ganas que nunca de crear y comunicar con calidad, de hacer un uso responsable de las mismas e intentando llegar a aquellas personas que, humildemente, les puedo llegar a aportar algo en sus vidas personales o profesionales. Y el que no, que no mire.

Posiblemente, a prácticamente nadie le puede llegar a interesar todo el sermón que aquí acabo de plasmar, pero mi principal intención no es interesar, sino expresarme y, así, ordenar mis ideas, experiencias y ayudarme a coger impulso y energía para lo que está por venir. La vida es un proceso de mejora continua; hay que adaptarse al entorno físico y social, evolucionar y, todo ello, solo es posible mediante la autodeterminación y la autoevaluación.

Ahora, toca descansar. Dentro de escasas horas me espera un gran viaje por el continente asiático, muy bien acompañado y de algo más de 20 días donde no espero descansar, pero si espero formatear mi mente, dejando atrás las impurezas del estrés y la inercia de la monotonía conociendo nuevos lugares y culturas. Nos vemos a mediados de agosto. Tendréis noticias mías.

 

EDUARDO SÁNCHEZ-ESCRIBANO GARCÍA DE LA ROSA

POR QUÉ NOS GUSTA LA MÚSICA, POR SILVIA BENCIVELLI

Allá por el 2012, en una clase de pedagogía de la música en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, un profesor, del que conservo un grato recuerdo, nos transmitió un mensaje muy claro y contundente que, en líneas generales, decía: “si queremos enseñar música, tenemos que hacer todo lo posible por entender el porqué a la gente le gusta“. Obviamente, no solo es absolutamente cierto, sino que también es imprescindible conocer los beneficios y porqués reales (científicos) que la música brinda y trae consigo, y más allá de las percepciones y los miles de artículos pseudocientíficos que recorren la red.

[MÁS ALLÁ DEL MARKETING DE LA EDUCACIÓN MUSICAL]

 

SOBRE LA AUTORA Y SU MOTIVACIÓN POR ESCRIBIR ESTE LIBRO

Silvia Bencivelli

La italiana Silvia Bencivelli tiene formación en medicina, cirugía y en comunicación. Actualmente, compagina su actividad independiente como periodista y divulgadora científica con la docencia en la Universidad de Roma. Ha sido galardonada en múltiples ocasiones por sus trabajos científicos y periodísticos de prensa, radio y televisión.

A raíz de la historia de un artículo sobre por qué nos gusta la música de los Beatles, Silvia se vio motivada a redactar este libro en el que pretende, a grandes rasgos, mostrar una recopilación de estudios científicos que intentan explicar la compleja relación entre el hombre y la música desde una perspectiva íntegramente transversal.

 

 

CONTENIDO Y ESTRUCTURA

Por qué nos gusta la música es un libro, como se denominaría desde el punto de vista de las humanidades, puramente holístico, ya que intenta dar respuesta y aborda esta cuestión desde diversas disciplinas del conocimiento como, nombrando algunos ejemplos:

Antropología (y sus diversas ramas): el papel que jugó la expresión musical desde el punto de vista evolutivo de nuestros antepasados, la música como protolengua universal, diferencias entre las capacidades musicales del ser humano y las de otras especies animales, etcétera.

Neurología: dada su complejidad y todo lo que hace funcionar a nuestro cerebro, pone en valor la música como una gran aliada para entender el funcionamiento neurológico humano. También habla del cerebro musical, su actividad y desarrollo, así como de las predisposiciones naturales para ejercer ciertas actividades (talento).

Pedagogía: tanto de la misma pedagogía de la música como de ésta como una poderosa herramienta metodológica para transmitir todo tipo de conocimiento y habilidades.

Sociología: cómo y por qué influyen nuestros gustos y capacidades musicales en la manera de relacionarnos con otras personas desde la antigüedad hasta nuestros días.

Física y fisiología del sonido: funcionamiento del sonido, las ondas, así cómo nuestro cuerpo las interpreta y qué distintas sensaciones produce en él.

Psicología: origen y desarrollo de los gustos musicales de cada individuo, el complejo mundo de las emociones y su inseparable relación con la música, la música como terapia desde la propia gestación hasta la vejez (musicoterapia).

Historia: personajes y acontecimientos históricos relevantes; muy valiosos desde el punto de vista de la cultura musical general.

Filosofía: importancia y anécdotas de la música dentro de la obra e inquietudes de grandes pensadores de la humanidad. La música desde el pensamiento filosófico antiguo hasta la ciencia moderna.

Dicho libro, estructurado en 10 capítulos que no se corresponden con anterior propuesta por ramas académicas, va saltando de científico en científico y de estudio en estudio de una forma puramente transversal y a lo largo del tiempo, mostrando la abrumadora complejidad de la música y todo lo que ésta tiene que demostrar sobre el funcionamiento de nuestro cerebro y nuestro proceso evolutivo y de adaptación al medio.

 

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE LIBRO?

Portada del libro

A pesar de ser un libro sobre música y ciencia, no es necesario ni ser músico ni ser científico para poder disfrutarlo y aprender de él, ya que no abusa (para nada) de tecnicismos. El lenguaje empleado es bastante entendible y su lectura muy amena. No obstante, sí es cierto que, si se tiene alguna experiencia relacionada con la música o una alta sensibilidad hacia ésta, se podrá empatizar con mayor profundidad algunos de los conceptos y experiencias que en él se hacen referencia.

Por ello, esta obra puede ser consumida con aprovechamiento por cualquier tipo de lector inquieto que esté interesado en saber más sobre cómo música y ciencia se miran y sonríen mutuamente. A mí, personalmente, me ha amueblado bastante la cabeza y me ha dotado de muchas herramientas culturales y didácticas para mi quehacer diario.

 

 

CONCLUSIONES PERSONALES

En mi caso, este libro lo he leído en dos ocasiones: una primera vez, en 2012, cuando empecé a interesarme por el fenómeno musical más allá de tocar muy bien mi instrumento y gracias a la recomendación expresa de un profesor, y una segunda vez, recientemente, enfocando su lectura hacia la elaboración del presente artículo/vídeo.

Al releerlo, me he dado cuenta de:

-Muchos de las anécdotas, información y datos que suelo usar, tanto en mis clases como en las conversaciones musicales que surgen espontáneamente, los he sacado de este libro, y no lo recordaba.

-Me he vuelto a sentir tremendamente orgulloso de haber decidido dedicar mi vida académica, profesional y, prácticamente, personal a la música, entendiendo ésta como una profesión multidisciplinar.

Aunque de vez en cuando se sienten brotes verdes al respecto, y a pesar de la escasa atención que presta el colectivo político y educativo, vivimos en una sociedad en la que hay que estar continuamente justificando el relevante papel que la música juega en nuestras vidas y la importancia que supone el exponerse a una educación musical de calidad durante nuestro desarrollo.

De tal forma, este libro es un claro ejemplo de cómo y por qué científicos de múltiples disciplinas invierten su tiempo y esfuerzo en despejar interrogantes sobre cómo música y ser humano interactúan entre sí, así como la compleja historia de la relación que protagonizan desde antes de que existieran otras formas de comunicación, interés que ha dejado por el camino un gran legado de conocimiento.

Lamentablemente, este ejemplar no ha vuelto a ser reeditado y el formato físico del mismo es muy difícil de conseguir (difícil, pero no imposible, quedan muy pocos). No obstante, disponemos de él en Amazon en formato digital (Kindle) a un precio muy asequible (unos 5€) e incluso gratis para los usuarios de Kindle Unlimited.

 

Y TÚ… ¿SABES POR QUÉ NOS GUSTA LA MÚSICA?

En breve, podrás visualizar en formato vídeo la reseña sobre este ejemplar en mi CANAL DE YOUTUBE “EN CLAVE DE LETRAS”, el espacio de libros de música y/o para músicos.

Gracias por la lectura y visita. Si te ha interesado, te recomiendo que COMPARTAS, para que otros puedan acceder a su lectura, que COMENTES EN EL BLOG, si tienes algo que añadir u opinar (me interesa tu opinión) y que te HAGAS SUSCRIPTOR/A POR CORREO ELECTRÓNICO (parte superior de la columna derecha) y así no te perderás la pista ni ninguna de las actualizaciones.

Eduardo Sánchez-Escribano García de la Rosa.

 

También en me podrás encontrar en:

Facebook Fan Page: MUSIC, THINK & SHOUT – FanPage

Youtube: EN CLAVE DE LETRAS

Instagram: edu_se_music

Twitter: @EduSE_music

LinkedIn: Eduardo Sánchez-Escribano

Google+: Eduardo Sánchez-Escribano

INSTRUMENTOS MUSICALES DE PLÁSTICO: LA REVOLUCIÓN DIDÁCTICA DEL VIENTO-METAL

Algo viene ocurrido desde hace pocos años y que antes solo se podía ver en los mercadillos de las ferias: instrumentos musicales de plástico y de colores, pero con una diferencia, ahora no se compran en el puesto de las almendras garrapiñadas, sino en tiendas de música especializadas. Tampoco son luminiscentes y con los pistones ficticios, pues suenan de verdad.

Principalmente, estos instrumentos se caracterizan por:

-Ser capaces de realizar melodías cromáticas (todos los semitonos).

-Conseguir un registro (grave-agudo) similar a los instrumentos de metal.

-Poseer un timbre (calidad del sonido) bastante conseguido y con bastante calidad.

-Ser manejables y ligeros de peso. Aproximadamente, pesan la mitad (o menos) que los metálicos.

-Resistencia a golpes y caídas (cuidado, son duros pero no irrompibles).

Llegados a este punto, y con tal de que conozcáis en profundidad las características técnicas de estos instrumentos, es mi obligación remitir vuestra lectura al gran post que David Muñoz publicó sobre los mismos hace unos meses en su blog. Allí, podréis encontrar mucha información; muy bien explicada y contrastada con profesionalidad.

[TODO SOBRE LOS INSTRUMENTOS DE PLÁSTICO by David Muñoz]

Por la parte que me toca, y desde que adquirí mi primer instrumento de plástico para experimentar con él, llevo una larga temporada queriendo transmitir mi experiencia con éstos. Además, la gente no para de preguntarme por ellos: cómo y por qué los uso, dónde adquirirlos, la relación calidad-precio, saber si merecen la pena, etcétera.

A día de hoy, tengo en mi poder: un trombón (verde), un bombardino (amarillo), una trompeta (roja) y una tuba (negra), es decir, todo el elenco metalero al completo a excepción de la trompa, que parece que se resiste un poco al mundo del “viento-plástico”.

Desde mi punto de vista, el principal uso que se le puede dar a estos instrumentos es íntegramente didáctico y nunca interpretativo (nivel medio-superior), a no ser que queramos hacer uso de su timbre para una obra en concreto o queramos usar sus llamativos colores para un espectáculo musical. No obstante, hay músicos que los usan para tocar por la calle en charangas, pasacalles, etcétera. Imagino que por comodidad, ya que pesan muy poco, o porque no disponen de otro. En estos casos, ten mucho cuidado, porque además de desafinar, también puedes desentonar visualmente con los otros músicos.

En la red existen multitud de vídeos dónde expertos músicos muestran las posibilidades interpretativas de estos instrumentos. Todos ellos coinciden en que los resultados son realmente sorprendentes para lo que, a priori y con prejuicios, se puede esperar de ellos.

 

¿QUÉ BENEFICIOS DIDÁCTICOS NOS APORTAN LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO-METAL CONSTRUIDOS EN PLÁSTICO?

ACCESIBILIDAD TÉCNICA:

Sin duda, son los más pequeños (entre 5 y 9 años) los que salen más beneficiados de la incorporación a las aulas de música de estos instrumentos. Entre otros, los beneficios técnicos que aportan son:

– Al pesar, más o menos, la mitad que los construidos en metal, permiten que puedan acceder fácilmente al aprendizaje de estos instrumentos a edades tempranas.

-Pueden ser sostenidos sin problemas mientras practican. Menor fatiga y cansancio corporal.

-Crean autonomía a la hora de estudiar por su cuenta, ya que no necesitan de la ayuda de un adulto para manipularlo.

-El sonido se produce con  mayor facilidad. Al estar construidos de plástico, el instrumento presenta menor resistencia física y consiguen hacerlo sonar con menos fuerza y presión muscular.

ACCESIBILIDAD ECONÓMICAS:

Otra gran ventaja que presentan es que son bastante asequibles desde el punto de vista económico. A pesar de que existen distintos modelos y marcas, son todos muy parecidos y ofrecen resultados similares. Dependiendo del instrumento y color (el resultado es el mismo pero los precios pueden variar), y para que os hagáis una idea, en Amazon podréis encontrarlos desde:

TROMPETAS: Yo tengo la Ptrumpet de color roja.

TROMBONES: Yo tengo el Pbone de color verde.

Bombardinos: Yo tengo el PlayLite de color amarillo.

TUBAS: Yo tengo la CoolWind de color negro.

*Todos los instrumentos incluyen boquilla (de plástico también) y funda (blanda). Estos instrumentos están disponibles en Sib (tenedlo en cuenta para las tubas).

Actualmente, y sobre todo en el caso de las trompetas y trombones, también existen multitud de instrumentos construidos en metal que tienen el mismo precio. Obviamente, estos son de gama baja y ofrecen un resultado limitado. Para iniciarse es indistinto, pero, desde mi punto de vista y experiencia, para los menores de 9 años (aproximadamente)  son más recomendables los de plástico por las características antes mencionadas.

En tubas y bombardinos, el salto presupuestario que se da entre los instrumentos de plástico y los de la gama más baja si es considerable, siendo los instrumentos coloridos más asequibles y, en algunas ocasiones, dan hasta mejor resultado que los de metal (afinación, maquinaria, durabilidad, calidad del sonido, etcétera).

 

ATRACTIVO E INDIVIDUALIDAD:

Históricamente, y salvando excepciones, estos instrumentos no han protagonizado las peticiones y deseos de los más jóvenes a la hora de escoger especialidad instrumental. En muchas ocasiones, el principal motivo es porque los conciben como instrumentos inaccesibles por su peso, volumen y aparatosidad, provocando tabúes y prejuicios sobre éstos.

Los instrumentos de plástico, por el conjunto de sus características, provocan una mayor atracción por parte de aquellos que tienen que escoger herramienta para aprender música. De tal forma, al disponer de algunos ejemplares para probar, o incluso para prestar durante los primeros meses de aprendizaje por parte de escuelas o conservatorio de música, puede igualar las posibilidades de que estos instrumentos, tradicionalmente menos elegidos, sean deseados al igual que otros de viento que gozan de mayor popularidad como la flauta travesera, clarinete, saxofón, etcétera. Además, al poder elegir entre varios colores, los más pequeños sienten el instrumento como un pequeño tesoro personalizado.

Actualmente, estoy llevando a cabo un taller de aprendizaje participativo de iniciación instrumental para colegios de primaria y escuelas de música donde uso estos instrumentos como herramienta principal. Después haberlo realizado con más de mil participantes de distintas edades y centros, los resultados están siendo espectaculares, pudiendo comprobar en primera persona no solo como los niños se sienten atraídos por probar estos instrumentos, sino que los manejan a la perfección y, lo más importante, siempre se quedan con ganas de más y me preguntan dónde pueden conseguirlos. Sin duda, suponen una gran herramienta de divulgación musical.

[TALLER PARTICIPATIVO DE INICIACIÓN MUSICAL]

 

 

 

 

EXPLICACIONES Y ACLARACIONES NECESARIAS SOBRE EL USO DE ESTOS INSTRUMENTOS

Hasta ahora todo parece maravilloso en cuanto al uso de los instrumentos de plástico y, en parte, lo es, pero, desde mi punto de vista, hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones:

ES UN MEDIO PERO NO UN FIN:

La inclusión de éstos en el aula de viento metal de cualquier especialidad puede llegar a cosechar grandes resultados, pero hay que tener en cuenta que su uso debe ser contemplado como un medio y nunca como un fin, es decir, presentan grandes beneficios para la fase de iniciación pero siempre con la perspectiva de que, según se vaya pudiendo, hay que ir enfocando la práctica instrumental hacia los de construidos metal (el fin).

La adquisición o uso (prestado) de uno de ellos es perfecta para los primeros meses o, si es necesario, años, incluso se puede comenzar a tocar con la boquilla, también de plástico, que traen de serie. De todas formas, lo ideal es usarlos con una buena boquilla de metal en cuanto nos sea posible para el correcto desarrollo técnico de la interpretación musical.

POR MUCHO QUE LO PAREZCAN, NO SON UN JUGUETE; CONSULTAD CON UN ESPECIALISTA.

Sí, un instrumento de plástico es el regalo perfecto y original para cualquier niño o adulto al que se intente inculcar el “gusanillo” de la música, pero, al igual de lo que se decide de los fármacos y los médicos, hay que consultar y ponerse en contacto con un especialista del viento-metal.

Uno de los mayores y más frecuentes fallos que se suelen cometer es el iniciarse de forma autodidacta. En ocasiones intentamos aprender por nosotros mismos o esperamos que los niños trasteen un poco con los instrumentos que ponemos a su alcance y “si veo que le gusta o se le da bien, le apunto a clases”. En otros instrumentos no me atrevo a afirmarlo porque no soy especialista, pero en el viento-metal, por las características de estos instrumentos y su ejecución, el autoaprendizaje es peligroso.

Cuando esto ocurre, puede que estemos cometiendo un grave error, pues son los primeros pasos en un instrumento los que más influyen y se quedan grabados en nuestro cuerpo y mente. Elementos de técnica básica como el desarrollo de la embocadura, el uso de la presión muscular o la columna de aire, se monitorizan en nuestro cuerpo y, más tarde, cuando decidimos ir a clases de música, cuesta mucho corregirlos o, en algunos casos, es necesario reiniciar por completo al músico. Incluso, a veces, estos fallos de principiante pueden limitar nuestras posibilidades técnicas y musicales de por vida.

Si quieres tocar bien y/o que tus hijos no tengan problemas técnicos y puedan disfrutar al máximo de la música, mucho cuidado y consulta con un especialista, ya que, por mucho que sean de colores y pesen poco, no son un juguete.

Además, has de saber que un buen profesor de música te puede aportar mucho más allá de una buena técnica.

[POR FAVOR, ESCUCHEN AL PROFESOR DE MÚSICA]

 

RESISTENTES PERO NO IRROMPIBLES.

Por mi propia experiencia, puedo asegurar que su resistencia a los golpes y caídas es alta, pero esto no significa que no puedan sufrir daños. De hecho, no se abollan, sino que, en el caso de recibir un fuerte impacto se rompen directamente. En la mayoría de las ocasiones se pueden pegar las piezas rotas, pero, si el destrozo es muy grande, podemos olvidarnos de nuestro colorido ejemplar.

Por ello, es necesario concienciar al propietario, sobre todo si es un niño, de que es imprescindible cuidarlos como si estuviesen hechos de cristal, además, como cualquier otro instrumento, requieren de un mantenimiento básico de maquinaria y bombas, limpieza de accesorios e higiene general.

 

Y hasta aquí mi reseña y experiencia personal sobre esta nueva familia de instrumentos que ha irrumpido con fuerza en el sector desde hace pocos años, suponiendo una clara revolución sobre todo, y como ya he recalcado, en el ámbito de la pedagogía musical.

Cualquier escuela de música o conservatorio no tiene que tener excusas para disponer de algunos ejemplares de plástico de instrumentos como la tuba, el bombardino o el trombón; siempre desfavorecidos en cuanto a demanda frente a las demás especialidades instrumentales.

Por último, y como en el caso de cualquier tipo de innovación, no significa que haya que abandonar y renegar sistemáticamente de lo hasta ahora conocido, simplemente, ahora hay más opciones y los profesores de música debemos tenerlas en cuenta a la hora de adaptar los recursos y metodologías educativas hacia el fin principal: el correcto aprendizaje y desarrollo de los alumnos en la música y a través de la misma.

 

Gracias por la lectura y visita. Si te ha interesado, te recomiendo que COMPARTAS, para que otros puedan acceder a su lectura, que COMENTES EN EL BLOG, si tienes algo que añadir u opinar (me interesa tu opinión) y que te HAGAS SUSCRIPTOR/A POR CORREO ELECTRÓNICO (parte superior de la columna derecha) y así no te perderás la pista ni ninguna de las actualizaciones.

Eduardo Sánchez-Escribano García de la Rosa.

 

También en me podrás encontrar en:

Facebook Fan Page: MUSIC, THINK & SHOUT – FanPage

Youtube: EN CLAVE DE LETRAS

Instagram: edu_se_music

Twitter: @EduSE_music

LinkedIn: Eduardo Sánchez-Escribano

Google+: Eduardo Sánchez-Escribano

DECÁLOGO DEL LIDERAZGO EFICAZ PARA DIRECTORES DE BANDA DE MÚSICA

Artículo original: abril 2018

Revisión: enero 2022

Como ya vimos en “BATUTAS 2.0: LOS 15 SUBPERFILES DE UN DIRECTOR MUSICAL”, dirigir una agrupación va mucho más allá de lo meramente musical.

En esta ocasión, vengo a acercaros la interesante temática del liderazgo y su influencia en el sector de las agrupaciones musicales. Lo abordaremos, tanto desde la perspectiva teórica, de observación y reflexión, como desde la propia experiencia (pasiva y activa).

DIRIGIR VS LIDERAR

En este sector, el concepto de dirección puede que no solo esté ligado a lo estrictamente artístico y musical, sino también a otras tareas no musicales más propias de la gestión o administración de equipos u organizaciones.

De forma paralela a la labor como director musical, puede que se trabaje con juntas directivas de asociaciones sin ánimo de lucro, administraciones públicas o, con suerte, se estará asesorado por personal profesional de la gestión.

Por otro lado, el concepto de director también ha sido tradicionalmente relacionado con una figura de autoridad; alguien que ostenta un cargo en una organización con un reconocimiento oficial y basa su influencia interpersonal en directrices a terceros de los que espera obediencia incondicional.

Dicha concepción, a menudo, ha sido ejercida por gran cantidad de músicos directores que, bien reproducen un modelo que aprendieron y utilizan como ejemplo, o bien se han ido transformando en lo profesional y lo personal hasta llegar a la comodidad que, si los de su entorno lo permiten, confiere la autoridad y la posición en la parte alta de la jerarquía.

Contrastando con las características que puede presentar el perfil de un director, encontramos las que definen a la figura del líder, alguien que, principalmente, se basa en guiar a otras personas, mostrarles el camino. Aquel capaz de influir en su entorno sin necesidad del “ordeno y mando”.

Más allá de lo musical, las principales diferencias entre un director y un líder son:

                        DIRECTOR

LÍDER

Es competente y se centra en cumplir sus funciones correctamente.

No se conforma con cumplir; inspira e ilumina a los de su entorno.

Su autoridad dentro de una organización se basa en aspectos formales y oficiales.

Su autoridad en un entorno u organización no se basa en aspectos formales ni es obligatoriamente oficial.

Toma decisiones de forma estrictamente racional.

Toma decisiones de forma racional y emocional.

Es técnico y resuelve problemas siguiendo pautas tradicionales y estereotipadas.

Es original y resuelve problemas de forma creativa.

Verticalidad: actúa centrado en el ahora.

Horizontalidad: actúa y prevé pensando en el futuro.

En el trabajo son estrictamente profesionales y no muestran su personalidad.

En el trabajo son profesionales, pero se abren y dejan conocer como personas.

Dirige y organiza.

Coordina y guía.

Aunque un director musical es, obviamente, mucho más que algunas de las características expuestas en la tabla anterior, se pueden captar factores esenciales que nos ayuden a determinar las diferencias entre uno basado en el modelo directivo y otro basado en el modelo de liderazgo. También, es cierto que se puede ser director y no tener liderazgo o, por lo contrario, poseer liderazgo en un entorno concreto en el que no se ostente ningún cargo directivo. Sin embargo, lo ideal es que en una misma persona recaigan y desarrolle ambos roles, pudiendo así ejercer con el mayor grado de satisfacción la función o cargo directivo encomendados; un auténtico líder.

Liderazgo y dirección no siempre recaen en la misma persona.

EL LIDERAZGO Y LA DIRECCIÓN MUSICAL

Llegados a este punto, y puestos a hablar del papel del liderazgo y su influencia dentro de la dirección musical, es muy importante discernir entre dos grandes grupos.

Por un lado, los directores que ejercen en agrupaciones profesionales (compuestas por músicos que obtienen una remuneración que, a su vez, es su principal medio de vida) y, por otro lado, los que dirigen agrupaciones no profesionales e independientemente del nivel musical que sus integrantes presenten.

Dentro de una agrupación profesional, llámalo orquesta, banda sinfónica, coro u otro tipo de conjunto, existe un denominador común y que no se puede obviar: el dinero, recompensa percibida por prestar servicios profesionales a dicha organización. En estos casos, se podría determinar que un director musical es aquel encargado de establecer un criterio artístico que aúne el trabajo y voluntad de todos los músicos que intervienen en una idea y/o producto musical, satisfaciendo, a su vez, las expectativas de las instituciones o empresas que lo gestionan y, cómo no, las exigencias del público.

Para desempeñar dicha labor, lo más importante es tener grandes dotes técnicas y teóricas en cuanto a la dirección musical, así como un gran criterio y experiencia artística. Tanto el factor social, como emocional, esenciales para ejercer un liderazgo efectivo y transformacional, son muy a tener en cuenta en un entorno laboral, pero en un ambiente estrictamente profesional, por su propia naturaleza, un director se puede permitir el lujo de imponer unas directrices más cercanas al modelo autoritario.

En este caso, aunque los músicos intérpretes no vean en “el de la batuta” un líder al que seguir, creer y en el que confiar plenamente, bien como persona o como profesional, e independientemente de su grado de motivación, estos salvarán muy dignamente sus papales por su propia reputación, amor propio y respeto a la música. Las partituras (digamos que) “sonarán” siempre que lo tengan que hacer y siempre estarán todos los músicos (empleados) detrás de su atril cuando se disponga de ellos. Sea como fuere, no es un tema en el que voy a profundizar porque, a día de hoy, nunca he dirigido una agrupación musical profesional.

En cambio, todo esto es muy, muy distinto cuando te subes a la tarima de una agrupación no profesional, en la que sus componentes lo son por mera pasión a practicar este arte, gobernando el desinterés económico (a veces hasta pagan). En estos casos, ejercer un liderazgo efectivo no es una opción para el director de la misma, sino una necesidad siempre y cuando se desee y quiera el más próspero futuro y buen funcionamiento, tanto para la agrupación, como para sus propios integrantes.

En este contexto, aprovechando mi experiencia como director de banda, intérprete y colaborador bandas y orquestas profesionales, así como de otras muchas que no lo son, añadido a mi reciente interés e indagación en la temática del liderazgo, he redactado lo que he bautizado como: “Decálogo del liderazgo eficaz para directores de bandas de música”.

DECÁLOGO DEL LIDERAZGO EFICAZ PARA DIRECTORES DE BANDA DE MÚSICA

1) Repite conmigo: “la banda no es del director”

La banda es de lo músicos; un patrimonio social, cultural y educativo que, por lo contrario de los directores, no va y viene, perdura y se consolida en el tiempo gracias principalmente a sus músicos. Por ello, un director no puede permitir que el funcionamiento y supervivencia de las bandas recaiga exclusivamente sobre él y hay que trabajar para trasmitir el sentido de responsabilidad y pertenencia de los músicos a las mismas. No obstante, el director debe argumentar sus actos y decisiones; transmitir confianza, guiar a través de sus conocimientos y experiencia a los músicos, haciéndoles sentir que, el camino escogido en cada ocasión, es el correcto.

2) Exige y tolera a partes iguales

Un director musical ha de ser una persona que exija la mejor versión, tanto de cada uno individualmente, como del conjunto, intentando exprimir y sacar lo mejor de cada componente a base de motivación, espíritu de superación y compromiso colectivo. En contraste, también es imprescindible aprender a tolerar errores, tanto musicales como, por supuesto, personales.

3) Actualiza constantemente tus conocimientos y destrezas

Para liderar hay que ser un referente ante aquellos que coordinas, por lo que es imprescindible ser ambicioso en cuanto a mantenerse actualizado y a la adquisición de nuevas destrezas y conocimientos, sobre todo musicales, pero es recomendable no cerrarse a otros campos. Si se espera y desea que los miembros evolucionen, es necesario que un líder evolucione con ellos de forma paralela y continuada.

4) Sé creativo e innovador

Proponer soluciones típicas para problemas tradicionales, a veces, no es una opción. Hay que intentar resolver los conflictos desde la creatividad, aunque sin obviar el peso de la experiencia. Además, no hay que dejarse llevar por la inercia cultural del sector, intentando realizar propuestas innovadoras y nuevos proyectos que den respuesta a necesidades surgidas en un entorno en constante cambio y evolución.

5) Sé consciente del coste de oportunidad a la hora de planificar actividades

Hay que tener en cuenta un principio muy necesario; por parte de los músicos, quienes (recordemos) no reciben ninguna gratificación económica que les obligue a ello,  asistir a un ensayo o actuación es, principalmente, cuestión de prioridades. En el momento que los componentes tengan otra prioridad, llámalo familia, amigos, trabajo, ocio o descanso, puede que se desvinculen total o parcialmente de la agrupación. De tal forma, es muy importante intentar conseguir que, cada vez que la agrupación se reúna, los músicos no se arrepientan de haber invertido dicho tiempo en esa prioridad, de lo contrario, estarán más cerca de alejar la música de su lista de prioridades. Es decir, hay que tener en cuenta el “coste de oportunidad” de participar en las actividades programadas. Cada colectivo es distinto, compuesto, a su vez, por personas de perfiles muy heterogéneos, por lo que convertir cada ensayo o actuación en una prioridad es algo que sólo pueden conseguir aquellos que conozcan y sepan analizar cada entorno en concreto.

[ARTÍCULO RECOMENDADO: LA GESTIÓN DEL TIEMPO, REFLEXIÓN, FELICIDAD Y EL GUIÑO MUSICAL]

6) Convierte la banda en una comunidad de aprendizaje

Si por algo se caracterizan las bandas de música es por la diversidad de perfiles que en ella interactúan y la riqueza socio-cultural que esta trae consigo. Ante todo, estas agrupaciones constituyen un gran patrimonio educativo en el que todos pueden tener algo que aprender y algo que enseñar, tanto en materias meramente musicales, como en otras que no, y no se enseñan de forma explícita. Tanto absorber cultura y conocimiento, como transmitir experiencias, son necesidades y ambiciones humanas que un buen líder musical tiene que intentar conectar entre los distintos miembros de un colectivo. Contemplar y participar en cómo se crea y consolida una comunidad artística de aprendizaje en el seno de la misma produce una inmensa satisfacción personal.

7) Los miembros, antes que músicos, son personas

Un líder se preocupa en conocer quién hay detrás de cada instrumento, y no de forma fría y estratégica, sino porque realmente siente la necesidad de conectar con las personas con las que trabaja y coordina. La música no es algo meramente racional, las emociones y la conexión sensorial entre director y músicos es algo que hay que trabajar y conseguir. Tratando a los músicos como simples piezas técnicas e impersonales de un engranaje será muy difícil alcanzar de forma colectiva la parte más emocional y artística de la música, imprescindible para su disfrute y real compresión.

8) Delega, invita a participar y deja opinar

Antes que un conjunto musical, una banda es una entidad social con su propia personalidad. Dicha personalidad, se construye desde la colectividad y no desde la unilateralidad (director), siendo necesario escuchar y tener en cuenta las opiniones de cada uno de los componentes, promoviendo la cultura de la participación y delegando responsabilidades en aquellos que deseen, voluntariamente, formar parte de una manera más activa.

9) Actúa respecto a tus valores y vigila tu integridad personal

Un líder destaca por su empatía, sus capacidades para comunicar y transmitir, honestidad, tolerancia, gestión del estrés, es resolutivo en conflictos que puedan surgir, sabe identificar prioridades y toma decisiones de forma racional, emocional y desde el interés común. Ante todo, ha de destacar por su humildad, pero no desde el concepto generalizado de esta, ya que puede dar a la confusión (os invito a reflexionar sobre el concepto de humildad en este contexto). Además, se deberá poner especial atención a un aspecto tan relevante como es la inteligencia emocional.

[ARTÍCULO RECOMENDADO: LA HUMILDAD COMO VALOR TRANSVERSAL EN LA MÚSICA]

[SERIE DE ARTÍCULOS SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y MÚSICA]

10) Ama y respeta la música y la cultura

Cómo no, un buen líder musical destaca por ser un incondicional apasionado de este arte. A pesar de que reciba una remuneración por ello, disfruta con su trabajo más allá de una simple obligación laboral, transmitiendo la música y sus valores de una forma inagotable y siempre gozando al ver a los demás crecer a través de la misma. Entiende la música y el papel que juega en cada persona, poseyendo herramientas de todo tipo para ayudar a los demás a adentrarse y profundizar en la misma. Sabe que es un imprescindible embajador y agente cultural para su entorno de influencia, pues, la práctica totalidad de las personas con las que trabaja, no tendrá contacto ni muy posiblemente practicará ninguna otra disciplina artística.

[ARTÍCULO RECOMENDADO: ES UN PÁJARO, UN AVIÓN.. ¡NO! ES UNA BANDA DE MÚSICA]

Dirigir una banda u otra agrupación de similares características, puede ser muy gratificante y, a su vez, muy sacrificado. Entender, analizar y reflexionar sobre los principios del liderazgo adaptado a este sector puede hacernos mejorar, disfrutar y hacer mejor nuestro trabajo pero, sobre todo, puede ayudar a los que la integran a convertir su pertenencia, o paso por las mismas, en una gran oportunidad de aprendizaje y desarrollo personal, y no sólo en lo musical.

En algunas ocasiones, liderar puede contemplarse e identificarse como un acto estratégico, manipulador y repleto de frialdad organizativa, pero es todo lo contrario, puesto que el principal requisito para liderar es creer en la gente, confiar en ellos, desear lo mejor a nuestro entorno y, sin obviar lo racional, dejarnos guiar y mostrar el camino desde lo más desnudo de nuestra personalidad; nuestras emociones.

Para finalizar, me gustaría añadir unos párrafos que redacté allá por finales de 2017 y al que titulé: “El liderazgo también suena”.

“Hace ya unos cuantos años, cuando estaba inmerso íntegramente en el estudio de mi instrumento, solía colaborar como tubista en bandas y otras agrupaciones en las que se realizaban cursos de dirección. Entonces, ya escuchaba aquello de “la batuta suena” (o no) y yo sabía que eso era verdad, pues lo había experimentado, aunque de forma pasiva y como intérprete, en innumerables ocasiones y en distintas graduaciones.

Años después, el destino me puso una batuta en la mano y empecé a interesarme de forma activa y en mayor profundidad por la dirección musical. Aunque me quede muchísimo (mucho) por aprender como director, ya entiendo y he experimentado a la perfección aquello de la “batuta suena” y que, como cualquier instrumento musical, requiere técnica, disciplina, constancia, humildad y pasión en su ejecución.

Si aquello de que la batuta, un “palo” más o menos largo, más o menos pesado, más o menos caro, oscura o clara, es capaz de sonar por sí misma, mucho más abstracto resulta pensar que cualidades y valores personales, humanos e intangibles como el liderazgo, la confianza, la complicidad, la amistad o la simple sinceridad de una mirada entre dos personas es capaz de influir en el sonido tanto, o más, como cualquier otro recurso técnico imprescindible.

Desde luego, son perspectivas que, única y exclusivamente, pueden aprenderse desde la experiencia, además, son de aquellas cosas que solo pueden verse si realmente lo quieres ver y crees en ello.

Partiendo de esto, nunca dejaré de ser ambicioso y constante en mi formación musical, porque me encanta, porque es mi vida y así lo decidí. No obstante, tampoco dejaré de cosechar mi desarrollo personal, mis valores, de esforzarme por entender a las personas y todo aquello que me rodea, no pararé de preguntarme cuál es mi hueco en el mundo y cómo puedo ayudar a otras personas a ser más felices con las herramientas que dispongo mientras que cosecho mi propio jardín. Todo eso, también suena.”

Como en todo lo que suelo escribir, me gustaría contar con vuestra participación, opinión y crítica (constructiva, a ser posible). Dicho tema puede suscitar un debate muy enriquecedor en el que todo tipo de perspectivas y experiencias puede ayudar a que, muchos de los que nos dedicamos a este bello sector, tengamos más herramientas personales y profesionales con tal de seguir incrementando el valor de este gran patrimonio cultural, social y educativo que poseemos en España: las bandas de música.

¡Ah! Y no te pierdas mi nuevo mi recién estrenado canal de Youtube “EN CLAVE DE LETRAS”: un espacio de recomendación de libros de música y/o para músicos.

Gracias por la lectura y visita. Si te ha interesado, te recomiendo que COMPARTAS, para que otros puedan acceder a su lectura, que COMENTES EN EL BLOG, si tienes algo que añadir u opinar (me interesa tu opinión) y que te HAGAS SUSCRIPTOR/A POR CORREO ELECTRÓNICO (parte superior de la columna derecha) y así no te perderás la pista ni ninguna de las actualizaciones.

Eduardo Sánchez-Escribano García de la Rosa.

También en me podrás encontrar en:

Facebook Fan Page: MUSIC, THINK & SHOUT – FanPage

Youtube: EN CLAVE DE LETRAS

Instagram: edu_se_music

Twitter: @EduSE_music

LinkedIn: Eduardo Sánchez-Escribano

Google+: Eduardo Sánchez-Escribano